viernes, 31 de mayo de 2013

Ropero Comunitario en Casa Solidaria

Para el domingo 9 de junio estamos organizando en "Casa Solidaria para personas y familias en situación de calle" una nueva edición del ROPERO COMUNITARIO DE INVIERNO. Ese dia nos juntaremos con todos los compañeros de la calle, tomaremos unos mates con torta frita y funcionará el ropero comunitario para que todos, según su necesidad puedan contar con un abrigo solidario. Necesitamos sobre todo ROPA DE INVIERNO PARA HOMBRES y NIÑOS, tambien cobijas/cobertores/mantas/ponchos/medias de lana y calzado, todo en buenas condiciones ya que la dignidad de los compañeros lo merece. Igualmente, necesitamos una GARRAFA DE GAS (solo tenemos una garrafita de 5kg). De modo que les pedimos colaboración en esto y que lo que puedan arrimar lo hagan antes del domingo 9/6. Pueden llevarlo a Casa Solidaria (Carbó 171-planta alta) los dias Martes desde las 20hs., o los dias jueves desde las 20,30hs. Si no pueden avisennós y trataremos de pasar a buscarlos.
Un abrazo: Hugo. 
 

LAS COMPAÑERAS  y COMPAÑEROS EN SITUACION DE CALLE YA NO ESTAMOS SOLOS…



Nos estamos organizando para unirnos y luchar por nuestros Derechos


O sea, para hablar en criollo nos hemos dado cuenta que “tenemos derecho a tener derechos” y que éstos sean respetados y promovidos efectivamente por el Estado y la Sociedad de la que queremos formar parte activa y protagónica.  Así entendemos la “inclusión social efectiva”.


¿QUIENES SOMOS?

Los cuida-coches; los “trapitos”; los malabaristas; los vendedores ambulantes precarios; los que hacemos “changas”, los que simplemente buscamos sobrevivir en las calles de Paraná. Somos niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, a veces una familia entera que quedamos a la intemperie... por desalojo o por otros motivos. Todos nosotros por multiples circunstancias de nuestra vida nos encontramos “en situación de calle” y queremos empezar a tener VOZ, a dejar de ser “desaparecidos sociales” para “aparecer” con todos nuestros derechos y obligaciones. Ni más, ni menos que eso.

¿POR QUÉ ESTAMOS LUCHANDO?
*Por que se respete nuestro derecho a estar y habitar los espacios públicos de la ciudad como plazas, calles, el microcentro de Paraná etc., como cualquier otro ciudadano.
*Por que se derogue la Ley 3815  por la que muchas veces sufrimos persecución y distintos padecimientos. Queremos una nueva Ley que proteja los derechos de los humildes y esté adecuada a nuestra Constitución y las nuevas conquistas en derechos humanos.
*Luchamos por tener trabajo y vivienda digna.
*Por acceder a los beneficios de la educación y la salud pública. Por tener acceso efectivo a tratamientos médicos y psicológicos que nos permitan superar distintos padecimientos que tienen que ver con nuestras vulnerables y vulneradas condiciones de vida.
*Para cuidar y proteger a los mas chicos y jóvenes para que en un futuro próximo, no necesiten estar “en situación de calle”. Con políticas de Estado que no solo hagan asistencia efectiva cuando se necesita, sino sobre todo prevención y promoción de una verdadera calidad de vida que todos merecemos.
*Venimos avanzando en organización, unidad y solidaridad para hacer realidad nuestro Proyecto “Casa Solidaria para personas y familias en situación de calle de Paraná” como instrumento de contención psicosocial, de inclusión social en serio y de restición de derechos vulnerados. 

¿COMO NACIO EL PROYECTO “Casa Solidaria para personas en situación de calle de Paraná”?

*Hace varios años que desde la cátedra de Psicología Social de la UADER un grupo de estudiantes y docentes viene trabajando junto a las personas en situación de calle de la ciudad, fundamentalmente desde el Cenador Comunitario “Manolo” y con ellos se fue  elaborando este proyecto.  Por resolución 901-11 de la UADER se lo declaró de “Interés académico e institucional”; previamente lo había hecho la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia. Finalmente por Decreto 3034 del 8/8/11 el Gobernador de la Provincia lo declara “de interés provincial” y faculta al Ministerio de Desarrollo Social, Empleo, Ciencia y Tecnología, para convertirlo en un Programa de inclusión social. Hasta el momento solo se avanzó en el alquilar el inmueble de Carbó 171, por parte del Gobierno a través de SIDECREER. Seguimos luchando para que el Estado ponga en funcionamiento pleno el Dispositivo de inclusión social.

 ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE  “Casa Solidaria para personas en situación de calle de Paraná?

*Pretende ser ante todo, una herramienta de inclusión social, contención psico-social y restitución de derechos para todas las personas en situación de calle.
*Que sirva como un lugar de encuentro y protagonismo activo de todos los compañeros mediante distintas actividades que se desarrollarán durante el dia.
*Brindar cobijo transitorio digno (mientras se busca resolver la situación de exclusión social) por la noche a aquellas personas que acrediten no contar con ningún techo y que cumplan determinados requisitos de admisión.
*Realizar distintas actividades dentro de la casa y en otros espacios de la ciudad: talleres grupales de convivencia; capacitación laboral e inclusión en programas de empleo; alfabetización y apoyo escolar primario, secundario y universitario; capacitacion en informática (computación); actividades de portivas y de re-creación; talleres de creatividad; grupos de mateadas y esparcimiento; grupos terapeuticos;  asambleas periódicas;  desayuno, almuerzo y/o cena comunitarios que se irán organizando de a poco y coordinando con otras instituciones no gubernamentales que actualmente brindan este tipo se servicios; etc., etc., etc.

¿COMO FUNCIONARA ESTA HERRAMIENTA DE ORGANIZACION, UNIDAD Y SOLIDARIDAD?

*Tendrá una conducción institucional conformada por dos Coor dinadores y  Operadores de Calle (que se irán turnando durante cada jornada). Esta es una de las cuestiones pendientes de resolver por parte del Estado y por la que seguimos luchando.
*Funcionará un equipo interdisciplinario(Psicólogo-Trabajador Social-Abogado-Acompañante Terapeutico-Medico-Psicólogo Social,  Comunicador Social, etc.) que, en conjunto con la conducción, harán las entrevistas de admisión, planificarán y realizarán intervenciones específicas conforme a las necesidades de cada compañero en situación de calle y por supuesto con el debido consenso y participación activa de los mismos. Esta es otra de las cuestiones pendientes de resolver por parte del Estado.
*Asambleas periódicas con los compañeros en situación de calle que participen activamente de Casa Solidaria y todos los actores institucionales del dispositivo. En estas asambleas se irá evaluando el proceso en marcha y se discutirán y consensuarán propuestas e iniciativas que hagan a cumplir mejor con el objetivo. Actualmente estas asambleas se realizan todos los martes durante la Cena Comunitaria en Casa Solidaria (Carbó 171).

 
CONTINUEMOS ORGANIZANDONOS EN UNIDAD Y SOLIDARIDAD y no olvidemos el consejo de Martín Fierro: “Los hermanos sean unidos, esta es la ley primera…porque si no son unidos, los devoran los de afuera…” “…hay que tener siempre presente para hacer bien el trabajo, que el fuego pa´ calentar lo hace siempre desde abajo…”


PARA MAYOR CONOCIMIENTO DE NUESTRA REALIDAD Y DE LO LOGRADO “A PULMON” HASTA AHORA Recomendamos leer “Historias de calle” (crónicas testimoniales de los compañeros) y el Recursero (con actividades y servicios que hemos podido implementar hasta la fecha)


MUY IMPORTANTE:  en estos dias los compañeros están pintando y arreglando su Casa Solidaria en Carbó 171. A su vez, estamos en proceso de ampliar el Equipo que acompaña este proceso, con nuevos brazos y voluntades solidarias.


Nuestro reconocimiento por el apoyo recibido a:  

  • Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER)
  • Subsecretaría de Derechos Humanos de la Prov.
  • Defensoría del Pueblo de Paraná Centro Huella del Hospital Escuela de S. Mental
  • Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT) – Sindicato Paraná


Medios de comunicación audiovisual y escrito de nuestra ciudad. Paranaenses de buena voluntad que siempre están dispuestos a dar una mano.

Equipo de Coordinación Proyecto “Casa Solidaria para personas y familias en situación de calle”: Julian-Valeria-Cristina-Sole-Magú-Luchi-Barbi-Hugo-Loreley-Osiris-Yanina

 
CASA SOLIDARIA está en calle Carbó 171-Planta alta – Tel. de referencia: 154609054 (Julian); 154043926(Valeria); 154556550 (Hugo)
  

PARANA,  Mayo de 2.013

miércoles, 29 de mayo de 2013

SE REGLAMENTÓ LA LEY APROBADA EN 2010


Miércoles, 29 de mayo de 2013
 

En busca de un nuevo paradigma en salud mental

 

Dos años y medio luego de su promulgación, la ley 26.657 fue reglamentada por el Poder Ejecutivo. La nueva norma que rige la salud mental a nivel nacional pone límites a la internación de personas contra su voluntad y apunta a reemplazar los hospitales neuropsiquiátricos por la atención comunitaria. Además crea un Órgano de Revisión multidisciplinario para monitorear los avances de la ley.


La ley había sido sancionada el 25 de noviembre de 2010 en el Congreso y promulgada el 3 de diciembre del mismo año por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero aún faltaba su reglamentación. Según lo dispuesto hoy por el Ejecutivo, se refrenda "la responsabilidad indelegable del Estado en garantizar el derecho a recibir un tratamiento personalizado en un ambiente apto con modalidades de atención basadas en la comunidad, entendiendo a la internación como una medida restrictiva que sólo debe ser aplicada como último recurso terapéutico".
"Las políticas públicas en la materia tendrán como objetivo favorecer el acceso a la atención de las personas desde una perspectiva de salud integral, remarca la reglamentación, y precisa que "el eje deberá estar puesto en la persona en su singularidad, más allá del tipo de adicción que padezca". La Autoridad de Aplicación deberá coordinar con los responsables de las jurisdicciones "proyectos de adecuación y sustitución por dispositivos comunitarios con plazos y metas establecidas" para los "dispositivos monovalentes".
El decreto 603/2013, publicado hoy en el Boletín Oficial, crea la Comisión Nacional Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones, que funcionará en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros. La Comisión será presidida por el Ministerio de Salud de la Nación "que es la autoridad de aplicación de la Ley N 26.657" y estará integrada por representantes de las carteras de Educación, Desarrollo Social y Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Se estableció la conformación de un Órgano de Revisión del Plan de Salud Mental, que se sumará a la Autoridad de Aplicación. El Órgano de Revisión tendrá un representante por el ministerio de Salud, otro por Defensa y otro por la Secretaría de Derechos Humanos. Además, habrá un integrante designado por el Ministerio Público de la Defensa, uno por asociaciones de usuarios y/o familiares del sistema de salud, uno por las asociaciones de profesionales y trabajadores de la salud y uno por las organizaciones de derechos humanos.
En cuanto a los tratamientos, queda reglamentado que los pacientes que tengan plena capacidad o sus representantes legales pueden consentir o rechazar determinados procedimientos médicos, a menos que los profesionales consideren que esas decisiones conlleven un riesgo para sí o para terceros.
Además, se establece que la internación debe tener en cuenta buscar la cercanía al lugar donde vive la persona y que las normas que lleven al aislamiento de los internados deben ser excepcionales porque "son contrarias al deber de promover el mantenimiento de vínculos". Esas restricciones de contacto con el mundo exterior al establecimiento hospitalario deberán estar "debidamente fundadas por el equipo interdisciplinario y deberán ser informadas al juez competente".
La reglamentación también dispuso que el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), deberán desarrollar "políticas y acciones tendientes a promover la inclusión social de las personas con padecimientos mentales y a la prevención de la discriminación por cualquier medio y contexto".

Fuente: PÁGINA|12 

lunes, 27 de mayo de 2013

50 años del Hospital Escuela de Salud Mental | EL DIARIO

Lunes 27 de Mayo de 2013

 

 El Hospital Escuela de Salud Mental transita sus 50 años


Las actuales autoridades repasan algunos de los principales cambios sucedidos a lo largo de esta media década de historia institucional. También dan cuenta de la estrategia interdisciplinaria que ofrecen para mirar y atender mejor, con más ojos, a la comunidad.

El doctor Carlos Berbara y el psicólogo Alejandro Ruiz repasaron parte de la historia de la institución.

No es más Roballos ni ex Roballos, es el Hospital Escuela de Salud Mental”, aclaró una de las integrantes del área de comunicación de esta institución surgida un 23 de marzo de 1963. Y parece lo más atinado para empezar esta nota porque no es un simple cambio de nombre, es una vuelta de página, otra concepción de la salud mental que se respira en este gran predio de calle Ambrosetti.
Cambios que cristalizan una serie de prácticas que venían desarrollándose al interior de esta institución pública y que repercuten positivamente en el imaginario social. Eso reconocen sus autoridades. En efecto, ya no es el lugar ubicado en los márgenes de la ciudad, sino un hospital rodeado de nuevos barrios, clubes y demás instituciones, al que se puede acceder en colectivo urbano. A propósito, “nos falta que el colectivo también cambie el cartel que todavía dice Roballos”, apuntó el actual director del hospital, el doctor Carlos Berbara.
Es que en los años 90 el hospital había logrado transformarse en un espacio que albergaba la residencia interdisciplinaria de profesionales de la salud interesados en especializarse en Salud Mental. El neoliberalismo imperante hizo lo suyo y “en el 98 se cortaron los cargos para las disciplinas no médicas; en 2008 la residencia vuelve a ser interdisciplinaria hasta el presente, con cuatro especialidades, médicos, psicólogos, trabajadores sociales y terapistas ocupacionales”, repasó el secretario técnico, el psicólogo Alejandro Ruiz.
Para reconstruir parte de esta rica historia, sus principales cambios, vaivenes y anhelos, EL DIARIO conversó con ambas autoridades.
“En la historia de la salud mental hubo muchos cambios de paradigma. En un principio el paradigma era de corte legal o judicial donde la salud mental no era vista siquiera como una enfermedad que debía ser asistida desde Salud. Eso fue cambiando hasta llegar al paradigma sanitario donde la salud mental se concebía como un problema neurológico, perteneciente a la medicina y la psiquatría. Por esa época se crea el hospital neuropsiquiátrico. Con el correr del tiempo, una de las primeras experiencias seguida a su fundación, apunta a una asistencia desde diferentes disciplinas vinculadas a la salud, sobre todo enfermería y terapia ocupacional. Fue la llamada “comunidad terapéutica”. En el predio del hospital, a partir del 68 y por tres años aproximadamente, se da esta comunidad terapéutica que fue sumamente innovadora para la época. Incluso la infraestructura del hospital era de avanzada para esos años, había sido tomada de los hospitales europeos para incorporarse a una estrategia de abordaje específico. El hospital constituyó así el Primer Centro Piloto Psiquiátrico regional”, sintetizó el director.

Oscilaciones. La innovación fue a nivel nacional. Era el boom de la “comunidad terapéutica” que implicaba una participación más activa de los enfermeros y una nutrida oferta de talleres ocupacionales para los pacientes. “Fue el paso de un modelo internista y reclusivo a otro en el que los pacientes tuvieran voz y voto, decisiones en conjunto y a través de asambleas. Para la época fue un intento de promoción de la salud, de puertas abiertas, y preservación de derechos”, resaltó Ruiz.
Después de esta experiencia, hubo otras circunstancias sociales, culturales, económicas, políticas que llevaron por otros caminos las prácticas del hospital. Sobrevinieron épocas críticas y se retrocedió a estrategias de internación no solo para situaciones críticas agudas sino intervenciones crónicas, pacientes que quedaban en la institución sin mayores estrategias de abordaje para su recuperación de lazos familiares, sociales, autonomía, según admitieron los profesionales.
“La historia de la salud mental es como la historia del país, oscilante”, resumió Ruiz, en un tramo de la charla. Con la reapertura democrática, por caso, empezaron a recuperarse prácticas de tipo promocional que habían sido coartadas durante la dictadura. Luego, el avance neoliberal vuelve a impactar no tanto en las prácticas como “constriñendo apoyos, recortando recursos, sacando cargos y ya en los últimos 10 años hubo un reverdecer, con dificultades, pero recuperamos cargos profesionales y la posibilidad de que los usuarios tengan acceso a cargos de empleo comunitario, capacitación laboral y la remodelación edilicia”, rescataron.

Menos internaciones. Al ser consultados sobre la población que usa de los servicios del hospital, el director arrojó algunas cifras más que significativas. “En épocas de crisis económicas –se ha visto claramente después del 2001– ocurre un mayor número de consultas, situaciones graves, recaídas en cuadros depresivos, descompensaciones agudas, o la necesidad de mayor uso de psicofármacos. Gracias a la estabilidad sociocultural y económica y la construcción de otras ofertas en materia de salud mental, han disminuido los índices de internación. Esto es, merced a la estrategia interdisciplinaria de atención y contención ambulatoria. Hay pacientes que se internaban tres o cuatro veces al año y no se internaron más y otros que se internan durante menos tiempo, es decir, con una reinserción en el hogar más rápida que en otras veces”, ilustró Berbara.
Por otra parte, Ruiz habló del cambio de imaginario del hospital, a lo largo de los años: “Mucha de la demanda de hoy, en otro momento no se acercaba hasta el hospital. En la actualidad, es una institución a la que concurren diversos sectores de la población, por ejemplo, hay muchos universitarios que hacen su consulta psicológica ambulatoria en nuestro servicio de consultorios externos”, sin el peso y el estigma que cargaba en otro tiempo.
En ese sentido el cambio de nombre institucional, no es casual. “Vino a nombrar una práctica que ya se venía haciendo. El hospital es un centro de práctica de estudiantes de distintas carreras, con concurrencias de profesionales (comunicadores sociales, trabajadores sociales, bioingenieros, terapistas ocupacionales, entre otros) y residencia interdisciplinaria para la formación clínico-asistencial, de cuatro años de duración”, explicaron.

Investigación

Realizar investigación sobre lo que se hace en materia de salud pública, confirma o encauza cada una de las experiencias en curso y ayuda a mejorar las prestaciones e intervenciones. “Impacta sobre los modos de asistencia porque al vernos interpelados desde el conocimiento y la teoría, todo el hospital se va enriqueciendo”, dijo el director.
Una de las investigaciones más avanzadas, es la que lleva adelante un grupo de Epidemiología de Salud Mental de la provincia junto a un equipo de docentes de Uader y otro de trabajadores del hospital. El objetivo es elaborar planillas estadísticas, concebidas como herramienta de recolección de datos sobre diagnóstico de usuarios y prestación cotidiana de servicios en el hospital porque “la estadística tiene un vicio clásico que solo registra la prestación de consultorio o de internación. Pero todos los talleres e intervenciones en terreno quedan fuera, en el aire. Y nosotros creemos que la estadística bien usada es importante”, remarcó el psicólogo.
“Una paciente durante cinco años tuvo 17 internaciones, a partir de que empieza a ser usuaria de Hospital de Día, en los siguientes cinco años no tuvo ninguna internación”, ejemplificó Ruiz. Esta información se desprende de la lectura de este tipo de planillas.
La idea es que a fin de año todo el hospital empiece a regirse a partir de estas planillas y también, todos los hospitales de la provincia. En el Hospital de Día cuentan con una estadística avanzada que valida lo hasta aquí recorrido.
Servicios
En los últimos años, este hospital ha protagonizado una profunda transformación de los servicios disciplinares a los dispositivos interdisciplinarios. Así, hoy ofrece diversos servicios a la comunidad. “Uno de ellos es el Dispositivo de Atención Psicosocial (Daps) integrado por terapistas ocupacionales, trabajadores sociales, acompañantes terapéuticos, médicos, psicólogos, que trabajan en red para atender mejor a los usuarios, trabajar la reinserción social, familiar y lúdica que muchos tienen en un punto distorsionada. Desde allí se desarrollan talleres de cine, fotografía, baile, cocina, gimnasia, plástica, murales, música. Además hay un equipo de profesionales que trabaja en la Admisión que absorbe la primera vez que un sujeto llega al hospital. Con esa escucha interdisciplinaria se puede direccionar más efectivamente al usuario”, comentó el director. Asimismo está el Hospital de Día para la atención ambulatoria de las personas, donde también funcionan muchos talleres y microemprendimientos, además de contar con el equipo de fútbol propio. “La Bisagra, la radio abierta y andariega”, es otra propuesta alternativa de atención que existe por fuera del hospital. “Estamos intentando gestar un equipo interdisciplinario de guardia porque tradicionalmente siempre fue médica y hoy contamos con dos días de guardia de recepción de la urgencia, junto a un enfermero, un médico, un trabajador social y un psicólogo”, añadió Berbara.
A medio camino
El siguiente diálogo ocurrió en uno de los largos pasillos del hospital, esos en los que hoy cuelgan coloridos cuadros. “Mi familia es muy especial”, dice uno de los pacientes internado en el hospital. “Bueno, todas las familias son un poco especiales”, retruca esta cronista. “No, todas las familias son diferentes pero la mía es especial –distingue–. Nadie escuchaba. Éramos muchos y cuando nos juntábamos, todos hablaban pero nadie escuchaba”, dispara el hombre. Y es una gran verdad, la falta de diálogo, los silencios como los gritos, duelen y enferman.
Muchos, como él, ya están en condiciones de abandonar el hospital pero no tienen familia ni casa afuera que los reciba o aloje.
Para esas situaciones fueron pensadas las denominadas casas de convivencia o de medio camino, como un tránsito intermedio entre la internación y la externación.
La ley nacional de Salud Mental Nº 26.657 es más que clara al respecto: “En ningún caso la internación puede ser indicada o prolongada para resolver problemáticas sociales o de vivienda, para lo cual el Estado debe proveer los recursos adecuados a través de los organismos públicos competentes”. Y más aún, el artículo 11 de la ley sancionada a fines de 2010 indica la promoción del “desarrollo de dispositivos tales como: consultas ambulatorias; servicios de inclusión social y laboral para personas después del alta institucional; atención domiciliaria supervisada y apoyo a las personas y grupos familiares y comunitarios; servicios para la promoción y prevención en salud mental, así como otras prestaciones tales como casas de convivencia, hospitales de día, cooperativas de trabajo, centros de capacitación socio-laboral, emprendimientos sociales, hogares y familias sustitutas”.

Expectativa. En Entre Ríos, desde hace varios años aún se está con la promesa de estas casas que constituyen una opción que mejoraría notablemente la salud y calidad de vida de muchas personas.
Estas casas son para aquellos “que ya están en condiciones de vivir fuera del hospital pero con quienes aún resta hacer un trabajo más intenso en cuanto a sus lazos sociales o no tienen dónde ir, y ahí pueden convivir autónomamente, supervisados por personal del hospital. De acuerdo a la evolución del paciente se trabaja en pos de una externación definitiva y entonces su lugar lo ocupa otra persona. En la provincia hay una casa que se creó hace unos años en Rosario del Tala pero lo esperable sería que hubiera varias y reducir la internación al mínimo posible”, comentó Ruiz.
En 2010 se abrió un expediente al cual se le anexó otro, el Nº 578786 que data de 2005, por el cual se tramita el alquiler de una casa de tres dormitorios, ubicada en el área céntrica de Paraná. La directora de Salud Mental, Alicia Alzugaray, apura el asunto y se sabe que ya hay una casa para alquilar pero aún no sale el trámite.
Según informaron desde esta repartición, se aspira a que al término de la gestión, se cuente con cuatro casas de este tipo en toda la provincia, en particular en Rosario del Tala, Diamante y Federal, donde también funcionan hospitales de salud mental. “Ya hay un equipo interdisciplinario conformado para supervisar a los pacientes que asistan a esta casa. El próximo martes 28 hay una reunión en Salud Mental por este tema, junto a los directores de estos hospitales”, anticiparon desde esta oficina.

Fuente: EL DIARIO

miércoles, 15 de mayo de 2013

Murió el Compañero Mario

Murió Mario...Esta mañana mientras estaba coordinando un taller institucional en el Centro de Salud de "El Brete", me llama Julián de Casa Solidaria y me dió la noticia. ¿Quién era Mario? Era ese compañero "en situación de calle" que históricamente "paraba"en calle Ferré (detrás de la Faculad de C. Económicas) junto a otros compañeros que "cuidan autos". Mario venía muy deteriorado de salud y a la intemperie como muchos. Últimamente ya estaba tan mal que casi no podia moverse ni comer y seguía a la intemperie...Muchos pasaban y se condolían con su situación y Mario seguia sobreviviendo. En realidad si en nuestra sociedad hubiera justicia para los pobres y vulnerables el caso tendría que ser caratulado como "abandono de persona "(y no de los familiares que pudiera tener precisamente, seguramente tan pobres como él). Desde Casa Solidaria hacemos lo que podemos (y más) y seguimos insistiendo en que es hoy mas necesario que nunca contar con un DISPOSITIVO INTEGRAL DE INCLUSION SOCIAL. La muerte de Mario, la primera de este año de compañeros en situación de calle, podría haberse evitado con un Estado más presente. O por lo menos podría haber muerto con mas dignidad como se merece todo ser humano y todo Argentino. Ayer Osiris y Yanina del Centro Huella, estuvieron todo el dia ocupándose de que el Hospital San Martin atendiera al compañero, que estaba muy mal. Hasta que vencieron la burocracia y pudieron internarlo, pero evidentemente ya Mario estaba muy deteriorado en su salud psico-física. Nuestro homenaje al Compañero Mario y redoblemos nuestra lucha por el Proyecto "Casa Solidaria para personas y Familias en situación de calle de Paraná". p/Equipo de Coordinación de Casa Solidaria: Hugo García

sábado, 4 de mayo de 2013

Una asignatura pendiente de la democracia - Página|12

El país  |  Sábado, 4 de mayo de 2013
FUNCIONARIOS, JUECES Y VICTIMAS DEBATIERON SOBRE LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Y LAS FORMAS DE ERRADICARLA

Una asignatura pendiente de la democracia

 

El debate se dio en el marco del encuentro nacional que se realizó en la Plaza del Congreso. Más de dos mil personas participaron de las deliberaciones. Se habló de la responsabilidad del Estado y la criminalización de la protesta.

 

/fotos/20130504/notas/na03fo01.jpg
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, fue quien leyó el documento final del encuentro.

Por Nicolás Lantos
“El desafío de una democracia sin violencia institucional necesita de los familiares y las organizaciones, de los funcionarios, jueces y fiscales que creen que una Justicia democrática es posible, de fortalecer un Estado que castiga a los responsables de violar los derechos de aquellos a quienes deben cuidar.” La voz de Estela de Carlotto sonaba firme mientras leía el documento. Unas quinientas personas se agolpaban en una de las cinco carpas montadas para el primer Encuentro contra la Violencia Institucional que se llevó a cabo ayer en la plaza del Congreso y en el interior del Palacio Legislativo. Afuera, como durante todo el día, la lluvia caía sin pausa, constante como un corredor de fondo, obligando a los que se quedaron hasta el final de la jornada a apretujarse bajo el gacebo de tela para no mojarse. Más de dos mil participaron, a lo largo de todo el día, en diez mesas distintas de debate, con el concurso de miembros de los tres poderes del Estado, activistas de los derechos humanos, referentes políticos y sociales y familiares de víctimas del abuso del poder estatal.
“Esta fuerza que está aquí hoy, aguantando la lluvia, es un pueblo que quiere seguridad, pero también pide que no exista la represión institucional, que es un crimen terrible, porque participa el Estado”, dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo a Página/12 al concluir la actividad. Carlotto iba a encabezar el acto de cierre en un escenario montado en una punta de la plaza pero la inclemencia del clima obligó a realizar la lectura del documento en una de las carpas. “Es importante distinguir que en estos casos no es el Estado como tal quien provoca la violencia, como sucedía en la dictadura, sino que se trata de personas e instituciones que desde su interior no se adaptan a la democracia”, aclaró.
El encuentro había sido inaugurado horas antes por el vicepresidente Amado Boudou en el Salón Azul del Senado, en compañía del juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni; el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, y el titular de la Cámara baja, Julián Domínguez (ver aparte). A lo largo de la tarde se sucedieron las mesas de debate, donde se discutieron temas como la represión de la protesta social, el tratamiento que le dan los medios a la violencia institucional, la problemática de género en estos casos, el control político y civil de las fuerzas de seguridad, entre otros tópicos. De los paneles participaron entre otros la ministra de Seguridad, Nilda Garré; la fiscal general Alejandra Gils Carbó; el titular de la Afsca, Martín Sabbatella; dirigentes oficialistas como Luis D’Elía (Miles) y opositores como Fernando Esteche (Quebracho) y familiares de víctimas como Pablo Ferreyra, hermano de Mariano, y Susana Trimarco, madre de Marita Verón.
“La política de no represión que tan lejos llevó la gestión de Kirchner a partir de 2010 sufre algunos golpes. Es necesario terminar con el autogobierno de las fuerzas de seguridad y plasmar esta discusión en una ley”, planteó Ferreyra al ser consultado por este diario acerca de las cuentas pendientes en este ámbito. El hermano del militante del PO asesinado por una patota ferroviaria en 2010 también manifestó su preocupación acerca de que el protocolo de seguridad que emanó del Ejecutivo nacional debería ser adoptado por todas las provincias para evitar situaciones de violencia.
Al respecto, durante toda la tarde sobrevoló la plaza el recuerdo de lo sucedido la semana pasada en el Hospital Borda a partir de la represión de la Policía Metropolitana, una fuerza que no adhiere a los lineamientos que dicta el Ministerio de Seguridad de la Nación. En ese sentido, el vicepresidente Boudou denunció que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, creó esa fuerza porque “quería espiar y reprimir a los vecinos de
la ciudad de Buenos Aires cuando algo no le gusta”. Fresneda, en tanto, fue más allá al asegurar que “las fuerzas de seguridad no van a reprimir donde las autoridades políticas no las envían”, por lo que destacó que es “la clase política la que tiene que tener la capacidad de conducir” para acabar con la violencia institucional.
“El control político del correcto desempeño de las fuerzas de seguridad no es una actitud antipolicía, porque son los malos policías los que desprestigian y le hacen mucho daño a la institución”, señaló a su turno la ministra Garré, quien descartó la idea “que dice que no puede haber políticas de seguridad eficientes si se respetan los derechos humanos”. En ese sentido, el documento final que leyó Carlotto en la carpa atestada de gente que se refugiaba de la lluvia volvía a poner la mirada en “las dificultades que la democracia todavía tiene para entrar de lleno y apropiarse de las instituciones de seguridad y de justicia.”
El texto concluye señalando que “la lucha de familiares y militantes ha demostrado que denunciar a la policía ya no es imposible, pero convive con hechos cotidianos de impunidad y complicidad, con la violencia y la ilegalidad policial”. En todas las mesas de discusión se coincidió en que la necesidad de erradicar estos casos, más que nunca, recae en el único responsable de que sucedan: el Estado, a través de sus tres poderes debe gobernar, legislar y juzgar en consecuencia con una concepción democrática de la seguridad y la relación entre el poder institucional y la ciudadanía.

jueves, 2 de mayo de 2013

Comunidad de locos - Documental

Resumen: Documental que trata el tema de las comunidades terapéuticas en la Argentina durante la Dictadura de Onganía. Las comunidades terapéuticas tienen su origen en Inglaterra de la post-guerra. El documental está basado en entrevistas a los protagonistas de las dos experiencias que narra: por un lado la experiencia de Entre Rios, Federal, creada por el Dr. Camino (en el Plan Nacional de Salud Mental de 1967). Por otro la experiencia del Hospital Esteves, a cargo del Dr. Grimsom. Mediante la memoria y el relato de varios de los protagonistas de estas experiencias, incluyendo a un paciente y un ex paciente, se da cuenta de la metodología de trabajo de “comunidad terapéutica”, el intento de los profesionales por la reconquista de la dignidad de personas de los pacientes perdida en los hospicios y de sus resultados. Hoy, con más del 30% de la población bajo la línea de la pobreza, queda claro, como ya quedaba en aquella época, que más de la mitad de los internos en hospitales psiquiátricos lo están “más por pobres que por locos”. Y la sociedad mira para otro lado, tanto con los pobres como con los locos. Al fin de cuentas, son las mismas capacidades sociales las que se pierden.


El documental está basado en el libro “Las Huellas de la Memoria, Psicoanálisis y Salud Mental en la Argentina de los años 60´y 70´” de Enrique Carpintero y Alejandro Vainer (*)

miércoles, 1 de mayo de 2013

DÍA DEL TRABAJADOR [FELIZ DÍA]

Día del trabajador: ¿por qué se celebra el 1º de mayo?

Sociedad /  El Día Internacional de los Trabajadores es la fiesta por excelencia del movimiento obrero mundial. Es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Enterate qué pasó y mirá las postales de este día en el mundo. 
01.05.2013 | 09.24   |   
 
 

Pintura de los trabajadores-


El reclamo de los trabajadores era claro: "Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa". En este contexto, a partir de 1886, se produjeron varios movimientos para conseguir una jornada de trabajo de ocho horas, ya que en esa época era usual que la misma fuera de 12 y 16 horas diarias, pudiendo llegar, según la legislación norteamericana, a las 18.

El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajo en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886. Ese mismo año, la Noble Order of the Knights of Labor, una organización de trabajadores, logró que el sector empresarial cediese ante la presión de las huelgas por todo el país.

Entonces, el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una ley (ley Ingersoll) estableciendo ocho horas de trabajo diario. Como los empleadores se negaron a acatarla, los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000 trabajadores liderados por Albert Pearsons.

La prensa calificaba el movimiento como "indignante e irrespetuoso", "delirio de lunáticos poco patriotas", y manifestando que era "lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo".

A partir de allí el conflicto se fue extendiendo a otras ciudades de Estados Unidos, entrando en paro más de 400.000 obreros en 5000 huelgas simultáneas. La magnitud del conflicto causó preocupación al gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver en las manifestaciones y huelgas el inicio de una revolución anarquista.

Sin embargo, la fábrica Mc. Cormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1 de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo. Durante los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día 4 una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suceso conocido como ‘el atentado de Haymarket‘.

El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca.

Relato de la ejecución por José Martí, corresponsal en Chicago del diario La Nación:
(...) "salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: "la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora». Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable...

La culpabilidad de los condenados nunca fue probada.

En la actualidad, muchos países rememoran el Primero de Mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen, siendo en general países de colonización británica, como Estados Unidos y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre. 


Fuente: Diagonales.com