viernes, 30 de mayo de 2014

En el territorio de los cirujas

30 de mayo de 2014 

El trabajo de la Unsam junto a la comunidad que habita la cuenca del río Reconquista visibiliza formas de vida alrededor de los rellenos sanitarios y la posibilidad de pensar una ecología popular.



En la cuenca media del río Reconquista, el segundo más contaminado del país, se encuentra el relleno sanitario más grande de Argentina. A su alrededor, más de cien mil personas viven casi en la basura, pero, sobre todo, viven de ella. La vida cotidiana de los trabajadores cirujas, con sus problemáticas y formas de cooperación, protagonizan desde ayer “(el) Derecho a la basura”, un seminario anual de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) que recopila el trabajo realizado por la casa de estudios junto a la comunidad del lugar.
“Es el resultado de un encuentro entre la academia y la comunidad, un trabajo de producción de conocimiento que incluye a los trabajadores cirujas”, explicó a Página/12 el director del programa Lectura Mundi, Mario Greco. Esa plataforma de investigación que él dirige se encarga precisamente de traspasar las fronteras de la universidad para involucrarse en el mundo que rodea a la propia casa de estudios.
A través de Lectura Mundi, la Unsam trabajó junto al colectivo de mapeo Inconoclasistas y las organizaciones sociales que viven en la cuenca del Reconquista para visibilizar e instalar en el debate público las formas de organización que existen en torno de los rellenos sanitarios y la posibilidad de pensar en una ecología popular de la mano de los trabajadores de la basura.
La universidad, aseguró Greco, “no está ni adelante ni atrás”. “Estamos al lado. Seguimos siendo investigadores que encontramos un proyecto en común con ellos”, señaló respecto del trabajo realizado. “Ellos” son los trabajadores y los vecinos de La Cárcova, Villa Lanzone, Villa Hidalgo o los barrios 9 de Julio y 8 de Mayo, todos linderos al complejo sanitario del Ceamse, junto al Camino del Buen Ayre, en San Martín.
El año pasado, ese trabajo conjunto llevó a producir, de la mano de Iconoclasistas, la cartografía La República de los Cirujas, una obra que, en palabras de Greco, “es una imagen que permite resumir y mostrar de forma elocuente la historia y la realidad del lugar”. Sin pretensión de ser un trabajo académico ni mucho menos exhaustivo, los objetivos de esa obra en el fondo son los mismos que los del seminario que arrancó ayer. Para la integrante de Iconoclasistas Julia Risler, se trata de “dar la posibilidad de mostrar rápidamente esta realidad social territorial cuyas capas son muy complejas”.
El trabajo de Iconoclasistas releva, entre otras cosas, las tareas realizadas en las nueve denominadas “plantas sociales”, galpones con cintas a los que llegan los camiones con la basura. Allí, el trabajo de unas 700 personas, muchas de ellas vecinas de los barrios de la zona, permite separar los residuos.
Hasta noviembre, la Unsam mostrará en encuentros mensuales los resultados de todo ese trabajo realizado. Así, se tocarán temas relacionados con el medioambiente, el territorio, los sujetos que se forman en estos espacios y las formas de organización popular.
El próximo encuentro se realizará el 24 de junio y abordará, ante todo, el tópico del valor, porque muchas veces lo que se separa de los residuos también pasa a integrar el circuito de la economía doméstica en estos barrios. Eso sucede no sólo a través de la venta de los elementos reciclables, sino también porque los trabajadores pueden encontrar cosas que luego utilizan en sus propias casas.
Sin embargo, la idea del valor también pasa por otro lado, quizá más importante todavía. Para Risler, esta labor no suele tener reconocimiento público. “Es necesario un reconocimiento del aporte ambiental y social y que el propio trabajador valore su conocimiento adquirido a través de la experiencia.” Por eso, para Greco, una frase resume el objetivo de toda esta experiencia: “Que lo invisibilizado se pueda ver”, sostuvo. Porque, en definitiva, el propósito de la iniciativa es mostrar la realidad cotidiana de esa República de los cirujas y que tome estado público, su trabajo se valore de otra manera y, también, que recoja más solidaridad social, aunque sea sólo al momento de separar la basura en cada casa.

Fuente: Página|12

martes, 27 de mayo de 2014

Torturas en las cárceles: radiografía del horror

27 de Mayo de 2014

Un informe oficial da cuenta de las violaciones a los derechos humanos en las prisiones federales. En 2013, 718 personas denunciaron haber sido torturadas, sobre una población de 10 mil reclusos. 


Por Enrique de la Calle
En 2013, la Procuración Penitenciaria Nacional (PPN) registró 718 denuncias de “torturas y malos tratos”; en 2012, se realizaron 441, un 38 % menos. En 2011, ese número fue 403.  Se trata de presentaciones llevadas a cabo por presos del servicio penitenciario federal, que aloja en la actualidad a 10 mil detenidos. Seguramente los casos sean más, ya que no existen condiciones institucionales para que los reclusos hagan declaraciones de esta índole sin correr severos riesgos. No todos se arriesgan a las consecuencias.


De los casos de tortura, un alto porcentaje se da con los detenidos “en el piso”, “estando de espaldas” o “estando esposado”, según los propios dichos de los convictos. Ciento veinte personas describieron que fueron desnudados; 49 aseguraron ser “arrastrados de los pelos”.
Ante los maltratos, los presos afirmaron que el servicio penitenciario suele actuar “aislando” a los denunciantes o amenazándolos para que no hablen. En muchos casos, los obligan a firmar partes donde se “autoincriminan” o denuncian “lesiones leves”.
La PPN informó que en las 24 causas en las que participa como querellante, 67 agentes penitenciarios fueron procesados por ilícitos. La mitad de los imputados (44 %) está acusada por el delito de tortura. Dos de esas causas ya llegaron a instancia oral. Todavía no hay ninguna condena. Desde el organismo reclamaron “una intervención mucho más eficaz para la protección de los derechos humanos de las personas detenidas y la investigación y eventual sanción de sus violaciones”.


Muertes tras las rejas
El año pasado murieron 45 presos en cárceles federales, 28 por hechos violentos. En 2012, fallecieron 56 reclusos. En lo que va del 2014, las defunciones llegan a 10 (6 violentas).
Las prisiones que registran mayor cantidad de casos son Marco Paz (3) y Ezeiza (9). Ambas instituciones destacan en este oscuro rubro sobre el resto de las cárceles federales. El informe destaca en 2013 las dos muertes violentas ocurridas en Neuquén (establecimiento que no tenía fallecimientos desde 2009).
La Procuración Penitenciaria fue creada en 1993 con el objetivo de resguardar los derechos de las personas privadas de su libertad en instituciones federales. En 2003 pasó al ámbito del Poder Legislativo nacional. La información compartida en este artículo forma parte de los informes periódicos que el organismo presenta ante el Congreso.

Fuente: Agencia Paco Urondo

jueves, 22 de mayo de 2014

Grooming - Guía práctica para adultos

Es necesario que las familias acompañen la vida online de los chicos para entender y prevenir situaciones de riesgo.
Conocé y compartí: "Grooming. Guía práctica para adultos", con herramienas para entender y prevenir el acoso en la web: http://uni.cf/1h7VbLl. Con Con Vos en la Web

Educación Sexual Integral - CGE


"En el Marco de las Jornadas de Formación Institucional en Educación Sexual Integral 'Es parte de la  vida, es parte de la escuela', compartimos el video institucional, para acercarnos y conocer más de que se trata."

miércoles, 21 de mayo de 2014

Conferencia «La epistemología y la metáfora» a cargo de Esther Díaz de Kóbila

La Secretaría de Investigación y la cátedra «Problemática Epistemológica de la Psicología» de la FHAyCS invitan a participar de la Conferencia «La epistemología y la metáfora», que dictará la Dra. Esther Díaz.
La misma se desarrollará el día jueves 29 de mayo a las 19:00 horas en el Centro Cultural y de Convenciones «La Vieja Usina», Gregoria Matorras 861 de Paraná.

La conferencia es abierta al público. Para quienes requieran certificado, deben inscribirse al correo  investigacion@fhaycs.uader.edu.ar
Sobre la Doctora Esther Díaz de Kóbila
Esther Díaz es Doctora en Ciencias, Doctora en Filosofía y Doctora en Ciencias Filosóficas por la Universidad de La Habana. Es especialista en Metodología de la Investigación Científica y Técnica por la Universidad Nacional de Entre Ríos. Profesora en Filosofía egresada de la Universidad Nacional de Rosario.

Se desempeña como docente en diversas Maestrías y Doctorados de Universidades Nacionales. Es autora y coautora de numerosos libros y ha publicado artículos especializados en revistas nacionales y extranjeras.
Ha publicado, entre otros títulos «Memorias de la Razón Epistemológica»,«Paradigmas Epistemológicos Contemporáneos», «La Epistemología en los tiempos del "Fin de la Epistemología"», «Elementos para una Genealogía de la Epistemología».

Contacto
Secretaría de Investigación FHAyCS
Urquiza 732- primer piso
Tel. (0343) 4209702 interno 103
investigacion@fhaycs.uader.edu.ar

Charla “Violencia Institucional: ¿Crisis o Permanencia?”

Será el viernes 13 de junio, a cargo del Lic. Roberto Luis Sturla, en adhesión al Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

8 de mayo-Noticia

El día 8 de mayo fue declarado “Día Nacional de la Lucha  contra la Violencia Institucional”. Fue instituido por la Ley Nacional 26.811 para recordar las graves violaciones a los derechos humanos ocasionadas por las fuerzas de seguridad y promover la adopción de políticas públicas en materia de seguridad respetuosas de los derechos humanos. Por ello, a través de la Resolución 896/13 del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en la 1º Reunión Plenaria de 2014 de la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI) se ratificó dicho documento. Asimismo, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), formando parte de este ámbito, adhirió a esta propuesta.
En este marco, la UADER invita a participar de la Charla “Violencia Institucional: ¿Crisis o Permanencia?”, a cargo del Lic. Roberto Luis Sturla. Se desarrollará el viernes 13 de junio, a las 18:30, en el Museo Histórico Provincial “Martiniano Leguizamón” (Laprida y Buenos Aires, Paraná).
La charla tratará sobre el enfoque psicoanalítico: tótem y tabú, el mal estar en la cultura, las pulsiones y sus sentidos; y sobre el enfoque sistémico: sistemas abiertos y sistemas cerrados; constructivismo social y violencia de género.
El disertante, Roberto Luis Sturla, es Psicólogo de la Universidad de Buenos Aires (Matrícula Nacional 4035. Matrícula Provincial 052). Cuenta con numerosas especializaciones en Terapia Familiar Sistemática, de la Universidad de California; Psicoanálisis y la Ley,  de FLACSO VII Cátedra de Psicoanálisis de París; Psicología Forense, de UCES-Buenos Aires; Psicoanálisis Lacaneano, de la Escuela de Psicoanálisis Lacaneano (EOL-UNL).
Dicha actividad está organizada por la Fundación “Jardín Florido”; la entrada es libre y gratuita.
Imagen: Recorte de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional.

Seminario de Tecnologías de la Información y de la Comunicación

EN JUNIO COMIENZA UN SEMINARIO DE TIC´S III


El 14 de junio dará comienzo el Seminario de Tecnologías de la Información y de la Comunicación III (TIC´s III) diseñado por el Dr. Ing. Ernesto Klimovsky. Durante los siete encuentros se abordará temáticas como introducción a las redes, transmisión satelital, fibras ópticas y codificación y criptografía. Inscripciones abiertas.
El próximo sábado 14 de junio dará comienzo el Seminario de Tecnologías de la Información y de la Comunicación III (TIC´s III) destinado a Profesores de Educación Tecnológica, de Matemática, de Física, alumnos avanzados de las respectivas carreras, alumnos de las carreras Licenciatura en Sistemas de Información y Analista en Sistemas, alumnos de las carreras de ingeniería y público en general. El mismo será dictado por el Dr. Ing. Ernesto Klimovsky. Algunos objetivos del Seminario son: incorporar los conceptos básicos de las redes de comunicación, comprender y entender una transmisión satelital, conocer los mecanismos de transmisión de la información a través de una fibra óptica, adquirir conceptos fundamentales de la Criptografía y la Codificación y apreciar la potencialidad de los modernos recursos tecnológicos en el desarrollo, la enseñanza y el aprendizaje de las TIC´s.
El Seminario se desarrollará los días sábados 14 y 28 de junio, 9, 16 y 30 de agosto; 13 y 27 de septiembre de 9 hs a 13 hs en la Sede Paraná -Escuela Normal (esquina Corrientes y Andrés Pazos).
Las unidades temáticas que se estudiarán son: Introducción a las Redes, Transmisión Satelital, Fibras Ópticas y Codificación y Criptografía.
No es necesario poseer conocimientos previos de la temática en estudio para poder realizar el Seminario y su costo es de $ 100 mensuales durante su dictado.

Las inscripciones se realizan por e-mail a la dirección electrónica erklimo@gmail.com y/o asistiendo directamente al primer encuentro a la Sede Paraná- Escuela Normal de la Facultad de Ciencia y Tecnología

Fuente: Facultad de Ciencia y Tecnología (UADER)

Quino, el creador de Mafalda, ganó el Premio Príncipe de Asturias

21/05/2014

8:02 Hs | El jurado valoró su "enorme valor educativo" y su "dimensión universal", con personajes que trascienden cualquier geografía, edad y condición social. El galardón coincide con el 50 aniversario de la creación de Mafalda. 



El dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido como Quino, creador del personaje "Mafalda", se alzó con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. El galardón coincide con el 50 aniversario de la creación del conocido cómic. El jurado valoró su "enorme valor educativo" y su "dimensión universal", con unos personajes que "trascienden cualquier geografía, edad y condición social".

Quino, el periodista mexicano Jacobo Zabludovsky y los fundadores de Skype, el programa de mensajes instantáneos de texto, voz y vídeo, eran algunos de los candidatos que optaban al Premio. El filósofo español Emilio Lledó, la agencia Magnum de fotografía, la periodista congoleña Caddy Adzuba y la inglesa Cristiane Amanpour también se encontraban entre la veintena de candidaturas que se habían presentado a este galardón, que fue fallado hoy en Oviedo.

Un jurado de 18 miembros -quince hombres y tres mujeres- se reunieron en la capital asturiana para el dictamen. Ganaron el premio de Comunicación y Humanidades, entre otros, Shigeru Miyamoto, The Royal Society, los diarios El País, El Espectador y El Tiempo, Luis María Anson, la Agencia Efe, Václav Havel, la CNN, Umberto Eco, George Steiner, Hans Magnus Enzensberger y Ryszard Kapuscinski.
El premio está dotado con una escultura diseñada por Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, así como por 50.000 euros (68.500 dólares), un diploma y una insignia.

Fuente: El Once.com

“No puede ir a la cárcel un pibe porque le encontraron tres porros en el bolsillo”

 
Entrevista al titular de la SEDRONAR, Juan Carlos Molina. Una charla sobre la Mesa de Juventudes Políticas, las drogas lícitas e ilícitas y la lucha contra el narcotráfico. “Hoy las drogas lícitas son las que más problemas causan”.

http://www.diariopanorama.com/UserFiles/Image/bigimage/2014/03/531882f8e8molina1.jpg

Por Juan Ciucci
APU: En esta nueva etapa del SEDRONAR es interesante cómo se ve al adicto, pensándolo como sujeto de derecho. ¿Qué implica esta nueva mirada?
Juan Carlos Molina: Le hemos dado una vuelta de rosca a la Secretaría. La Presidenta nos pidió no solamente hacer territorio, sino la mirada sobre el otro, ¿no?. De hecho, ella lo marca como objetivo para el país: “La Patria es el Otro”. Entonces, la Secretaría también está en esa sintonía. Nosotros nos hemos encontrado con que nuestros pibes, que por lo general son los más vulnerables, porque no nos pasa en las clases más acomodadas, sufren una gran discriminación con esto de las adicciones. Entonces, hemos empezado hasta con un cambio de vocabulario. Vengo de Salta y allá a los pibes adictos o que consumen les dicen gato. Para nosotros, los porteños, "gato" es la mina que se mete con otro y le quita la esposa o se mete en el medio. Entonces, se tratan de anormales, ellos mismos dicen: “El Otro que es normal”. ¿Y vos qué sos, sos un “anormal” porque consumís? Entonces, este es el primer paso, el cambio de vocabulario, reconocer dónde está el problema.
APU: Se ve al problema desde una mirada social.
JCM: Nosotros hablamos de que este es un problema de salud social, con lo cuál nos desmarcamos, como en un partido de fútbol que te vas desmarcando del que quiere tener la pelota. Digo, nos desmarcamos de una mirada basada en la seguridad. Si bien la seguridad tiene que estar presente, este no es un problema de persecución del que consume. No alcanza con decir "lo interno, lo alejo del lugar”. Para nosotros es un problema de salud social, al cual apostamos con la inclusión: lo volvemos a entrar al sistema (de familia, educativo, de trabajo, de las redes sociales, del mundo de amigos, de la capacidad de soñar, de jugar un partido de fútbol). Lo volvemos a incorporar y nos metemos nosotros. La inclusión tiene esta doble dimensión: lo metemos al Otro, pero también nos metemos nosotros en el problema, nos incluimos también en este tema y lo consideramos al Otro como un sujeto de derecho, para nosotros no es un enfermo, por más que la Organización Mundial de la Salud diga que esto es un problema de enfermedad. Vamos un poco más allá.
Volviendo a lo que te decía al principio. Cuando decís “ahí va el drogón, ahí va el adicto...”, eso te marca. Tampoco le vamos a decir: “¡ahí va el sujeto de derecho!”. Pero sí hay un cambio fuerte en la mirada del SEDRONAR. Y en esto involucramos mucho a los jóvenes, al joven que saca a otro joven adelante. Esto fue la mesa de ayer, la mesa política. Estamos trabajando con “jóvenes preventores”, el par cuida a su par en las escuelas, estamos trabajando con los jóvenes que militan, la política. Estamos trabajando con los jóvenes que van al culto evangélico y con los jóvenes que son de los grupos misioneros, con los jóvenes scout, el joven que se empieza a involucrar con el otro. Y tenemos muchísimos jóvenes y esto es lo valioso. Estoy asombrado, contento y orgulloso de nuestros jóvenes.
Otro problema que teníamos es que había muchas oficinas de Gobierno metidas en este tema de las adicciones, pero de modo desarticulado. La Presidenta decidió que la SEDRONAR sea el organismo rector en este tema y a su vez sea el organismo articulador dentro del Estado y fuera del Estado. Dentro del Estado con los distintos ministerios, con los gobiernos provinciales, los gobiernos municipales, los foros legislativos; fuera del Estado, con la organización civil. SEDRONAR tiene un gran trabajo de fortalecimiento de los que ya están trabajando en este tema. Por ese camino andamos como SEDRONAR. Creo que te resumí siete meses de trabajo (risas).
APU: ¿Cuál fue su impresión sobre la mesa de "juventudes políticas", junto a referentes de diferentes agrupaciones juveniles? (participaron La Cámpora, sectores del PRO, radicalismo)
JCM: Estoy contento, orgulloso, a algunos de los chicos que están en la mesa los conozco desde que eran chiquitos, por circunstancias de la vida. A Santoro (del radicalismo) lo conozco desde que tenía 12 años; y lo veo a Peter (Pedro Robledo, de PRO), fanático de Mauricio, “Mauricio de acá, Mauricio para allá”. Y lo veo al Cuervo (Larroque, de La Cámpora) que se ha comido mil y una críticas, que es lo peor en la Tierra para algunos medios, es casi un Satanás, y es la voz de miles de pibes que militan en los barrios en todo el país. Entonces, a mí me da orgullo ver convicciones.
Creo que faltaron otros actores en la mesa, este es el primer paso. Me da orgullo que estos pibes que pelean, que gritan, que discuten, se sienten y puedan dialogar. Y uno nos ve a los grandes, porque me incluyo, haciendo más monólogos para quedar bien. Estos pibes se sentaron a charlar y lo de ayer fue lo visible, este es un trabajo que venimos haciendo desde principio de año.
APU: En el marco de las adicciones, ¿cuáles son los principales problemas que tiene nuestra sociedad?
JCM: En la sociedad, creo que tenemos que bajar el nivel de exposición que tiene el tema: un día somos narcotraficantes, otro día somos país productor, otro día somos todos criminales. Hay que poner las cosas en su justo lugar. Sí es una realidad que nuestros pibes consumen y esto lo tenemos que evaluar: qué cantidad de uso, de abuso y qué cantidad de abuso problemático hay de las adicciones.
APU: ¿Qué narcóticos son los más conflictivos?
JCM: El alcohol. Hoy el problema en la Argentina es el alcohol y los psicofármacos, que son las drogas lícitas. Después tenemos consumo de marihuana, indudablemente. El otro día fui al partido de River, del cual tengo el orgullo de ser hincha y campeón, y fumaban porro, ¿me voy a poner a meterlos en cana? Me pasó algo muy significativo, a la gente le molestaba más el humo del tabaco que el halo de marihuana que había en la cancha. Increíble, ¿no?.
Tenemos que mirar cómo están los hospitales de toxicología, tenemos consumo de cocaína también en nuestros jóvenes. Y un dato significativo: si ustedes se ponen a ver los videos del abordaje que se hizo desde Seguridad en Rosario, las filmaciones anteriores, los que iban a los búnkers, bajaban de los edificios de siete, ocho, diez pisos. Tenemos un consumo que está presente en la sociedad. De ahí a hablar de abuso, de ahí a hablar a que somos un país de adictos, hay una diferencia importante. Creo que no podemos desconocer la realidad y hay que trabajarla, hay que perderle el miedo a hablar del tema, hay que instalarlo, hay que crear conciencia en el tema. Es lo que está trabajando SEDRONAR. Yo le decía a un grupo de madres de chicos: “ustedes tienen que ser transmisoras a otras madres y que no tengan miedo de decir 'mi hijo tiene problemas'". No te tiene que dar vergüenza. Esto es como la mujer golpeada, que le da vergüenza, hasta que en un momento la cosa revienta. Tenemos que crear conciencia.
APU: ¿Cuál es la situación con el paco?
JCM: Está dividido el tema. Yo no te voy a hablar de estadísticas ni de encuestas porque las estamos terminando de elaborar y quiero hablar con las estadísticas nuestras, no con la que que dicen los diarios, ni las radios, ni los de afuera. Nosotros tenemos consumo de paco en los conurbanos, en los lugares más vulnerables. Estamos absolutamente convencidos de que el “paquero”, el pibe que fuma paco, no es el delincuente. El delincuente es el que está con mucho alcohol y con mucho Rivotril encima, es otra la adicción que tiene el que delinque. Hoy las drogas lícitas son las que más problemas causan: alcohol y pastillas. El pibe del paco es el más discriminado, porque es el que está más marginado, es el que se está escondido, es el que se aparta, es el que no come y es el que está sucio y al que identificamos como el criminal, ¿no?.
Y después tenés las drogas que no son lícitas y que son de uso o de abuso como la marihuana y la cocaína. Podemos dividir esos tres: las más peligrosas son las lícitas, las más complejas en nuestro país, en nuestros jóvenes. Porque un papá le dice: "¡Veni, hacemos la previa acá, no te vayas!" y el papá le compra el alcohol a los pibes, aunque esté prohibida la venta de alcohol a menores. Me parece que podemos dividir así: hoy tenemos pibes que fuman paco, estamos trabajando en eso, creo que son los que más sufren, porque son a los que más destruye la droga y donde ha habido más ausencia estatal. Nosotros no teníamos espacios especializados para eso, los estamos creando desde SEDRONAR y estamos instando a otras organizaciones a que nos acompañen en esto. En esto trabajan mucho los curas villeros, los pastores que están metidos en los barrios, muchos pibes de la militancia que se meten, en esto los CAJ (Centros de acceso a la Justicia) están trabajando mucho. Esa es la situación del paco.
APU: Algo que se sigue discutiendo, que lo dice la Presidenta, lo ha dicho también el Secretario de Seguridad, Sergio Berni, es el fracaso de las políticas que hasta acá se han tenido en cuenta para abordar el tema del narcotráfico.
JCM: Absolutamente, esto no lo dice ni la Presidenta ni el Secretario de Seguridad, a ver, lo dice el mundo entero. No hay un sólo organismo internacional dedicado a este tema de las drogas que no lo diga. La guerra contra la droga fue un fracaso: el modelo Colombia fracasó. Pero, aparte hay una realidad: es el negocio de Estados Unidos; los países que producen, producen para los gringos. Voy a meter la pata en lo que voy a decir, pero lo voy a decir igual (risas): Pablo Escobar, a su gente, le decía: “Vos no tenés que consumir, esto no es para nosotros, es para los gringos”. Lo tenía clarísimo, ninguno de los que trabajaba con él era consumidor. Ahí está el negocio, el negocio está en la plata y en los países que consumen.
Entonces, esto fracasó. La política de la DEA fracasó, no hay un sólo foro internacional que hoy no lo diga abiertamente. Y fracasó esta mirada de ataque y de lucha contra el que consume; por eso nosotros estamos en este cambio de paradigma, estamos avanzados en esto. Nosotros planteamos que esto es un problema de salud social, mientras a nivel mundial se está planteando que es un problema de salud pública. Dimos un paso más allá. Tenemos que pensar que hacer con el pibe una vez que terminó su tratamiento. No puede ser que no tengamos espacios para las chicas embarazadas, para las madres con hijos pequeños. No tenemos lugares para la diversidad, nuestras travestis, que consumen para poder sobrevivir a la calle, muchas de ellas, no tienen donde ir. El otro día lo dije en Salta, el SEDRONAR está armando un lugar especial para ellas. No, porque discriminemos, sino porque no tienen donde ir. Aparte, tenemos leyes de vanguardia en esto como la Ley de Identidad.
Desde el SEDRONAR estamos trabajando en un observatorio de drogas, que sea nuestro, de Latinoamérica. Queremos tener nuestras estadísticas a nivel región, para después confrontarlas con las que vienen a nivel mundial. Nosotros no nos despertamos a la mañana y éramos un país productor porque contestamos la encuesta que nos pidieron. Y, ¿por qué quedamos en cuarto lugar?, porque de diez países contestaron cuatro. Entonces, necesariamente, quedamos en el cuarto lugar. Después rectificaron eso, pero en ningún medio nacional ni nadie de la oposición levantó eso. Fui a pedirles a Viena, a los que llevaba adelante esto: “usted tiene que salir a desmentir” y me dijeron “ya lo desmentimos”. Claro, ¿Cuál es la diferencia? Que el informe tenía letra Arial 18 y la rectificación tenía Arial 4, entonces no es tan fácil de leer o no quieren que lo leamos tan fácil.
APU: En esta perspectiva de cambio de paradigma, ¿cómo ve la política de legalización de la marihuana que lleva adelante Uruguay?
JCM: Celebro la soberanía de cada uno de los Estados, en primer lugar, este es un tema de Uruguay. Tenemos diferencias grandes, porque somos un país cuatro veces más grande con diez veces más de fronteras, con una idiosincrasia totalmente distinta de Norte a Sur. Ellos lo hicieron en conciencia de lo que es el país, es un país fácil de controlar, se pueden hacer este tipo de políticas. Nosotros tenemos que hablar de otras cosas, de la no penalización, del consumidor, tenemos que hablar de la despenalización de la tenencia personal, no puede ir a la cárcel un pibe porque lo encontraron con tres porros en el bolsillo, no puede ir a la cárcel. En la cárcel, con los tiempos de la justicia, una semana es dramático, imaginate un mes, un año, esperando a ser condenado a algo. Me parece que nosotros tenemos que hacer otro camino: la no criminalización, crear conciencia. No te olvides que Uruguay hace muchos años que tiene despenalizado el consumo personal, es un país que en eso tiene otra idiosincrasia. Es un país con centros urbanos concentrados y poco interior, nosotros tenemos mucho interior, muchísimo interior. Entonces controlar esto, llevar adelante una cosa así, tenemos que tener todos los mecanismos necesarios para plantearlo.
APU: ¿Comparte la lógica de discutir el mercado de las drogas?
JCM: Mirá, tiene sus pro y sus contra, indudablemente todo lo que es ilegal hay que combatirlo. Quizá legalizarla en el país puede funcionar para que lo ilegal deje de funcionar, es más, hasta se consumiría algo de mejor calidad. Después tenemos un montón de otras cosas a tener en cuenta. A mí me preocupa que un intendente no pueda controlar la venta de alcohol a menores en su municipio. Este es un Estado que tiene que pararse fuerte en la prevención, pero también en la asistencia. Lo que pasa en estos aspectos, cuando se legaliza algo, siempre se desborda: ¿estamos preparados para un desborde hoy? Por eso te digo que tenemos una idiosincrasia y otros tiempos. Celebro que Uruguay dé estos pasos importantes. Todos los pasos que sean democráticos, que sean plurales y que sean para el bien común sos celebrables.
APU: En este tiempo en la SEDRONAR, también visitó cárceles.
JCM: Estuve visitando la de Ezeiza, la de Devoto, la de menores de Mendoza. Son lugares duros, coincido con Ricardo Lorenzetti en lo que respecto a que hay que realizar una gran reforma de la justicia, que tenemos que tener una justicia mucho más rápida, mucho más cercana. Y ni que hablar de que coincido con la Presidenta en que hay que hacer una reforma judicial para que sea una justicia democrática, pero es otro tema a discutir. Nuestras cárceles están llenas de procesados y no condenados, y todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
APU: ¿Cuál es la situación de adicción adentro de las cárceles?
JCM: Mucha, mucha, mucha... Creo que para muchos es la forma de sobrevivir. Muchos entraron como consumidores y siguen, lo que no se consume ilegal se consume legal, hay mucho de psicofármaco. Tenemos que tener otra mirada sobre el sistema carcelario y las adicciones, estamos trabajando en eso desde la SEDRONAR.
APU: Hace un mes se anunció esto de las casas terapéuticas, ¿cuál es el plan, cuáles son los plazos?
JCM: Nosotros anunciamos el Plan Recuperar Inclusión que tiene tres dimensiones: primero, el fortalecimiento de las ONG que están trabajando la temática, después la creación de los Centros de Prevención, CEPLAS, estamos trabajando mucho en eso y las Casas Educativas Terapéuticas que son estos espacios para los pibes que ya están consumiendo. Estamos en ese camino, no ha sido fácil la articulación. Quisiéramos que esté todo solucionado para ayer, pero seguimos los procesos lógicos de una burocracia que tiene que existir. No puedo salir a repartir plata para hacer las cosas, tengo que seguir un mecanismo, el contacto con los estados provinciales, con los estados municipales, con las ONG… Lleva tiempo, lleva recursos, estamos en ese proceso lo más rápido que podemos. Calculamos que a mitad de año vamos a tener los primeros veinte centros funcionando.
APU: Están estableciendo relaciones con los dirigentes de diferentes organizaciones sociales y políticas. ¿Cómo se pueden acercar a la SEDRONAR los militantes de base, de agrupaciones locales?
JCM: Lo importante es esto: cada vez que vean a SEDRONAR en la calle, que se acerquen. Muchas veces los buscamos, salimos al encuentro. La primera vez vinieron con los bombos y los platillos a hacer una manifestación en la puerta los de Juventud De Pie. Al toque los atendí: “bueno, está muy bien que ustedes protesten, ¿en qué trabajamos juntos?”. Hoy estamos trabajando juntos en varios barrios. Estamos fortaleciendo, estamos yendo con capacitación, estamos yendo al encuentro. Era una Secretaría que estaba media escondidita, hoy tiene visibilidad y alcance. La cantidad de llamados es infinito (de intendentes, legisladores, curas, todo el mundo), estamos tratando de responder, pero está bueno que vengan a buscarnos. El SEDRONAR está respondiendo.

Fuente: Agencia Paco Urondo

jueves, 15 de mayo de 2014

El primer grado, un año crucial en la escuela

15/05/14 

El comienzo de la primaria impacta en toda la trayectoria educativa de los chicos, aseguran los especialistas. Por eso, proponen designar a los mejores docentes en ese año.

 
Bienvenida a la escuela. El primer día de primer grado, en la escuela Bernardo de Irigoyen de Capital. / J. M. TRAVERSO

Difícil olvidar el nombre de la primera maestra, el primer cuaderno, las primeras hileras en el patio, junto a los chicos más grandes. Primer grado es la puerta de entrada la escuela, la “ gran bienvenida ”. Pero además, los expertos destacan que en esta etapa se define buena parte de la trayectoria futura de los alumnos, a partir de un aprendizaje clave: el de la lectoescritura.
“Hay dos razones por las que el primer grado es el más importante de toda la escolarización ”, explica Axel Rivas, director del área de Educación de CIPPEC. La primera es que allí se genera “ la relación de bienvenida de los alumnos a la educación formal. Si bien la mayoría ya pasó por el jardín, el primer grado es el momento de formalización de la estructura escolar ”.
La otra razón es que “allí se desarrolla la lectoescritura, la secuencia didáctica más larga de la escuela, donde se necesita la continuidad de un mismo maestro con un mismo grupo de alumnos para lograr la meta conjunta de la alfabetización”, sostiene Rivas. Para garantizar esto, cada vez más escuelas deciden que una misma maestra acompañe a los alumnos en primer y segundo grado, en línea con la decisión reciente de considerar ambos como una “unidad pedagógica” (ver “El único curso...”).
Para fortalecer esta etapa, que funciona como el c orazón del sistema educativo, desde CIPPEC proponen que los mejores docentes enseñen en primer grado. “Designar allí a los mejores maestros es la política educativa más importante que puede implementarse sin costo alguno en términos de equidad y calidad”, afirma Rivas.
Marta Zamero, especialista en alfabetización y formadora de docentes en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), matiza: “No comparto la postura de pensar en los ‘mejores’ maestros. ¿Cómo se evalúa eso, quién lo evalúa? Lo mejor que nos puede pasar es que todos los chicos tengan un buen maestro ”. Zamero resalta que no alcanza con apostar fuerte al primer año de la escolaridad. “Nuestra escuela tiene grados, pero los chicos no aprenden de modo ‘graduado’. El diseño curricular de primaria prevé un primer ciclo de tres años (de 1° a 3° grado): lo importante es que haya un trabajo articulado en esos tres años. El proceso de alfabetización no se completa en primer grado”.
Zamero propone pensar una alfabetización “en tres años”, que se desarrolle de modo articulado y sostenido hasta tercer grado. Así se podrían salvar “las enormes desigualdades que aparecen en 1° grado entre los chicos que vienen de familias lectoras y los que nacieron sin biblioteca ”. Para que la propuesta funcione, una de las claves que menciona es que haya “ coherencia metodológica ” en cuanto a cómo cada maestra enseña la lectoescritura en una misma escuela.
Los especialistas coinciden en que es necesario fortalecer la formación de los docentes en el terreno de la alfabetización. La última reforma del plan de estudios de los profesorados, impulsada por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) en 2009, incorporó la materia Alfabetización Inicial para todos los futuros maestros. Pero muchos de los que se recibieron antes no tuvieron una capacitación específica para enseñar a leer y escribir.
Primer grado también es el año crucial de la escuela porque allí los chicos deben aprender los hábitos escolares (desde usar el guardapolvo blanco hasta hacer la tarea), y adaptarse a una organización muy diferente de la que conocieron en preescolar. “Existe una brecha entre el jardín y primer grado ”, reconoce Mercedes Mayol Lassalle, vicepresidenta regional de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP). Para que esta transición no sea tan traumática, Mayol sugiere: “Sería deseable que en los primeros grados se manejen criterios más flexibles, apegados al juego, al descubrimiento y al trabajo placentero alrededor de contenidos verdaderamente interesantes y desafiantes para los chicos”.

Fuente: Clarín

martes, 13 de mayo de 2014

Un aprendizaje fuera del aula


UNIVERSIDAD › LAS EXPERIENCIAS DE TRABAJO COMUNITARIO EN LA UNIVERSIDAD DE AVELLANEDA

Martes, 13 de mayo de 2014

Los estudiantes de la Undav participan obligatoriamente, como parte de sus carreras, de proyectos de extensión en el territorio cercano a la universidad. Las actividades se diseñan en función de las demandas de la propia comunidad.

La formación profesional excede el mero paso por las aulas de la universidad y la asistencia a las clases. Esa es la premisa de los proyectos de extensión universitaria que la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) lleva adelante en las comunidades cercanas a la institución para reforzar los vínculos entre la casa de estudios y la sociedad civil. Los estudiantes, que deben realizar en forma obligatoria estas actividades, comparten así su conocimiento con los vecinos de la zona, a la vez que este trabajo enriquece sus propios procesos de formación.
El libro Universidad, territorio y transformación social. Reflexiones en torno a procesos de aprendizaje en movimiento, editado por la Undav, recoge experiencias realizadas en el marco de este trabajo articulado entre la universidad y la sociedad y fue presentado la semana pasada en la Feria del Libro. “Hay que entender que el aprendizaje ya no pasa sólo por el aula o la teoría”, sostuvo el secretario de Bienestar Universitario de la Undav, Ignacio Garaño, en diálogo con Página/12.
La idea, bien freireana, apunta a brindar a los alumnos de la casa de estudios un espacio de reflexión y de relación entre marcos metodológicos o teóricos con la propia práctica de las distintas disciplinas, en un proyecto insertado en las comunidades cercanas a la institución. Garaño explicó que los proyectos permiten reforzar el trabajo pedagógico de los estudiantes, así como devolver a la sociedad el aporte que ésta realiza. “La universidad tiene que estar territorializada. Es una organización más dentro de la comunidad”, añadió.
Todos los proyectos de extensión que se llevan a cabo en la Undav se diseñan junto con organizaciones sociales en función de las demandas de la propia comunidad o de instituciones estatales que trabajan en la zona de la universidad, en el sur del Gran Buenos Aires. Esta experiencia tiene puntos en común con las prácticas sociales que se busca implementar también en la Universidad de Buenos Aires en los próximos años. “Nosotros, al ser una universidad nueva, pudimos instaurarlo desde el día cero. Todas las carreras de la universidad tienen en forma obligatoria la realización de este proyecto curricular integrador que es trabajo social comunitario”, puntualizó Garaño.
El proyecto implica que los estudiantes, como si fuera una materia más del plan de estudios, participen de experiencias de extensión comunitaria. No lo hacen en proyectos aislados, sino en aquellos enmarcados en una serie de conceptos teórico-metodológicos, con abordajes y reflexiones en torno de la realidad social y las políticas públicas implementadas en el territorio. Además, los proyectos no se realizan por carrera, sino con la idea de que “la realidad no se aborda desde una sola disciplina”. Garaño se refirió a esta mirada interdisciplinaria: “Queremos que los estudiantes se mezclen en los proyectos”.
Las actividades de extensión se realizan de manera anual. El libro Universidad, territorio y transformación social da cuenta de dos proyectos realizados en 2012. El primero, en la escuela 6 ubicada en la villa 21-24 del barrio porteño de Barracas. Allí, relató Garaño, “se trabajó con la comisión de padres de la escuela en función de un relevamiento socioeducativo y una mesa de trabajo sobre qué escuela queremos”. En esa institución se realizaron tareas durante todo el año, con el objetivo de lograr el fortalecimiento de líneas de acción que la escuela ya llevaba adelante. “Se trabajó también la articulación entre la universidad y la escuela media”, remarcó el secretario de Bienestar Universitario de la Undav.
El otro proyecto, apuntó Garaño, fue denominado “Arte, cultura e identidad en la vivienda popular” y se llevó adelante con la Dirección de Hábitat del Municipio de Avellaneda, el Movimiento Evita y el club Relámpago de Villa Dominico. A través de esa iniciativa, se trabajó durante un primer cuatrimestre en el proyecto de relocalización de un barrio. En el segundo, las tareas se enfocaron en analizar y fortalecer la identidad barrial, el trabajo entre los vecinos, la junta vecinal, acciones realizadas en función de acompañar ese proceso de mudanza y de reconstrucción de la historia del barrio.
“La recepción siempre es muy buena y hasta ahora el balance es muy rico. No es fácil, porque es una modalidad de trabajo muy distinta a la del aula. No somos los docentes los únicos que enseñamos y no son los estudiantes los únicos que aprenden. Enseñamos y aprendemos todos un poco”, subrayó Garaño.
Actualmente se llevan adelante varios proyectos: uno, con un centro cultural comunitario de Lanús, en el que se trabaja sobre la comunicación comunitaria y la articulación con una escuela; otro, trabaja con una mesa de salud en Wilde y en Piñeyro en relación con los mitos y el imaginario social sobre la salud. Junto a la Organización Pelota de Trapo, en Avellaneda, se realizan acciones por el deporte y la inclusión social.
“Trabajamos con el programa educativo Envión, de la provincia de Buenos Aires, en Dock Sud y Sarandí, con un bachillerato popular en La Boca, un proyecto del programa Progresar, para ver cómo se está implementando el programa y conocer las problemáticas que aparecen al respecto en el barrio de Villa Tranquila”, enumeró Garaño. También señaló un trabajo en torno de los derechos humanos junto a la campaña contra la violencia institucional en una escuela de Gerli.
“Al principio, siempre hay cuestionamientos sobre por qué deberían ser obligatorias estas actividades”, contó Garaño, pero resaltó que, a medida que los estudiantes comienzan a participar en los proyectos y avanzan con sus carreras, las dudas y las preguntas van desapareciendo y logran entender el objetivo pedagógico. “No hacemos voluntariado –dijo–. Vamos a aprender.”

Fuente: Página|12

sábado, 10 de mayo de 2014

Pibes “bien” que salen de caño (sistema penal juvenil e impunidad clasista)

Sábado, 10 de mayo de 2014

El autor, defensor oficial del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de La Plata, muestra cómo el sistema punitivo otorga un trato desigual entre jóvenes de clase media y otros de clase baja.



Por Julián Axat

Esa noche salimos a cazar negros / cerca de la villa del Bajo.
Le dimos paliza a una parejita de quince. / Me acuerdo bien / porque fue la primera vez que probé culo.
 
Santiago Llach

El hecho es el siguiente: durante un turno como defensor juvenil recibo un llamado policial al teléfono de guardia que me avisa que un grupo de adolescentes acaba de intentar abusar sexualmente de una joven que caminaba por la calle a altas horas de la noche. En principio, luego de un forcejeo, la joven sorprendida en la noche logra escabullirse y avisa al 911 desde su teléfono celular. La policía realiza un operativo e identifica el auto. Lo detiene. En la requisa encuentra envoltorios con marihuana, además de la característica dada por la víctima sobre los jóvenes. El automóvil es de alta gama, con vidrios polarizados. Ninguno de los adolescentes tiene carnet de conducir. Trasladados a la comisaría, esperan ser atendidos por un abogado. Pero antes de que llegue a la comisaría, para mi sorpresa, me llaman nuevamente y el oficial de servicio me explica que ya no es necesaria mi presencia, que el criterio del fiscal ha sido liberarlos de inmediato, “... el fiscal no pedirá la detención por el momento, y acá están las familias que ya mandaron a llamar a un abogado”. Los condimentos del caso (de los que más tarde me iba a enterar) eran más o menos los siguientes: la víctima era una supuesta prostituta, los adolescentes eran amigos y se conocían de una escuela privada, el padre de uno de ellos era un conocido empresario. El caso fue archivado poco después.
Hechos como el relatado son más comunes de lo que parece y constituyen una forma de comportarse del sistema punitivo. Durante años presté mucha atención al delito juvenil cometido por adolescentes hijos de los sectores medios de la ciudad de La Plata (graves accidentes con el auto sacado a los padres y bajo el efecto de alcohol y otras drogas; robos agravados cometidos en banda; comercio de estupefacientes; lesiones graves y homicidios en reyertas durante salidas nocturnas, etc.). El seguimiento de estos hechos es lo que me permitió entender el funcionamiento de la selectividad inversa del poder punitivo hacia otro tipo de jóvenes (los nunca prisionalizados), pues los estudios de criminología juvenil más tradicionales focalizan la selectividad de las agencias penales desde la vulnerabilidad de sus clientes, y no desde su capacidad de defenderse de la captación.
En efecto, siempre son los adolescentes pobres de las periferias urbanas atrapados por las agencias policiales que friccionan con ellos en base a los clásicos estereotipos discriminatorios negativos (color de piel, de pelo, forma de vestirse, de hablar, posición social, etc.); pero nunca se analizan en profundidad los casos de rechazo por parte de dichas agencias cuando se presentan casos de jóvenes infractores que se salen de los estereotipos negativos. Pese a la existencia de fricción (presuntas infracciones graves cometidas por estos adolescentes), aparece en ellos la capacidad de desmarcarse de entrada y neutralizar la captación y –de ese modo– lograr impunidad y trato privilegiado. En estas situaciones, el grado de miserabilismo de las agencias penales queda expuesto más que nunca. Por eso me interesaba realizar un estudio sobre tácticas y estrategias que utilizan los jóvenes de clase media y sus familiares para no quedar vinculados con causas penales que puedan deteriorar su posición y status. Si bien en la mayoría de los casos los familiares de estos jóvenes han decidido colocar abogados particulares y estudios jurídicos costosos, he tratado de informarme sobre el trasuntar de esas causas. En algunas de ellas, he intervenido en forma circunstancial y, en alguna otra, en forma total. Durante años he ido acumulando algunos apuntes para una criminología de selectividad inversa, aquí dejo algunas de mis notas de campo, que finalizaron en una tesis de maestría:
- Mirar bien para corregir errores de entrada. En muchos casos he notado que adolescentes captados por la policía, ante una presunta infracción, reciben un trato igual, dado que poseen pautas y estilos culturales de presentarse, hablar, vestir y gestualizar que tienen los jóvenes de otros sectores (así: llevar una gorrita-visera, usar ropa deportiva, zapatillas inflables con altura, el buzo canguro con la capucha colocada, estar tatuados, usar piercing, hablar subrayando con las manos, etc.). Ocurre que, más tarde, la agencia policial y judicial hacen notar que hubo una confusión, entonces buscan una forma sutil de determinar que los estereotipos iniciales son algo aparentes y que contradicen la posición social del joven. Al presentarse la familia a dar explicaciones en las comisarías o estrados, exige un trato preferenciado que borre las etiquetas negativas. Lógicamente, esto también puede venir de la mano de uso de influencias y dádivas de todo tipo.
- La solución rápida en comisarías. He notado un aprovechamiento al máximo del margen de maniobra policial por parte de las familias a las que pertenecen jóvenes de clase media involucrados en delitos. Las tácticas de neutralización que llevan adelante el joven y su entorno en la seccional policial para favorecer una salida que evite la judicialización del caso (dádivas, presión, influencia, sobreactuación, etc.) terminan siendo las que dan una impronta al tratamiento posterior y que otorgan impunidad.
- La empatía de los peritos. He notado una utilización sesgada de informes psicológicos y ambientales que tratan de explicar y “justificar” las conductas desplegadas por estos adolescentes involucrados en delitos, como algo atípico y excepcional en sus vidas, de manera de convencer a los jueces de que se trata de un desvío de cauce “corregible”. Se resaltan el hábitat, las condiciones de vida, etc. Advierto una empatía de los peritos oficiales, modificando el sesgo tradicional que utilizan con los clientes de selectividad cotidiana, a los que –a través de sus informes– confinan con etiquetas y frases lapidarias.
- Esto se arregla en privado. Los policías y funcionarios judiciales reciben en sus despachos a las familias de estos jóvenes en forma previa a las audiencias y actos en los que se determinará la resolución del caso y aconsejan salidas y soluciones, pero que no se note en público cuál fue el consejo.
- Salidas alternativas, nula prisionalización y absolución. En los casos que he observado, no he advertido situaciones en las que adolescentes pertenecientes a estos sectores sociales hayan quedado privados de la libertad o incluso que hayan pasado por un juicio. Se realizan suspensiones de juicio a prueba, se ofrecen altas sumas de dinero para reparar los daños o compensar a víctimas, etc. Dado que el decreto ley 22.278 permite eximir de pena y reducirla al mínimo, transcurrido un año sin mal comportamiento, los jueces absuelven de pena en delitos graves. Algo que muy pocas veces ocurre con otros jóvenes, que son prisionalizados de entrada, se les rechaza cualquier salida alternativa, son juzgados y pocas veces acceden a la cesura y absolución de la 22.278.
Como vemos, el sistema punitivo juvenil formal tiene contacto con diferentes sectores sociales, pero su poder de selectividad se escabulle y funciona en forma distinta según esos sectores. Se las rebusca para tratar de confeccionar recorridos paralelos para aquellos que no considera que deben transitar por su seno, o directamente transitarlo en una “forma especial”. Es decir, el otorgamiento de un trato desigual en igualdad de circunstancias (formales) entre jóvenes de clase media y otros de clase baja. El trato ocurre lo más solapado posible para no exponer la empatía de clase de la agencia judicial, aunque –para un nativo no incauto– se torna grosero en los hechos. La diferencia los casos sirve –en el fondo– para generar contraste con los casos cotidianos, donde “la media” de los jóvenes resulta vulnerable y vulnerabilizada por el propio sistema punitivo. De modo que la gestión “discriminante” de la circulación de la sospecha (policial-judicial) se perfecciona en el campo por memoria de su fricción selectiva inversa. Este esquema lleva a que las reincidencias de desvío en los casos de adolescentes que se convierten en personas adultas pasen a ser una clara demostración del fracaso de los sistemas penales para la infancia como prevención general, por el marcado uso de selectividad clasista de burocracias judiciales autoritarias (algo muy común en los sistemas penales juveniles latinoamericanos).
La desigualdad en la aplicación de la ley penal entre sectores sociales es una construcción de una cultura policial y judiciaria, con énfasis en el populismo punitivo, y que por sentir empatía “de clase” con lo mismo que pueda estar siendo juzgado, genera recorridos y tácticas de rechazo-neutralización desde adentro, que hacen permeable y facilitan la impunidad para aquellos sectores a los que –los jueces– se sienten pertenecientes. Por eso la selectividad punitiva debe explicarse como revancha social de una estructura reproductora de las diferencias. Por eso la criminología hoy debería pensarse más como criminología de las técnicas de neutralización de los sectores opulentos que de la ya clásica criminología de los pobres. Y los legisladores, cuando diseñan leyes, deberían pensar estos problemas.

Fuente: Página|12

martes, 6 de mayo de 2014

Zito-Lema - Personalidad destacada - Este Viernes! Los invitamos!

Se nombrará personalidad destacada de la Cultura y los DDHH a VICENTE ZITO-LEMA,  abogado,
periodista, escritor, poeta, militante de los derechos humanos, investigador, artista y psicólogo social. Vicente es autor de treinta libros, entre ellos Conversaciones con Pichon-Rivière sobre el Arte y la  locura y  Luz en la Selva, la novela familiar de Enrique Pichon-Rivière.

Adherimos e invitamos a tan merecido reconocimiento que realiza la Legislatura de la Ciudad de  Buenos Aires. 
Viernes 9 de mayo a las 18 horas
Salón San Martín 
Perú 130  - CABA

domingo, 4 de mayo de 2014

Habrá un taller de introducción a la problemática de las adicciones

Un taller de preventores comunitarios para el tratamiento de las adicciones (PCA) se realizará desde el próximo jueves en el Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC) de Paraná.



El objetivo es introducir a los participantes en la problemática de las adicciones, reflexionar acerca del rol del preventor comunitario y sus principales acciones para la prevención de las adicciones, en y para la comunidad. La actividad, organizada en forma conjunta por organismos de gobierno nacionales y provinciales se desarrollará durante tres días y abierto a toda la comunidad interesada en la problemática.
Las jornadas se desarrollarán de 9 a 13 los días 8, 9 y 10 de este mes en el Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC) de Paraná, ubicado en la intersección de las calles 9 de Julio y Carbó -Casa de la Cultura de Entre Ríos-. Está dirigido a la comunidad en general, agentes de prevención comunitaria y de salud, profesionales del área (médicos, psicólogos, enfermeras), docentes, alumnos universitarios y secundarios, miembros de las iglesias, madres y padres.
Los talleres son públicos y gratuitos y constan de tres clases teórico-prácticas de cuatro horas cada una, en las cuales se aborda el rol del preventor y sus acciones en la comunidad; las definiciones e ideas principales vinculadas al consumo problemático de sustancias; los prejuicios y estigmas que operan alrededor de la problemática; la importancia del contexto social; y las herramientas prácticas para el trabajo del PCA en el territorio; entre otros temas. El dictado estará a cargo de un docente de la Universidad de La Matanza (Unlam) y contará con certificación universitaria por parte de la Unlam, Sedronar y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
La actividad se enmarca en el plan nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, impulsado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y llevado a cabo en nuestra provincia por el Ministerio de Cultura y Comunicación a través de la Secretaría de Telecomunicaciones. La Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SE.DRO.NAR) trabaja en articulación con estos organismos con el objetivo de impulsar la formación de Preventores Comunitarios de Adicciones (PCA) en los NAC de todo el país.
 
AL MARGEN
Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC)
Correo electrónico: parana@nac.gob.ar
Dirección: 9 de Julio y Carbó – Paraná (Casa de la Cultura de Entre Ríos)

jueves, 1 de mayo de 2014

Curso “JOVENES EN SITUACION DE VULNERABILIDAD”

Dictado por: Karina Silva.Psicóloga-UNR. Doctoranda en Ciencias Sociales-UNER. Diplomada Universidad de Paris VIII- CEM. Docente de grado y post grado.
El recorrido que proponemos  tiene por finalidad contribuir a la reflexión sobre las prácticas  docentes con los adolescentes jóvenes y sus familias, en situación de vulnerabilidad social.
Se intentará en los diferentes encuentros dilucidar los diferentes anclajes discursivos y sus construcciones problemáticas. ¿Qué lugar tiene la educación para las familias en contexto de vulnerabilidad social? ¿Desde cuando los jóvenes y las familias  son objetos de clasificaciones diversas? ¿Qué relevancia tienen las intervenciones docentes en estas clasificaciones en el campo de la salud y en el campo la protección de derechos?
Desde esta perspectiva el anudamiento de las ciencias, la técnica, la ética, las prácticas profesionales y las políticas se llevan los roles principales en este montaje.
En los talleres proponemos una articulación teórico-práctica, con un marcado acento en las prácticas docentes, haciendo de la teoría una herramienta más de la intervención, necesaria para conocer los supuestos desde los que se abordan las diferentes situaciones que se ofrecen en lo cotidiano.


CONTENIDOS TEMÁTICOS:
Las practicas docentes en contextos complejos: jóvenes en situación de vulnerabilidad social. ¿Para qué educamos hoy? Del joven en peligro al “joven peligroso”. Las problemáticas de las juventudes: sus indicadores. Embarazos adolescentes. Adicciones. Consumos ¿Nuevas juventudes? Intervenciones posibles: alcances y limitaciones de la práctica docente. Las familias: viejas y nuevas estructuraciones. Los jóvenes como sujetos de derechos. El lugar de la autoridad. Las demandas sociales del quehacer profesional.

Duración
: 3 encuentros de 3 horas reloj
Fechas posibles: los días sábados de 10 a 13hs. Arrancamos el sábado 10 de mayo.
Inscripción: AGMER Seccional Paraná, Laprida 136, teléfono 4217859.
Lugar: AGMER Seccional Paraná.

"El Moffattazo"