lunes, 19 de diciembre de 2011

La Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe revivió la tradicional procesión de carritos

18:28 Hs Familias del Volcadero, Mosconi, Antártica Argentina y Malvinas participaron con sus carritos de la procesión en honor a Nuestra Señora de Guadalupe. “Admiro de nuestra gente la fe sencilla”, dijo el párroco a Elonce TV.



Gustavo Mendoza, párroco de Nuestra Señora de Guadalupe, informó que en el marco de la novena se realizó el sábado la procesión de carritos para “reivindicar un oficio que es del barrio”, como el cirugeo. Y comentó que “en ellos la gente del barrio saca las cosas del Volcadero para poder subsistir”.

Para esta oportunidad los carritos fueron adornados por los participantes y bendecidos por el sacerdote. “Nos congregó festejar a la Virgen de Guadalupe”, dijo al cura a Elonce TV.

En la procesión, que inició el padre Agustín hace varios años, participaron más de 55 carritos. “Lo que admiro de nuestra gente es la fe sencilla y profunda, y el amor que le tienen a nuestra madre del cielo”, resaltó finalmente Mendoza. Elonce.com
 

sábado, 26 de noviembre de 2011

Calle 13 - Latinoamérica

Video musical de "Calle 13" llamado "LATINOAMERICA", cabe aclarar que la banda ganó premios muy importantes recientemente en los "Grammy". Realmente esta muy bueno, sobre todo el contenido del tema, pero también toda la producción artística. Un abrazo: Hugo



Latinoamérica

Soy.
Soy lo que dejaron,
soy toda la sobra de lo que se robaron.
Un pueblo escondido en la cima,
mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima.
Soy una fábrica de humo,
mano de obra campesina para tu consumo.
Frente de frío en el medio del verano,
el amor en los tiempos del cólera, mi hermano.
El sol que nace y el día que muere,
con los mejores atardeceres.
Soy el desarrollo en carne viva,
un discurso político sin saliva.
Las caras más bonitas que he conocido,
soy la fotografía de un desaparecido.
La sangre dentro de tus venas,
soy un pedazo de tierra que vale la pena.
Una canasta con frijoles,
soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles.
Soy lo que sostiene mi bandera,
la espina dorsal del planeta es mi cordillera.
Soy lo que me enseñó mi padre,
el que no quiere a su patria no quiere a su madre.
Soy América latina,
un pueblo sin piernas pero que camina.

Tú no puedes comprar el viento.
Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
Tú no puedes comprar el calor.
Tú no puedes comprar las nubes.
Tú no puedes comprar los colores.
Tú no puedes comprar mi alegría.
Tú no puedes comprar mis dolores.

Tengo los lagos, tengo los ríos.
Tengo mis dientes pa' cuando me sonrío.
La nieve que maquilla mis montañas.
Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña.
Un desierto embriagado con pellotes,
un trago de pulque para cantar con los coyotes.
Todo lo que necesito.
Tengo a mis pulmones respirando azul clarito.
La altura que sofoca.
Soy las muelas de mi boca mascando coca.
El otoño con sus hojas desmayadas.
Los versos escritos bajo la noche estrellada.
Una viña repleta de uvas.
Un cañaveral bajo el sol en Cuba.
Soy el mar Caribe que vigila las casitas,
haciendo rituales de agua bendita.
El viento que peina mi cabello.
Soy todos los santos que cuelgan de mi cuello.
El jugo de mi lucha no es artificial
porque el abono de mi tierra es natural.

Tú no puedes comprar el viento.
Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
Tú no puedes comprar el calor.
Tú no puedes comprar las nubes.
Tú no puedes comprar los colores.
Tú no puedes comprar mi alegría.
Tú no puedes comprar mis dolores.

Não pode comprar o vento
Não pode comprar o sol
Não pode comprar a chuva
Não pode comprar o calor
Não pode comprar as nuves
Não pode comprar as cores
Não pode comprar minha alegria
Não pode comprar mis doores.

TU NO PUEDES COMPRAR LA LLUVIA.

Vamos caminando,
vamos caminando,
vamos dibujando el camino,
vamos caminando.

MI TIERRA NO SE VENDE.

Trabajo bruto pero con orgullo,
Aquí se comparte, lo mío es tuyo.
Este pueblo no se ahoga con barullos,
Y si se derrumba yo lo reconstruyo.
Tampoco pestañeo cuando te miro,
para que te recuerdes de mi apellido.
La Operación cóndor invadiendo mi nido,
¡Perdono pero nunca olvido!

Vamos caminando,
Aquí se respira lucha.
Vamos caminando.
Yo canto porque se escucha.
Vamos dibujando el camino.
Vamos caminando.
Aquí estamos de pie.
¡Que viva la América!

NO PUEDES COMPRAR MI VIDA.

Inteligencia

domingo, 30 de octubre de 2011

III FORO DEBATE DE PSICOLOGIA SOCIAL

ESCUELA DE PSICOLOGIA SOCIAL DE PILAR

“CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS”


III FORO DEBATE DE PSICOLOGIA SOCIAL

“NUEVOS ROLES Y DESAFIOS”

Sábado 12 de Noviembre de 13 a 19 hs.
Sede: Tucumán 891 – Pilar


ACTIVIDAD GRATUITA Y ABIERTA A LA COMUNIDAD
Se entrega Certificado de Asistencia
Acreditación a las 13 hs.


Programa
13,30 hs. Apertura
14,00 hs. Taller de integración
14,45 hs. Actividades simultáneas:
* Taller de Fútbol, Comunicación y Poder
Coord. Psicólogo Social Rubén Amato
* Taller “A qué le decimos que no cuando no decís que no”
Coord. Psicólogas Sociales Natalia Bellosi y Laura Suárez
* Taller de “Género”
A cargo de las Psicólogas Sociales Nancy Palma, Griselda Moriconi y Silvia Lescano
* Taller “Adolescencia, Sexualidad y Adicciones”
A cargo de las Psicólogas Sociales Leonor Suárez y Cecilia Fernández
16,00 hs. Receso
16,30 hs. Mesa Redonda
* “Psicólogos Sociales trabajando en el área de la Niñez y de la Adolescencia”
A cargo del Psicólogo Social y Abogado Dr. Ronaldo Wright
* “Alcoholismo” G.I.A. (Grupos Institucionales de Alcoholismo) del Hospital Nacional
Dr. Baldomero Sommer
A cargo de la Dra. Claudia Villafañe, Lic. Susana Telesio y del Psicólogo Social y
Acompañante Terapéutico Carlos Boeck
* Experiencias con otros colegas “Centro de Día Espejos Cruzados” de Salud Mental de
la Municipalidad de Moreno
A cargo del Equipo de la Psicóloga Social Ana Garay

18,00 hs. Mesa cierre:
“Las problemáticas y desafíos actuales de nuestra profesión”
* Síntesis de cada una de las actividades realizadas a cargo de un vocero
* Alejandro Simonetti
* Daniel González
* Silvia Zekán
19,00 hs. Entrega de certificados

viernes, 28 de octubre de 2011

Parciales del teórico de la Cátedra de Psicología Social

En el blog Relación y Vínculo están los resultados de los parciales de las comisiones de Hugo. Pueden verlas haciendo click en el enlace. Saludos!!

Sobre Pablo:

Cuando Miguel Angel (nuestro coordinador de blog) me pidió que escribiera algo sobre Pablo –el mismo día de su muerte- dudé un poco… Miguel me dice en su mail “vos que lo conociste”. Me pregunto: ¿realmente lo conocí? ¿Es posible conocer la complejidad de una persona? ¿Qué es conocer a alguien? Los Psicólogos Sociales (y Pablo lo era cabalmente) trabajamos mucho lo vincular y ya el Maestro Enrique Pichon-Riviére lo había enunciado claramente hace mas de 40 años. “Vinculo: estructura compleja que incluye un Sujeto, un objeto (que es otro Sujeto) y mutuos procesos de comunicación y aprendizaje”.

Yo no se si conocí bien a Pablo. La memoria nos juega mal a veces a los seres humanos, sobre todo cuando hemos transitado muchos años y muchas vicisitudes. Creo sí haberlo conocido aproximativamente y haber tenido bastante comunicación con él, sobre todo tiempo atrás, ya que estos últimos años estábamos los dos bastante distanciados por diferencias teóricas y académicas.

Me hubiera gustado ciertamente poder debatir estas diferencias con él. No se dio la oportunidad. Sin embargo y porque creo profundamente en la construcción del saber desde la diferencia, siento la necesidad de decir algunas cosas que sí pude conocer de Pablo: era un “transgresor” como corresponde a todo psicólogo social en serio. Lo era en sus construcciones teóricas y sus importantísimos aportes al respecto y lo era –sobre todo en su práctica cotidiana como terapeuta, siempre dispuesto a “atender” a sufrientes del alma que otros terapeutas descartaban… y lo era también como docente y pedagogo.

Hace unos diez años más o menos, recuerdo que yo hice una exposición de pinturas mías al pastel y una de ellas hacía referencia a un hombre que araba la tierra con un “arado a mancera” cuyas riendas virtuales llegaban a las estrellas… lo había titulado “Utopía”. Pablo me compró el cuadro y lo colgó en su consultorio de la calle corrientes.

Muchos años antes lo había conocido como profesor de psicología social cuando yo cursaba en la UNER la carrera de Trabajo Social.

Bastante tiempo después, en febrero de 2004 un día me llama por tel., a mi casa y me dice más o menos esto: Hugo, tenés que presentarte al concurso de psicología social que se va a convocar para conformar el equipo de cátedra en la UADER y vos tenés que estar ahí por tu “experiencia comunitaria”. Ese año recién se creaba la cátedra para el cuarto año de la carrera de psicología y el era el titular designado.

Pero volviendo al inicio de estas líneas, ¿qué testimonio puedo dar de Pablo?: que fue siempre un creador, un maestro y un terapeuta en Psicología y en la vida… y no es poco, por cierto. Su ausencia física seguramente se hará sentir, como corresponde por otra parte a toda persona que como él dejan “huellas”.


Hugo A García
Paraná, viernes 28 de Octubre de 2.011

La muerte no existe

La muerte no existe. El sujeto es capaz de trascender cualquier frontera y/o límite. Somos atravesados mutuamente y dejamos en cada uno de los vínculos forjados, algo más que palabras y recuerdos. Dejamos la vida en manos de otros, para que continuemos algo de aquellos que fueron protagonistas movilizadores.

Un adiós a un grande

Pesar por el fallecimiento del Profesor Pablo Yulita

La comunidad académica de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos lamenta la pérdida del psicólogo Pablo Yulita, quien fuera docente de esta casa de estudios.

Por tal motivo, en el día de hoy viernes 28 de octubre, no se desarrollarán clases en la Carrera de Psicología y se invita a la comunidad a despedir sus restos y a acompañar a su familia en SASFER, Urquiza 431m a partir de las 18hs.
 
 
Información: facebook de la FHAyCS

jueves, 20 de octubre de 2011

Sujetos y Contextos

Esta es la 2da Conferencia del Programa Educación, Sujetos y Contextos. Después de la presentación del programa el dia 13 del corriente mes, en el salón de actos de la Escuela Normal de Paraná, con la Conferencia Taller de La Mgr. Cecilia Bixio "Infancias. Vinculos Educativos "Entre el aburrimiento y el deseo". En esta 2da conferencia nos acompañará el Dr. Carlos Cullen, quien disertara sobre: "La lógica lúdica del aprender a vivir: acertar sentidos fundantes, y aumentar la potencia de actuar"

"Ciclo de charlas en el CoPER"


EL COLEGIO DE PSICOLOGOS organiza un del Ciclo de charlas en forma conjunta con las Secretarías de Acción Comunitaria y Científica temánticas: la inclusión del Psicólogo en diversos ámbitos laborales como asi también lineamientos generales y básicos de distintas escuelas teóricas

Las charlas se llevarán a cabo en la sede del CoPER (Italia 355) y no son aranceladas.

Viernes 21 de octubre 19 hs Ps. Gabriela Achur. ¨Introducción al Enfoque Gestaltico¨

martes, 18 de octubre de 2011

Aclaración contra la infamia

LA CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA DE LA UADER ES UNA SOLA, CON TRES MODALIDADES.

“Universidad, etimológicamente viene de unidad en lo diversidad y siempre debe ser un lugar para generar pensamiento crítico”

En el Chat de nuestro Blog un tal “Night” deja un mensaje de tipo mafioso y falaz, que como docente coordinador de nuestra modalidad dentro de la cátedra, me veo en la obligación de refutar. Esta será la única aclaración que hagamos al respecto.

Este personaje que se escuda en el anonimato nos dice que “no robemos como se acostumbra en la UADER” y otras inexatitudes y mentiras por el estilo.

La Cátedra de Psicología Social de la Licenciatura en Psicología de la FHAyCS tiene seis comisiones de estudiantes y tres modalidades de “prácticos”. Yo coordino tres comisiones en la modalidad PSICOLOGIA SOCIAL CON ORIENTACION EN SALUD MENTAL COMUNITARIA y en esta tarea me acompaña la Psicóloga y Docente Marta Zeballos y numerosos estudiantes que han decidido luego de pasar por la misma quedarse con nosotros. A esta modalidad de cátedra la concursé en abril de 2004 y como salí en el orden de méritos en primer lugar, me asignaron tres comisiones y obviamente se aprobó la modalidad que propuse en dicho concurso interino. Nadie puso ni pone en duda que el Prof. Pablo Yulita es el titular de la cátedra. Es más, en aquella oportunidad fue él precisamente quien me invitó a presentarme al concurso cuando se formó el equipo de cátedra.

Hace ocho años que nuestra modalidad de cátedra viene desarrollando en lo intra-áulico la psicología social mediante talleres grupales semanales y con trabajo de campo intenso en nuestra comunidad, acompañando en esas dos instancias la conformación del Rol Psicólogo de los futuros profesionales de la salud mental.

En cuanto a que “es costumbre robar en la UADER” es, por decir lo menos, una infamia. Somos acérrimos defensores de nuestra querida universidad estatal.

Hugo Alberto García
Docente

Paraná, octubre 18 de 2.011

martes, 20 de septiembre de 2011

Este viernes SEMINARIO PICHON-RIVIÈRE COMO AUTOR LATINOAMERICANO 2º MESA

El viernes 23 de septiembre, de 18:30 hs a 21:00 hs se realizará la segunda mesa del SEMINARIO “PICHON-RIVIÈRE COMO AUTOR LATINOAMERICANO”. Este Seminario tiene por objeto reflexionar sobre el anclaje histórico y geográfico de la producción intelectual de este importante psiquiatra, psicoanalista, psicólogo y psicólogo social argentino.

Organizado por el Instituto Argentino de Investigaciones Clínicas y Sociales (ICS) el Seminario tiene lugar en la Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional (3º piso). La entrada es libre y gratuita, sin inscripción previa y por orden de llegada. Se entregará certificado de asistencia a quienes participen de los encuentros y se realizará un concurso sobre el tema del Seminario.

Participan como expositores Horacio González, Josefina Racedo, Graciel Jasiner, Alfredo Moffatt, Ricardo Avenburg, Hernán Kesselman, Horacio R. Etchegoyen, Juan Carlos Stagnaro, Hugo Klappenbach y Ana Quiroga. La próxima mesa, a realizarse el viernes 23 de septiembre, estará integrada por Angel Fiasché, Joaquín Pichon-Riviére, Vicente Zito-Lema, Fernando Fabris y Alejandro Scherzer.

¡LOS ESPERAMOS!

ICS – Instituto Argentino de Investigaciones Clínicas y Sociales



AUSPICIOS: APDEBA. (Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires) - AUPSICLI (Asociación Uruguaya de Psicología Clínica) - Cátedra de Psicología Social con orientación en Salud Mental Comunitaria (UADER) - CEFOCH de Uruguay (Centro de Estudios Familiares y Otros Colectivos Humanos) - Centro de Investigación Psico Social - Centro de Psicoterapia Operativa - Editorial Polemos - Escuela de Psicología Social para Salud Mental - Espacio Psicodramático Psicosocial - EspiralDialéctica.com.ar - Frente de Artistas del Borda - Instituto de Investigaciones Grupales - Lugar Editorial - Primera Escuela Privada de Psicología Social fundada por E. Pichon-Rivière - Red Argentina de Arte y Salud Mental - Revista Campo Grupal - Revista Temas de Psicología Social - Temas de Historia de la Psiquiatría Argentina - Universidad de los Trabajadores. I.M.P.A. - Vertex (Revista Argentina de Psiquiatría).

viernes, 16 de septiembre de 2011

1ra Jornada Provincial "Delitos contra la Integridad Sexual y Violencia de Género"


PROGRAMA INTEGRAL PARA EL ABORDAJE DE LAS VIOLENCIAS perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud – UADER –, se llevará a cabo los días 14 y 15 de Octubre del corriente año la PRIMERA JORNADA PROVINCIAL SOBRE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO, en la Escuela Normal Superior José María Torres, en la ciudad de Paraná – Entre Ríos.

Solicitamos puedan difundir la información a tod@s aquell@s contactos a quienes les pueda resultar de interés.

Quedamos a disposición de todas las consultas que quieran realizar.


Equipo Interdisciplinario

PROGRAMA INTEGRAL PARA EL ABORDAJE DE LAS VIOLENCIAS – FCVyS – U.A.D.E.R.

martes, 6 de septiembre de 2011

Pichon-Rivière como autor latinoamericano. Este viernes!!!

ESTE VIERNES 9/9 A PARTIR DE LAS 18:30 hs. dará comienzo el SEMINARIO “PICHON-RIVIÈRE COMO AUTOR LATINOAMERICANO”. Es de ENTRADA LIBRE Y GRATUITA y no hay inscripción previa por lo que el ingreso será por orden de llegada. El LUGAR es la SALA JUAN L. ORTIZ (3º piso) de la BIBLIOTECA NACIONAL. SE ENTREGARÁ CERTIFICADO DE ASISTENCIA a quienes hayan participado de los tres encuentros y se realizará un concurso de artículos breves destinado a los participantes. Organizado por el ICS, dirigido por el Dr. Fernando Fabris, el PROGRAMA PARA LA PRIMERA DE LAS TRES JORNADAS es:

Lo latinoamericano y lo universal
HORACIO GONZALEZ

La psicología social en el NOA y otras regiones de América Latina
JOSEFINA RACEDO

De Pichon a nosotros. Una lógica grupal
GRACIELA JASINER

Pichon-Rivière, el psicoanálisis y la psiquiatría
RICARDO AVENBURG

Enrique de cerca, leyendo el país
ALFREDO MOFFATT

¡LOS ESPERAMOS! (ICS – Investigaciones Clínicas y Sociales)

EL OBJETIVO DE ESTE SEMINARIO es reflexionar sobre el anclaje histórico y geográfico de la producción intelectual de Enrique Pichon-Rivière. Se trata de una destacada figura de la psiquiatría, el psicoanálisis, la psicología y la psicología social de América Latina. Queremos preguntar y preguntarnos sobre el modo en que los contextos sociales influenciaron sus prácticas, conceptos y teorías acerca de la subjetividad y el mundo social.

El tiempo que hoy vivimos en Latinoamérica invita a detenerse en esta reflexión en la medida en que como colectivo nos redescubrimos una vez más en las diversidades que nos fundan y en la constatación de un creciente protagonismo que da lugar a un presente y un futuro mejor.

Abierto al mundo desde una visión propia y original, Pichon-Rivière configuró sus aportes no sólo desde cierta predisposición teórica sino también como emergente de un sostenido contacto con los sujetos de su tiempo y una práctica que, arraigada en la cotidianeidad, tuvo por guía las necesidades de las mayorías.

Nos sentimos convocadas/os al reconocimiento de esta influencia y con ello a la tarea de actualizar las problemáticas en las que este autor basó su producción. Es desde esta afectación de mirar al pasado desde un presente y hacia un futuro, que los convocamos a participar del Seminario “Pichon-Rivière como autor latinoamericano”.

AUSPICIOS:

APDEBA. (Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires) - AUPSICLI (Asociación Uruguaya de Psicología Clínica) - Cátedra de Psicología Social con orientación en Salud Mental Comunitaria (UADER) - CEFOCH de Uruguay (Centro de Estudios Familiares y Otros Colectivos Humanos) - Centro de Investigación Psico Social - Centro de Psicoterapia Operativa - Editorial Polemos - Escuela de Psicología Social para Salud Mental - Espacio Psicodramático Psicosocial - EspiralDialéctica.com.ar - Frente de Artistas del Borda - Instituto de Investigaciones Grupales - Lugar Editorial - Primera Escuela Privada de Psicología Social fundada por E. Pichon-Rivière - Red Argentina de Arte y Salud Mental - Revista Campo Grupal - Revista Temas de Psicología Social - Temas de Historia de la Psiquiatría Argentina - Universidad de los Trabajadores. I.M.P.A. - Vertex (Revista Argentina de Psiquiatría).

HOMENAJE AL PROF. DR. ELIAS NEUMAN - INVITA DR. JORGE LUIS PELLEGRINI


Jornadas de capacitación: Violencia, abuso y maltrato en la vejez


lunes, 29 de agosto de 2011

En Chile renacen los sueños de Allende, por Víctor de la Fuente

Santiago de Chile (Agencia Paco Urondo, en Telesur) El director de la edición chilena de Le Monde Diplomatique, Víctor de la Fuente analiza la actualidad del país trasandino.
Cientos de miles de jóvenes se manifiestan en las calles, algo que no se veía desde los años finales de la dictadura (1). Los estudiantes chilenos, en tres meses de masivas movilizaciones, cambiaron la cara del país y han puesto en una incómoda posición al gobierno derechista de Sebastián Piñera.
La sociedad chilena despertó tras dos décadas en que estuvo semi adormecida, ya que de alguna manera se había conformado a la idea que no había otra alternativa que el neoliberalismo.



''Está terminando una etapa de la historia del país. Se inició hace más de veinte años y ha abarcado cinco gobiernos. Comenzó llena de esperanzas cuando los chilenos pusieron fin en 1988 a una dictadura. Más allá de sus logros, la etapa postdictatorial acumuló desesperanza y frustración. Las promesas no realizadas han consolidado una sociedad profundamente injusta'', sintetiza un texto escrito por tres dirigentes de una nueva fuerza de izquierda (2).
¿Dónde quedó el ejemplar "modelo chileno", "el jaguar de América Latina"? Si hace cuarenta años, cuando el país era más pobre, la educación era gratuita, ¿qué ha pasado con el desarrollo y los altos índices de crecimiento?, ¿dónde está el dinero del progreso?, se preguntan los estudiantes.
El 28 de abril, presagiando el gran movimiento que se desataría en junio, se realizó la primera movilización nacional de universitarios, de planteles públicos y privados, contra el alto nivel de endeudamiento que deben asumir para acceder a la educación superior (3).
En mayo comenzaron a percibirse vientos de cambio cuando treinta mil personas manifestaron en Santiago, y varios miles en diversas ciudades, contra el proyecto HidroAysén, que busca instalar cinco mega represas en la Patagonia. Los opositores reaccionaron con rapidez en defensa del medio ambiente y en rechazo al gigantesco negocio de la multinacional Endesa-Enel, asociada al grupo chileno Colbún. Ese proyecto, respaldado por el gobierno y dirigentes de los partidos de derecha y de la Concertación (4), fue aprobado al margen de la opinión ciudadana, generando amplio rechazo en todo el país.
Poco antes se habían dado importantes movimientos regionales, como en Magallanes contra el alza del gas y en Calama por obtener beneficios de la producción de cobre en la zona, así como recuperación de tierras y huelgas de hambre de los mapuches. Luego se sumaron otras reivindicaciones, los damnificados del terremoto de febrero de 2010, que pasan su segundo invierno en viviendas de emergencia, los sindicatos del cobre que paralizaron las minas, las marchas por el derecho a la diversidad sexual, pero sin duda fueron los estudiantes secundarios y universitarios con masivas huelgas, manifestaciones y tomas de escuelas, exigiendo educación gratuita y de calidad, los que trasformaron la situación dando otra dimensión a las movilizaciones y arrinconando al gobierno de derecha.

Cuestionan el sistema

El movimiento estudiantil se lanzó contra las bases mismas del sistema neoliberal, reivindicando el rol del Estado y pidiendo que la educación no sea considerada una mercancía. Exigen terminar con el sistema educacional, basado en el lucro, que dejó la dictadura militar. La consigna más coreada ha sido: ¡Y va a caer, y va a caer, la educación de Pinochet!
Para lograr los cambios de fondo han planteado la realización de una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Constitución. Los estudiantes también proponen que la financiación para la educación gratuita se haga a través de la renacionalización el cobre y una reforma tributaria (5). La solución del conflicto la buscan exigiendo más democracia, con la realización de un plebiscito para que la ciudadanía decida qué tipo de educación quiere el país.
Los estudiantes denunciaron a la prensa oficial que criminaliza las manifestaciones y realizaron duras críticas tanto al gobierno de Piñera como a la Concertación. Se tomaron el canal de TV Chilevisión, y también ocuparon las sedes de la ultraderechista UDI y del Partido Socialista.
Paralelamente renace con fuerza la figura de Salvador Allende, jóvenes disfrazados como el presidente socialista eran aplaudidos con entusiasmo en las manifestaciones, en las que aparecieron letreros como ''Los sueños de Allende son posibles''. Los discursos del presidente mártir, pronunciados hace 40 años sobre la educación y la nacionalización del cobre, batieron récords de visitas en internet (6).
El movimiento estudiantil se ha caracterizado por su claridad política y también por su masividad y persistencia. Ha sido unitario, con la participación de secundarios y universitarios, además de profesores, asociaciones de padres, Ongs y sindicatos. (7)
Al igual que en otras rebeliones en el mundo se han usado a fondo las nuevas tecnologías, pero quizás lo principal es que ha sido un movimiento democrático y participativo. Los estudiantes han buscado mantener una buena relación entre los liderazgos de los dirigentes y la participación de las bases, realizando asambleas donde todos opinan y deciden.
En la forma de las protestas han mostrado gran creatividad, cada día aparecían en las calles con una novedad: disfraces, bailes, imitaciones de suicidios colectivos, besos masivos, cuerpos desnudos pintados, carreras de días alrededor de La Moneda, imitación de predicadores, inmovilizarse en las calles, lienzos ingeniosos... Buscan así no sólo llamar la atención, sino también integrar a otros sectores y demarcarse de los hechos de violencia callejera. Incluso han reparado los daños causados al margen de las protestas, pintando fachadas de casas o juntando dinero para el propietario de un automóvil que resultó quemado.



La educación chilena
Si las movilizaciones han sido tan fuertes se debe también a lo injusto del modelo educacional chileno, implantado por la dictadura y desarrollado por los gobiernos civiles que la sucedieron.
En la enseñanza primaria y secundaria, en las últimas tres décadas hubo un boom de escuelas privadas o subvencionadas, que hoy día acogen al 60% de los alumnos. No existe una sola universidad pública gratuita ya que todas -tanto las públicas como las privadas- cobran altos aranceles, caso único en América Latina.
Menos del 25% del sistema educativo es financiado por el Estado y más del 75% restante depende de los aportes de los estudiantes. El Estado sólo consagra un 4,4 del PIB a la educación, bastante menos que el 7% recomendado por la UNESCO. Hoy existen 60 universidades en Chile, la mayoría privadas. Los estudiantes deben pagar entre 170.000 y 4000.000 pesos chilenos (250 y 600 euros) mensuales, en un país en que el salario mínimo es de 182.000 (menos de 300 euros) y el sueldo promedio 512.000 pesos (menos de 800 euros).
Esta situación hace que el 70% de los estudiantes chilenos utilice un crédito universitario. El 65% de los quintiles más pobres no termina su carrera universitaria por problemas económicos (8).
Según el sociólogo Mario Garcés se trata de un sistema perverso, que deja a miles de jóvenes chilenos de clase media y baja endeudados no bien terminan de estudiar, ya que los créditos universitarios se empiezan a pagar desde el primer empleo. Agrega que la educación dejó de ser un mecanismo de movilidad social en Chile y pasó a ser lo contrario: un sistema de reproducción de la desigualdad (9).

¿Por qué ahora?

Es cierto que hubo movilizaciones estudiantiles durante los distintos gobiernos de la Concertación, incluyendo la de 2006, bajo la presidencia de Michelle Bachelet, conocida como ''La revolución de los pingüinos'' (por el color oscuro del uniforme y el blanco de la camisa de los secundarios de colegios públicos).
Sin embargo nunca, en los últimos veinte años, las protestas fueron tan importantes como éstas. Durante dos décadas la Concertación administró el sistema intentando mantener el complejo equilibrio entre políticas de mercado y regulación estatal. Realizó algunas reformas, logrando disminuir los índices de pobreza y extrema pobreza, pero aumentando las desigualdades, dejando a Chile como uno de los 15 países más desiguales del planeta (10). Al comienzo la Concertación contaba con la positiva imagen de haber contribuido al término de la dictadura, pero el malestar y las críticas de la población se fueron acumulando y el endeudamiento de los estudiantes también. La injusticia del sistema se hizo flagrante con la llegada de un gobierno abiertamente de derecha, que maneja el país como una empresa.
Sebastián Piñera y los nuevos dirigentes llegaron con una concepción aún más clara de dejar la educación en manos del mercado, lo que colmó la paciencia, además los jóvenes -que no vivieron en dictadura- están menos influenciados por el anti-estatismo.
Los conflictos de interés también contribuyeron a la rebelión estudiantil ya que el propio Ministro de Educación, Joaquín Lavín era fundador y accionista de la Universidad del Desarrollo (11).
El descrédito de la clase política alcanza un elevado nivel. Todas las encuestas de opinión muestran una baja persistente en el apoyo a los partidos de derecha en el gobierno y también baja el apoyo a la hoy opositora Concertación.
Los jóvenes confían sólo en sus propias fuerzas y en la de los movimientos sociales, pero no en los partidos ni en las instituciones, rechazando la mediación de políticos e incluso de la Iglesia.
El gobierno, para enfrentar las movilizaciones, ha utilizado el diálogo y la represión, cargándose cada vez más hacia la criminalización del movimiento. La prensa oficial -es decir casi toda- ha sobredimensionado las acciones violentas, que se han producido al final de muchas manifestaciones, impulsadas por grupos marginales, algunos delincuentes e infiltrados, incluso policías, que han sido denunciados con videos y fotografías (12).
El 4 de agosto pasado ha quedado como "el jueves negro" para el gobierno. El presidente Sebastián Piñera dijo "todo tiene un límite" y el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, negó el derecho a los estudiantes a manifestarse por la Alameda, como ya se había hecho habitual. La represión fue sistemática durante todo el día, siendo detenidos, según las propias cifras oficiales, 874 estudiantes. La respuesta de la ciudadanía no se hizo esperar y esa misma noche renacieron las manifestaciones callejeras, los "cacerolazos", en todos los barrios y ciudades de Chile. El gobierno, con su intransigencia, transformó la marcha en una Protesta Nacional, como en tiempos de la dictadura. Ese mismo 4 de agosto la influyente encuesta CEP le otorgó a Sebastián Piñera sólo un 26% de apoyo, la apreciación más baja para un presidente desde el regreso de la democracia (13).
Los estudiantes persisten en sus movilizaciones, rechazan las propuestas del gobierno de rebajar el interés del crédito y exigen un cambio radical del sistema. Se unen a los demás movimientos sociales, participan en el Paro Nacional del 24 y 25 de agosto y siguen pidiendo un plebiscito para que sean los chilenos los que decidan democráticamente. Sea cual sea la continuidad de las movilizaciones, ya nació una nueva forma de hacer política, desde los movimientos sociales. Los jóvenes chilenos están abriendo las grandes alamedas que mencionó Allende (14).

NOTAS:

1) La mayor manifestación desde 1990 fue la del Primer Foro Social chileno en 2004, contra la visita de Georges W. Bush, que reunió 70 mil 000 personas. El actual movimiento, desde junio ya ha realizado cinco marchas con más de doscientas mil personas.
2) El pueblo contra las dos derechas de Jorge Arrate, Sergio Aguiló y Pedro Felipe Ramírez, miembros del Movimiento Amplio de Izquierda (MAÍZ). Publicado en la edición chilena de Le Monde Diplomatique, agosto 2011 y en www.movimientoampliodeizquierda.cl
3) Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) y dirigenta de la Confederación de Estudiantes (CONFECH) www.camilapresidenta.blogspot.com
4) La Concertación por la Democracia es una alianza de centro izquierda, hoy compuesta por cuatro partidos (PS, PPD, PDC y PRSD) que gobernó los últimos veinte años.
5) La empresa estatal CODELCO nunca fue privatizada, pero la dictadura abrió la nuevas concesiones mineras a las empresas multinacionales y la Concertación siguió ese mismo camino. Hoy el 70% del cobre chileno es explotado por empresas extranjeras. www.defensadelcobre.cl
6) Allende y la educación: http://www.lemondediplomatique.cl/Discurso-pronunciado-por-Salvador.html - Allende y la nacionalización del cobre: http://www.lemondediplomatique.cl/Hace-40-anos-el-11-de-julio-de.html
7) En cada barrio los vecinos juntan ayuda para los liceos tomados. Según los sondeos, el apoyo ciudadano a las movilizaciones estudiantiles se sitúa entre el 75% y el 80%. www.accionag.cl
8) Estudio sobre las causas de la deserción universitaria. Centro de Microdatos, Departamento de Economía, Universidad de Chile. www.microdatos.cl
9) Mario Garcés Durán, director de la Organización No Gubernamental chilena ECO Educación y Comunicaciones, en declaraciones a BBC Mundo.
10) PNUD: Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe, 2010. hdr.undp.org/es/informes/regional/destacado/RHDR-2010-RBLAC.pdf
11) El Ministro Joaquín Lavín tuvo que ser sacado del Ministerio de Educación, en pleno conflicto, el 18 de julio, aunque Piñera lo mantuvo en el gabinete como Ministro de Planificación. Ver también Franck Gaudichaud, "Botellas nuevas, vino viejo", edición chilena Le Monde diplomatique, mayo 2011
12) http://www.chilevision.cl/home/content/view/370956/81
13) www.cepchile.cl
14) En su último discurso, el 11 de septiembre de 1973, desde La Moneda, Salvador Allende señaló "mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor"
____________________________

Recuadro 1

Los tres entierros de Allende

El 4 de septiembre de 2011, exactamente 41 años después de haber sido elegido Presidente de Chile, Salvador Allende será enterrado por tercera vez. La justicia chilena decidió investigar las causas de la muerte de 726 chilenos, entre ellos Salvador Allende, tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, cuyos casos no habían sido tratados por la justicia. Tras los exámenes el juez Mario Carroza confirmó la tesis del suicidio de Allende. Este tercer funeral se realiza en momentos en que los sueños de Allende son reivindicados en las calles por los jóvenes chilenos.
Allende fue enterrado, por primera vez, la noche del 12 de septiembre de 1973 en una tumba anónima del cementerio Santa Inés de Viña del Mar, por un grupo de militares, sin ceremonia, en presencia de su viuda, Hortensia Bussi, que no pudo ver el cuerpo pues la urna estaba sellada.
Tras el término de la dictadura, los restos de Allende fueron enterrados una segunda vez, en un funeral público y oficial, en el Cementerio General de Santiago, el 4 de septiembre de 1990.
_____________

Recuadro 2

La herencia de Pinochet hoy:

LA CONSTITUCIÓN:

En Chile rige la Constitución de 1980, aprobada mediante fraude en dictadura. Es una constitución antidemocrática, que ya ha tenido tres modificaciones negociadas entre la derecha y la Concertación, pero que continúa perpetuando un sistema electoral que impide la expresión de las minorías y no permite la realización de plebiscitos para que la ciudadanía pueda expresarse.

LA EDUCACIÓN:

En 1981 Pinochet reformó el sistema universitario, eliminando la educación universitaria gratuita.
En 1990, el 10 de marzo, el día antes de entregar el gobierno, Pinochet promulgó la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), que redujo el rol del Estado en la educación al de un mero regulador y delegó la enseñanza en el sector privado.

OTROS:

En 1980 la dictadura privatizó el sistema de jubilaciones, con el decreto ley 3.500, planeado por José Piñera, hermano del actual presidente Sebastián Piñera.
En 1981 se creearon las ISAPRES inciando el sistema privado de salud.
Los sistemas de jubilación y salud privados se han mantenido, acrecentando las desigualdades.
En cuanto a la prensa, incluso los diarios que existen hoy en Chile -todos de derecha- son los mismos que autorizó expresamente la Junta Militar en el bando 15, el 11 de septiembre de 1973: El Mercurio y La Tercera. (Agencia Paco Urondo)

martes, 23 de agosto de 2011

Solidaridad financiera con Radio La Colifata

Capital Federal (Agencia Paco Urondo, comunicado de Radio La Colifata) Estamos atravesando una situación difícil: no tenemos financiamiento y no podemos continuar brindando los servicios en Salud Mental que desde hace 20 años venimos dando.

LA COLIFATA, además de ser una radio terapéutica (quien haya venido un sábado sabe de lo que hablamos), lleva adelante muchas otras actividades en beneficio de los "Colifatos". Además hemos desarrollado una metodología de evaluación y seguimiento que se replica en el mundo y logrado resultados muy positivos comprobados estadísticamente. Dependemos de financiamiento externo para poder sostener una estructura de 10 profesionales que realizan su trabajo a través de diferentes programas de acción, y para la compra de equipamiento e insumos.

Históricamente LA COLIFATA fue financiada desde el exterior. En los últimos tres años, el 85% del financiamiento vino del exterior (principalmente de Francia a través de la Academia Nacional de Artes y Ciencias; de España a través de Manu Chao, Aquarius y Sony; y de EEUU a través de Francis Ford Coppola).

LA COLIFATA nació hace 20 años, sin recursos técnicos ni económicos y sin apoyo institucional. Esta carencia inicial fue el punto de partida para un desarrollo creativo que logró en poco tiempo instalarse como forma legítima de comunicación. Fue la primera radio en el mundo en transmitir desde un neuropsiquiátrico y poco a poco fue convirtiéndose en un modelo de referencia que trascendió la novedad, la moda. Hoy ya existen “Colifatas” en Francia, España, Italia, Suecia, Costa Rica, Uruguay, Portugal, Canadá, México, Venezuela, Polonia, y talleres de radio en más de una veintena de lugares de Argentina. Este proyecto logró dar visibilidad, dignidad y voz a un colectivo de personas con padecimiento psíquico y que cargaban con el dolor del rechazo social. LA COLIFATA se transformó en una herramienta potente que abrió espacios para trabajar el problema del estigma de la locura, a la vez que logró constituirse en un espacio clínico de inusitada potencia. Radio LA COLIFATA no es sólo una radio, es un proyecto alterativo y deconstructor de sufrimientos. Es puente que conecta y nos hace “artistas” en la creación de condiciones para un encuentro.

¿Cómo nos podés ayudar?
Para sugerir cualquier vía de colaboración,
pueden ponerse en contacto llamándonos al (011) 4554-4356
o bien
escribiéndonos a lacolifataorg@gmail.com / prensacolifata@gmail.com (Agencia Paco Urondo)

Este miércoles iniciará en Paraná el juicio por la Causa Hospital Militar

Se investigará el robo de bebés durante la última dictadura


Sabrina recuperó su identidad en 2008 y desde entonces busca a su hermano mellizo.

Esta semana se dará inicio al primer juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en la provincia: Juan Daniel Amelong, Jorge Alberto Fariña, Marino Héctor González, Pascual Oscar Guerrieri, Walter Salvador Dionisio Pagano y Juan Antonio Zaccaría serán puestos en el banquillo de los acusados en el marco de la causa comúnmente denominada “Hospital Militar”. A los imputados se los acusa de ser responsables de los delitos de supresión del estado civil de menores de 10 años y sustracción de menores, en calidad de autores mediatos. Sabrina Gullino -quien recuperó su identidad en 2008- es uno de los mellizos nacidos cuando Raquel Negro se encontraba privada de su libertad en el Hospital de Evacuación 121 de Paraná (llamado “Hospital Militar”). En la investigación se buscará, a su vez, reconstruir la historia del otro hermano, quien fue visto por última vez cuando fue dado de alta en el Instituto Privado de Pediatría, el 27 de marzo de 1978. El juicio comenzará este miércoles 24 de agosto a las 10 en la Cámara del Tribunal Oral y Federal de la capital provincial. De ANALISIS DIGITAL

La presentación judicial que derivó en la causa fue formulada el 18 de marzo de 2005 por el entonces Coordinador del Registro Único de la Verdad de la Secretaría de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Provincia de Entre Ríos, Guillermo Germano.

Entre los seis imputados hay un civil: Juan Antonio Zaccaría, quien en el momento de los hechos se desempeñaba como Jefe de la Sala de Terapia Intensiva del Hospital de Evacuación 121 de Paraná.

Los hechos
Raquel Negro fue detenida el 2 de enero de 1978 en Mar del Plata, junto a Sebastián Álvarez, su hijo, y Edgar Tulio Tucho Valenzuela, su pareja. En el momento en que la capturaron estaba embarazada de siete meses. La trasladaron al centro clandestino de detención que funcionaba en la localidad de Funes, cercana a Rosario, conocido como “Quinta de Funes”. Posteriormente, Guerrieri, Fariña, Amelong y Pagano –según reza el Requerimiento Fiscal de Elevación de la Causa a Juicio- dispusieron su traslado al Hospital de Evacuación 121 de Paraná, llamado Hospital Militar, donde fue alojada alternativamente en la guardia de prevención y en la sala de internación conocida como Sala I. En ese lugar permaneció aislada y con estricta vigilancia militar.

Allí, Raquel dio a luz mellizos: un niño y una niña, a quienes las enfermeras llamaron Soledad y Facundo. Algunos médicos civiles que cumplían funciones en ese servicio advirtieron la presencia indebida de los bebés en la sala de Terapia Intensiva de adultos (de donde Zaccaría era Jefe), por lo que se dispuso su traslado inmediato al Instituto Privado de Pediatría de Paraná. La niña ingresó el 4 de marzo de 1978 como “López, Soledad”, y el varón seis días después como “López, NN”, recibiendo atención médica neonatológica, ya que había nacido con problemas respiratorios. Ambos obtuvieron el alta el 27 de marzo del mismo año.

La niña fue abandonada ese mismo día en la puerta del Hogar Huérfano de Rosario, siendo ingresada a allí como “N.N. María Andrea”, y posteriormente dada en adopción cumplimentados los requisitos y procedimientos correspondientes al matrimonio integrado por Raúl Gullino y Alicia Scola, quienes la llamaron Sabrina.

Sabrina recuperó su identidad a fines de 2008, y desde entonces busca a su hermano mellizo.
--
ROQUE E. MINATTA

sábado, 20 de agosto de 2011

Por qué Cristina Fernández arrasó en las primarias

Adrián Murano

Razones de la mitad más uno

La combinación de méritos propios, relatos mediáticos forzados y estrategias opositoras contra natura que alumbró el triunfo K. Claves y consecuencias de una elección histórica. Mirá la galería de fotos.



Para los aficionados a los resúmenes, aquí van tres razones sencillas que aproximan una explicación a la contundente cosecha de votos que obtuvo Cristina Fernández de Kirchner:

1) Una mayoría a menudo invisibilizada por los medios hegemónicos respalda la gestión de gobierno, considera que CFK fue artífice –en coautoría con Néstor Kirchner– de un modelo de desarrollo sustentable, y cree que la obra iniciada por ambos aún no ha sido concluida.

2) Otra porción de electores K –volátil, algo culposa– concluyó que enfrente, en la oposición, no hay nada potable. O, para expresarlo en términos más elegantes, ninguno de los candidatos posee una propuesta superadora al Gobierno. El paupérrimo desempeño del autodenominada Grupo A en el Congreso y los múltiples derrapes de campaña ayudaron a consolidar la idea de que, más que una oposición, constituyeron una “máquina de impedir” nociva para el país.

3) A tres décadas de la recuperación democrática, cada vez más argentinos están inmunizados a la contaminación mediática. Un claro ejemplo de ese avance social lo sufre el Grupo Clarín. Si bien mantiene bolsones de influencia, la Presidenta derribó el mito que por años paralizó a la política argentina: CFK no sólo sobrevivió a centenares de tapas negativas –el límite de supervivencia, según el mito, eran cuatro portadas–, sino que en esa resistencia puso al descubierto a Clarín como el verdadero líder de la oposición. Sacar a Héctor Magnetto de las sombras y confrontarlo le otorgó la simpatía instantánea de empresarios, artistas, académicos y otros referentes sociales que durante años padecieron el yugo extorsivo del Grupo.

Este artículo podría concluir aquí. Pero sería una evaluación incompleta, ingenua, funcional a la maquinaria de la desinformación y la manipulación política que se lanzó a la caza de insólitas teorías para maquillar el categórico mensaje de las urnas. O sea: buscan reducir los comicios a una simple elección de candidatos con resultado sorprendente. Y desconocer, de esa manera, lo que realmente fue: un aluvión de votos que busca sepultar a la Argentina del pasado.

Marcos Aguinis, profesional del lugar común, es quizá quién mejor explota la ignorancia de las clases dominantes en decadencia. Tanto su panfleto best seller como sus esporádicos artículos mediáticos abundan en falacias. Lo más grave: no miente con intención de engañar, sino por pura ignorancia. “Desde el año 2003, cuando resultó imposible que se uniesen Lilita Carrió y Ricardo López Murphy, la sociedad está cansada de políticos que tienen virtudes y no pueden vencer sus defectos”, escribió Aguinis el martes 16 en la página 17 del diario Clarín, sin aclarar, claro, a qué virtudes y defectos se refería. Y siguió: “Esa simple alianza hubiera salvado al país de la era kirchnerista y habría aprovechado el viento de cola para elevarnos hacia un desarrollo genuino, equivalente al que protagonizan ahora Chile, Colombia, Perú, Brasil”. La afirmación agrupa varios de los lugares comunes en los que suelen abrevar los escribas de la nada. Lugar común 1): Aguinis califica de “simple” la eventual alianza entre dos intransigentes sumidos en la intrascendencia por su pródiga capacidad para, precisamente, destruir alianzas. Por otro lado, la elección del domingo demostró que, aun unida contra natura, la suma de los votos cosechados por toda la oposición no hubiese impedido el triunfo K. Lugar común 2): Cómo se verá más adelante, lo del “viento de cola” es el recurso que acuñaron los economistas para justificar los sucesivos yerros de sus predicciones apocalípticas. Lugar común 3): El “desarrollo genuino” que les adjudica a Chile, Colombia, Perú y Brasil –enumeración repetida como mantra entre los opinadores más perezosos– encubre el profundo desconocimiento sobre los disímiles procesos de esos países, y los deseos ocultos del autor y sus seguidores.

En primer lugar, poco y nada se parece el modelo de industrialización con inclusión social del Brasil de Lula con la economía de especulación financiera que infló los números macroeconómicos del Perú de Alan García. Y salvo por la buena relación con los Estados Unidos, tampoco se parecen mucho la economía primarizada y de servicios de Chile con la transferencia de recursos estadounidenses que nutre la demanda agregada de la población colombiana. Pero sin reparar en estos detalles, la enumeración le alcanza a Aguinis para establecer qué tipo de modelo político –no económico– ambiciona para nuestro país: a excepción de Brasil, los otros tres países empleados como ejemplo aplican las políticas de libre mercado que pregona el liberalismo cipayo subsidiado por los think tanks derivados del Consenso de Washington. Un último detalle: como se pudo apreciar recientemente con la revuelta de estudiantes en Chile, o los votos populares que encumbraron a Ollanta Humala en Perú, el “modelo” que entusiasma al autor favorito de la derecha es una fábrica de inequidad y exclusión social.

A pesar de las múltiples inconsistencias de sus afirmaciones, Aguinis es consumido, respetado y retroalimentado por esa maquinaria de propaganda del establishment autodenominada “formadores de opinión”. Alejados de los marcos teóricos que definen la formación de opinión como la combinación de vivencias y relatos, los medios de comunicación –y en especial la televisión– conformaron un heterogéneo grupo de “formadores” compuesto por intelectuales, economistas, dirigentes y comunicadores con ínfulas de gurúes. Esa usina de pensamiento único se nutre de la agenda dispuesta por los medios dominantes para imponer como verdades reveladas determinadas lecturas de lo que ellos llaman “realidad”. Así, por caso, se instaló como una “realidad” que el Gobierno impulsó una reforma del Indec con la perversa intención de mentirle a “la gente” –a estos oráculos les gusta hablar de “gente” y no de “pueblo”, porque les resulta más peligroso que demodé–. El sencillo ejercicio de la duda, que tan bien se les da a los buenos intelectuales y periodistas, hubiese bastado para desarmar esa afirmación: ¿es posible que un gobierno destruya la credibilidad de un organismo estadístico de puro gusto? ¿Habrá motivos políticos o económicos que justifiquen semejante decisión? ¿No será, acaso, que el Indec, como otras tantas jurisdicciones del Estado, había sido tomado como coto privado de consultores, especuladores y banqueros? Esas preguntas, u otras similares, jamás se formularon. Bastó con enfatizar los desprolijos modos gubernamentales en la intervención para establecer que se trató de una decisión mala de toda maldad.

Cualquier economista más o menos honesto podría haber reconocido que el Indec necesitaba una reforma desde hacía tiempo. Que parte de su personal –no todo– mantenía vínculos inconvenientes con consultoras que cotizaban su información privilegiada entre bonistas y especuladores. Se sabía, también, que el criterio estadístico aplicado para establecer el IPC tenía inconsistencias que distorsionaban el diagnóstico, distorsionando, así, el clima político y de negocios. Pero la campaña anti-intervención fue tan expansiva, que casi ningún observador independiente se animó a murmurar esas razones en público para evitar ser tildado de “estropajo K” –o alguna cosa peor–. Por cierto, no ayudó la tumultuosa réplica del Gobierno, que alimentó el griterío con su crónica dificultad para comunicar con serenidad aquello que requiere algo más que una acusación o una chicana. Y en la carrera de exabruptos, se sabe, suele perder el que tiene razón.

Aquel episodio del Indec inauguró una tendencia que se hizo estrategia de la prensa canalla y la oposición en general: toda acción de gobierno que desafiara el statu quo fue tildada de “capricho”. O de “revanchismo” salvaje. O, en el mejor de los casos, de mera especulación electoral. Con esa maniobra se buscó esmerilar medidas de alto impacto simbólico, social y político como la reapertura de los juicios a los genocidas, el matrimonio igualitario, la Asignación Universal por Hijo, la Ley de Medios de la democracia, la inclusión jubilatoria y la restitución del sistema previsional solidario. Estos episodios medulares del modelo K, entre otros, fueron denostados por los nostálgicos del Estado bobo que garantizaba impunidad, concentración económica y sumisión de lo público frente al interés privado. Desactivar ese paradigma fue uno de los pilares que sostuvo al gobierno de CFK en los momentos delicados. Que los hubo. Y en abundancia.

Uno de los montajes empresario-mediáticos más extravagantes y, a la vez, más efectivos buscó establecer que la era K fue beneficiaria de un “viento de cola”. El insólito eslogan, convertido en certeza por los dueños tradicionales del poder y del dinero a través de sus comunicadores rentados, sirvió para que se difundiera la idea de que el Gobierno disfrutaba de un contexto internacional favorable y que ni siquiera su perverso afán de “llevarse puesto al país” podía evitar que esa bonanza global traccionara al alza a la economía local. Un simple repaso de los hechos alcanza para desarmar semejante necedad: de los ocho años de gobierno kirchnerista, los cuatro primeros estuvieron signados por una compleja reestructuración de la deuda pública, el ordenamiento de cuentas fiscales desquiciadas, la restauración de un tesoro saqueado y el fortalecimiento del Estado como rector de la economía. Esa fenomenal reconstrucción se financió, es cierto, con los recursos provenientes de la exportación de commodities a precios internacionales altos. Pero fue la decisión estatal de capturar parte de esa renta excepcional y extraordinaria, y su aplicación estratégica, lo que permitió sentar las bases del crecimiento. En otros tiempos, y con otros liderazgos, ese flujo se hubiese concentrado en las manos de siempre, a la espera de que la abundancia y la gravedad derramaran parte de esa riqueza. La historia demuestra que, contrariando el hallazgo de Newton, el dinero sólo derrama hacia arriba sin un Estado que distribuya a cara de perro.

Si la teoría del “viento de cola” no explica el proceso del primer gobierno K, mucho menos aplica para la gestión de CFK. Su gobierno fue recibido con un violento lockout chacarero que, con aires destituyentes, pretendió restaurar la tradicional concentración de la renta y condicionar cualquier intento futuro de profundizar el modelo de distribución insinuado en el gobierno de su marido. Apenas aplacada esa intentona, la Argentina recibió el “viento de frente” de la crisis económica global de 2008. Ese vendaval obligó a aplicar onerosas políticas anticíclicas que permitieron sostener niveles de empleo y esquivar el estancamiento estimulando la demanda, sin caer en las viejas trampas del endeudamiento condicionante o el ajuste estructural. Con más inteligencia que declamación, el Gobierno logró que todos hicieran un aporte ante la emergencia, pero según su capacidad contributiva: las empresas aceptaron el aumento de la presión fiscal a cambio de estímulos, los trabajadores aportaron a través del “impuesto inflacionario” y el Estado sostuvo líneas de producción con financiamiento y subsidios al empleo.

Las políticas oficiales permitieron amortiguar el costo social de la tormenta, pero redujeron la briosa velocidad de la recuperación económica, demorando la inclusión de sectores vulnerables que fueron expulsados del sistema por generaciones. Los que acuñaron la falacia del “viento de cola” para retacearle méritos a un gobierno que pasó dos tercios de su mandato remando contra la corriente son los mismos que, puestos en pilotos de tormenta, suelen arrojar a los pobres como lastre.

La percepción de esa “realidad completa” –y no el recorte parcial de la realidad que ofrecen los medios dominantes– fue lo que impulsó a muchos desposeídos a ratificar su confianza en el gobierno K. No porque habiten en el paraíso, sino porque saben que la tibia inclusión obtenida por la asignación universal o el empleo –aun en condiciones precarias– activó la movilidad social, asentando expectativas allí donde hasta no hace mucho habitaba la desolación.

Y la generación de esperanza, se sabe, cotiza en votos.

A veces, las cosas son más simples de lo que parecen. En los próximos sesenta días, se escribirá y hablará del “efecto viuda”, del voto “cuota”, de la “oposición mezquina”, de la “voluntad hegemónica”. Es bueno saber que el 23 de octubre se apagarán esos artificios y los argentinos elegiremos por nuestra cuenta. A conciencia. Otra vez.