martes, 30 de septiembre de 2014

“Hay voluntad de repensar la facultad”

30 de septiembre de 2014

Postolski explica que para 2015 todos los estudiantes podrán cursar en la sede Constitución y describe el proyecto de la nueva biblioteca. Cambios pedagógicos y reformas curriculares.

Si bien la conclusión del edificio único de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), la sede Constitución, sigue siendo un tema central para las autoridades de la institución, el decano Glenn Postolski destaca entre los desafíos que afronta su gestión, iniciada este año, la incorporación de nuevas formas de producción y circulación del conocimiento, la reforma de los planes de estudios, el proyecto de una nueva biblioteca y la relación con la comunidad. “Hay una voluntad de repensar la facultad”, dijo en diálogo con Página/12.
Atravesando aún una tercera etapa de obras, que debía haberse terminado hace más de un año y medio, el edificio de la calle Santiago del Estero al 1000 inauguró el ala Humberto Primo a mitad de este año. Se establecieron metas, dijo Postolski, para llegar a est
e cuatrimestre con esa parte terminada. Se sumaron 23 aulas, que habilitaron la mudanza de la carrera de Relaciones de Trabajo y unos 4500 estudiantes pasaron a cursar en el edificio.

–¿Cómo siguen ahora las etapas que faltan? ¿Qué va a pasar con Sociología, que se sigue cursando en la sede Marcelo T. de Alvear?
–La carrera de Sociología se va a mudar el primer cuatrimestre del próximo año. Está garantizado porque la entrega de la tercera etapa incluye una cantidad de aulas más, alrededor de doce, que están en la franja de San José, incluye un espacio donde tenemos la pretensión de instalar un comedor estudiantil en la planta baja y eso nos permitiría la mudanza y que, después de 15 años de diáspora, de tener carreras en distintas sedes, todos los estudiantes de grado confluyan en un mismo edificio. Nos queda todavía una etapa de construcción de la biblioteca.

–¿De qué se trata ese proyecto?
–La facultad tiene la biblioteca de ciencias sociales más importante de la Argentina. Más de 50 mil ejemplares. El proyecto es muy moderno, da cuenta de una apuesta tecnológica, una sala con consulta informática. Para esa cuarta etapa estamos a la espera de la liberación de los fondos. Habrá una licitación de acá a fin de año que nos garantiza la construcción y esperamos que sea resuelto en un período que permita pensar que vamos a tener una facultad en condiciones de funcionamiento normal de acá a dos o tres años.

–¿Qué rol le corresponde a la facultad respecto del lugar donde va a quedar la sede única?
–Creemos que la instalación de la facultad en el barrio tiene que tener un impacto positivo para el entorno. Eso implica, primero, poder establecer una relación con las organizaciones sociales, las escuelas primarias y secundarias. Estamos dando esos primeros pasos, no es fácil generar esos vínculos. Dentro de nuestras limitaciones, tenemos que apostar a abrir la facultad hacia el barrio. Una expectativa máxima es armar alguna especie de consejo asesor de la zona en la Comuna 1, que nos permita pensar en qué temas les interesa que podamos tener una intervención mayor. Queremos que la presencia de la universidad se dé de manera cultural y que haya una identificación del barrio con la facultad.

Cambios y reformas

Postolski destacó una serie de iniciativas que se están llevando adelante y que dan cuenta de “una voluntad de repensar la facultad y las prácticas”. Durante las últimas semanas, relató, se realizaron grupos focales de las cinco carreras con equipos docentes para analizar las prácticas de la articulación entre teórico y práctico y el imaginario de los profesores sobre los alumnos.
Si bien para el decano se trata de “una facultad joven” –cumple 26 años– también es necesario tener en cuenta que el escenario educativo se ha transformado, producto de nuevas tecnologías y nuevos saberes. “Hoy hay otras formas donde circula el conocimiento, prácticas en términos de escritura, de reflexión, de aprendizaje que no son las históricas o las más usuales. Hay que saber incorporarlas”, afirmó.
Entre las iniciativas encaradas en este último tiempo, incluso desde antes de la asunción de Postolski, en marzo pasado, se incluye el proceso de reforma de los planes de estudio. El de la carrera de Trabajo Social ya fue aprobado, Ciencia Política recién comienza a dar los primeros pasos y el de Ciencias de la Comunicación entró “en la última etapa”, según sostuvo el decano.
El nuevo plan de Comunicación “pretende transformar en buena medida el recorrido de la carrera, que históricamente tuvo una dinámica de cursada muy extensa producto de ser extremadamente rígida”, explicó. Más de treinta materias obligatorias, seis de ellas anuales, constituyen actualmente el plan que atraviesa un alumno de Comunicación. El nuevo programa, en cambio, apunta hacia la “cuatrimestralización” y a incorporar una asignatura en el Ciclo Básico Común. “Hay contenidos del CBC que después se ven en la cursada, por lo que se intenta que haya una materia específica en ese ciclo”, explicó Postolski. Además, se busca una proporción diferente de la actual en el contenido teórico y el práctico. Se piensa en prácticas preprofesionales, que “no implican pasantías y no es precarización laboral”, aclara Postolski. La propuesta es que haya una zona inicial de la carrera y tres ciclos orientados, contra las cinco orientaciones actuales.
Hoy un estudiante de Comunicación tiene un promedio de cursada de entre siete y ocho años y después debe presentar una tesina. “La orientación que más estudiantes eligen es la de Publicidad y muchos llegan al mercado, con el título, seis o siete años después que quienes van a competir por esos espacios de trabajo.” Son dificultades, asegura, que también son parte de la responsabilidad de lo público. “Acá formamos gente con cierta lógica crítica, con riqueza cultural, pero también tenemos que tener la capacidad de hacerlo con los tiempos que les permitan a los profesionales insertarse en el mercado en las mejores condiciones”.

–¿Cómo se puede, en una facultad que enfatiza la formación teórica, integrar eso con una educación para un perfil profesional?
–Es algo cotidiano formar cientistas sociales que reflexionan sobre la sociedad y sobre su propio lugar en la sociedad. Es importante dar las herramientas para quienes tienen esas orientaciones más profesionalistas, para que puedan de-senvolverse en las mejores condiciones. La facultad tiene gran parte de su vida centrada en la investigación y en la producción de conocimiento, pero no hay un divorcio entre la práctica y la teoría. La facultad ha crecido enormemente en maestrías y doctorado. Hemos llegado a 500 doctores. La medición no parte sólo de lo numérico, sino de la calidad en la construcción de reflexiones sobre la sociedad. Todos estos años han dado cuenta de la necesidad de intervenir sobre problemáticas para pensar cuál fue nuestro pasado y cómo esas huellas están instaladas, de reflexionar cómo una sociedad en un proceso de transformación y ampliación de conquistas democráticas genera condiciones para que eso no se diluya entre los dedos de la mano. No es un rol menor el de Sociales pensar esas cuestiones.

–Para debatir la reforma del plan de estudios de Comunicación se realizó una audiencia pública. ¿Qué función cumplió?
–El consejo directivo convocó a una audiencia pública para abrir la participación a todos los sectores interesados. Se presentaron 104 oradores para plantear opiniones en torno del plan de Comunicación, que ha sido discutido con mucha profundidad en los últimos tres años. Ahora está en etapa de reconsideración de los puntos incorporados a partir de la audiencia. Estimamos que será aprobado en el transcurso de este año. Con suerte, si no se implementa en 2015, se estará implementando en 2016.

Informe: Aldana Vales.

Fuente: Página|12

sábado, 27 de septiembre de 2014

Realizarán una charla en Paraná sobre personas con Parkinson

27 de septiembre de 2014

Será este martes a las 16.30 en el Círculo de retirados y pensionados de la Policía de Entre Ríos. La disertación estará a cargo de Norma Leonhardt , autora de "Competencia implacable", un libro que trata sobre la enfermedad. 

 
Este martes a las 16.30, realizarán una charla sobre personas con Parkinson en el Círculo de retirados y pensionados de la Policía de Entre Ríos (Crper), en calle Urquiza 669 de Paraná. La actividad se desarrolla en el marco de los 39 años del Crper.
La charla está dirigida a quién esté comprometido, por necesidad propia o de algún familiar, amigo o conocido, con la enfermedad de Parkinson. Podrán asistir desde adolescentes a jubilados.
La disertación estará a cargo de Norma Leonhardt, autora de "Competencia implacable". Un libro de carácter autobiográfico que plantea a los lectores que “es posible llevar una buena calidad de vida a pesar de padecer alguna enfermedad”.
Leonhardt dará a conocer la enfermedad, cómo sobrellevarla, su tratamiento, qué aconsejan los médicos. Además, según indicaron a UNO desde la organización, actualmente existen muchos adelantos sobre el Parkinson, de los cuales se informará.
“El motivo principal de la charla es ayudar a la gente y dar esperanza. La idea de la charla es interactuar entre los presentes haciendo preguntas, sacando dudas y, por sobre todo, conocer sin temores sobre el Parkinson”, señalaron desde la organización.

Un voto para no discriminar

27 de septiembre de 2014


El Consejo de DD.HH. busca ponerles límites a las leyes y prácticas discriminatorias y actos de violencia por orientación sexual e identidad de género. Cada dos años habrá un informe sobre la situación de cada país en esa área. La Argentina apoyó la iniciativa.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) dio un paso importante en su lucha por enfrentar, a nivel mundial, las violaciones a los derechos humanos referidas a la orientación sexual e identidad de género. Ayer, aprobó una resolución en la que solicita al Alto Comisionado de Derechos Humanos actualizar y presentar cada dos años un informe sobre leyes y prácticas discriminatorias y actos de violencia al respecto. La decisión, que contó con el copatrocinio de la Argentina, fue celebrada por dist
intas organizaciones sociales del país. “Por suerte, la Argentina está a la vanguardia y trabaja por la diversidad sexual. Estamos felices y orgullosos de que haya apoyado y votado la resolución”, señaló a Página/12 César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).
En el marco de su 27ª sesión ordinaria celebrada en Ginebra, Suiza, el Consejo aprobó ayer la resolución Derechos Humanos, orientación sexual e identidad de género. Esta decisión da continuidad a la primera resolución en materia de violaciones de derechos humanos basadas en la orientación sexual y la identidad de género, que fue adoptada en junio de 2011. Asimismo, actualiza otra similar presentada por Sudáfrica y aprobada con el apoyo de todas las regiones, en noviembre de 2011.
El dictamen “celebra el informe sobre leyes y prácticas discriminatorias y actos de violencia contra las personas basados en su orientación sexual e identidad de género, del 17 de noviembre de 2011”. Ante la necesidad de reafirmar la universalidad de derechos humanos en todo el mundo, también solicita la actualización y presentación de un nuevo informe cada dos años.
Además, “expresa su gran preocupación por los actos de violencia y discriminación en todas las regiones del mundo”. En todas partes del mundo hay personas que enfrentan violaciones a sus derechos humanos debido a su orientación sexual e identidad de género, que incluyen asesinatos, torturas, violaciones sexuales y sanciones penales.
El proyecto de resolución fue presentado por Brasil, Chile, Colombia y Uruguay, y contó con el copatrocinio de otros 42 países, entre los cuales se encuentra la Argentina. Fue aprobado por 25 votos a favor, 14 en contra y siete abstenciones. Con algunos matices en el debate, Latinoamérica mostró una postura sólida a favor de la medida.
El texto presentado sobrevivió a un total de siete enmiendas hostiles introducidas por Egipto, en nombre de diez estados que buscaban quitar de la resolución cualquier referencia a orientación sexual e identidad de género.
“La importancia de este tipo de declaraciones es que pone a todos los países en raya. Por dar algunos ejemplos, en países árabes todavía existe la pena de muerte por cuestiones de género, Rusia este año mostró una posición mucho más conservadora. Desde ahora, cuando cometan algún acto de discriminación o violencia van a tener que dar explicaciones”, sostuvo Cigliutti.
Pedro Paradiso Sottile, secretario de la CHA y director ejecutivo de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans para América latina y el Caribe, manifestó que “es un logro muy importante para la promoción de los derechos humanos de las personas LGTBI en todo el mundo. Luchamos para terminar con la violencia causada por la homofobia, lesbofobia y transfobia, avaladas por acción u omisión por los fundamentalismos religiosos y por los Estados que no promueven legislaciones o políticas públicas inclusivas”.
La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Falgbt) también celebró la resolución. Esteban Paulón, su presidente, expresó: “Celebramos otro gran avance del activismo LGBTI internacional, ya que este tipo de resoluciones muestran que el camino de reconocimiento y ampliación de derechos en el mundo para nuestro colectivo no tiene vuelta atrás”.
“Reconocemos la labor que nuestro país realiza en ámbitos internacionales, así como la de otros países de la región. Pero entendemos que esto implica que los gobiernos de la región deben comprometerse mucho más, a través de políticas públicas y del reconocimiento legal igualitario de todas y todos”, agregó Paulón.

Fuente: Página|12

De la “charla” al sujeto político

Sábado, 27 de septiembre de 2014

Por Eva Giberti *
 
Desde una cercanía ficticia, que puede solventarse desde un escenario o desde una mesa a la misma altura del público, hoy en día los y las conferencistas circulamos replicando la añeja tradición medieval de la cátedra. Es interesante tener en cuenta cuándo apareció la idea de dar una “charla” en lugar de solicitar una conferencia. Parecería que solicitar “una conferencia” constituyese una exigencia y, además, es obvio que debe proponer sus honorarios. No es obvio, pero sería conveniente que así se aprendiera.
La “charla” impresiona como de entrecasa, como si quien la dicta no aportase todos sus conocimientos sino “un poquito”, algo doméstico, como de sobremesa.
Se descuenta que sin honorarios. Imaginando que
quien diserta no tuviera que prepararla; se diferencia del conferenciar porque se estima que éste reclama importantes conceptualizaciones.
Habermas y otros se ocuparon de estudiar la historia de los públicos porque era útil para revelar costumbres de las épocas. La experiencia personal enseña que cada vez que una se enfrenta con el público de un ámbito urbano, o de un cordón suburbano o comparte una agrupación tribal, si calcula que quienes asisten sólo pretenden escuchar, se equivoca; lo que estos públicos invitados esperan es que los acompañemos a pronunciar las palabras que coyunturalmente nos han cedido, como un hecho político.
Pero no todos los públicos saben que protagonizan un hecho político. Se lo reconoció de ese modo cuando desde los estertores del terrorismo de Estado pudo rehabilitarse la palabra y la gente, aún temerosa, comenzó a juntarse para contarse y contar lo sucedido. Y aunque la palabra “participación” se instaló en el horizonte, todavía estaba tibia y conversada por una minoría esclarecida.
Hoy en día también se asiste a estos encuentros para aprender acerca de algunos temas. Pero actualmente el público está formado por sujetos políticos con derechos, cuyas preguntas pretenden abrir un poco más el campo del conocimiento, además dar testimonio de su existencia.
Entonces se trata de pensar si a estos públicos se los invita para que escuchen una charla o una conferencia, aunque finalmente quien expone no diferencie el calibre entre una y otra. La charla parece democratizar entre quien expone y el público: como si dijera “somos iguales y vamos a charlar”. Lo cual es excelente. Entonces, ¿la conferencia? ¿Para la universidad? No, evidentemente no. Puede haber conferencias magistrales sin preguntas a posteriori o acompañada por preguntas finales, según el estilo de quien expone. Pero parecería que en la conferencia la categoría del conocimiento se modificase, refinándose.
Resulta interesante analizar a estos públicos que no necesariamente disciernen si asisten a una charla o a una conferencia. El problema lo tiene quien expone, que debe saber hasta dónde va a avanzar en cada circunstancia; si se referirá a una cuidadosa bibliografía o si en una charla repetirá alguna idea célebre de memoria.
Cada oyente lleva consigo no sólo el interés por la escucha, sino su historia personal, los datos de su entorno, su propia filosofía y actualmente la pretensión y convicción política de participar. Este último punto es nuevo, porque si bien en décadas anteriores se participaba, no necesariamente había conciencia de participación como instancia política. Se pedía la palabra, se hablaba, se le respondía o preguntaba al orador, pero la conceptualización de participación pública como icono del hacer política no resultaba evidente.
En la década del ’60, cuando planteábamos la educación de los hijos en Escuela para Padres, los asistentes concurrían en clima de lealtad agradecida por lo que se exponía: no se asumía que hablar de la educación de los hijos era hablar de política.
El público actual sabe que siempre está hablando de política. Lo sabe aunque no tenga conocimiento de ello. Es el saber que no precisa del conocimiento para ser saber. Es el papel activo de los sujetos sociales en la política y en la historia como lo pretendía Gramsci, cuando se juega la libertad del pensamiento y la palabra frente a las democracias liberales que implementaban sujetos a-políticos.
Las preguntas del público actual, a veces dubitativas por el temor de transmitir intimidades si se mencionan temas sexuales, se formulan sin embargo, necesitadas de la escucha. O bien puede ser la narración de una injusticia inadmisible o la denuncia de una arbitrariedad existente. Y no se asemeja a las asambleas barriales del año 2002.
El fenómeno, que aún no es la emancipación gramsciana, es político en el compartir con los otros invitados y no sólo con quien dicta conferencia o “charla”. Aun llamándola “charla”, el público le atribuye la autoridad de la cátedra, cuando en realidad son ellos los protagonistas de la participación política, inclusive cuando desatan la necesidad de “dar testimonio”.
Se escuchan y se agrupan reconociendo el liderazgo de quien expone sin subordinarse obligatoriamente hacia él o ella. Es preferible que quien expone se desmonte de la cátedra para comprometerse con la responsabilidad de estar acuñando, en conjunto, un fenómeno político propio de estos tiempos.
Para quienes tenemos muchos años de vida dictando charlas y conferencias, el registro del cambio es notorio, si bien al público le parece normal proceder como lo hacen. Es normal ahora y nuevo, diferencia que podemos evaluar quienes venimos hablándole al público hace cincuenta años.
“Bueno, pero todo cambia... No hay razón para asombrarse... “Pero sí hay razón para mencionarlo porque los públicos anteriores, habituales en aquellas épocas, eran la contraparte de varios de los actuales públicos y forman parte de la historia de la globalización y de la emergencia del subdesarrollo. Aquellas eran épocas donde todavía no se reconocían los públicos que eran ajenos a las democracias noroccidentales, los que tienen sus propias culturas, campesinas, tribales, transgéneros, villeros, adolescentes, marginales, y que están prescriptos en tanto no comparten los manuales de urbanidad que los convierta en públicos prolijos. Tienen su propio estilo de aprendizaje y de docencia, su propio decir y su escucha. Crean su participación política como efecto de su existencia e ignoran –no quieren saber– que algunos sectores esperan de ellos un acomodamiento disciplinado y el aprendizaje del papel como público según el diccionario, siendo espectadores. Que como tal son participantes de hecho y no de derecho. Porque el participante en ejercicio de derechos es aquel que interviene, actúa y alterna, a veces sustituye el discurso por la intervención. Hasta que logra acoplar discursos e intervenciones y tienen éxito, para sobresalto de quienes charlaban o conferenciaban acerca de ellos cuando eran los públicos ajenos a las democracias noroccidentales, algunos de ellos congelados por los derechos humanos a los que hubo de calentar impulsando intervenciones.

* Psicoanalista.

Fuente: Página|12

martes, 23 de septiembre de 2014

Casorio contra viento y marea

23 de septiembre de 2014

Viviana y Andrea se casaron en el Registro Civil de Uruguay. Una de ellas estuvo 17 años. La otra, 7. Las leyes de Salud Mental y de Matrimonio Igualitario las habilitaron a dejar la internación y a casarse.


Dos mujeres externadas del Hospital Moyano se casaron ayer en una emotiva ceremonia en el Registro Civil central de la Ciudad de Buenos Aires. Llegar al casamiento, del que participaron sus curadores y el equipo de la Defensoría General de la Nación, no fue fácil. Desde el momento en que la pareja decidió casarse, debió enfrentar numerosas objeciones por parte de la Justicia porteña, que dudaba de que comprendieran el sentido del compromiso y de sus consecuencias. Durante el acto, la funcionaria que las casó exteriorizó el sentimiento de todos los presentes, al remarcarles a las contrayentes: “El amor sana, el amor cura”.
“El mejor amor entre dos personas es el que hace que ambas se ayuden a ser más libres”, les aseguró la funcionaria Liliana Sofía Gurevich a Viviana y Andrea, de 58 y 32 años, antes de la ceremonia de los anillos y de la lluvia de arroz. Las mujeres se animaron a llevar a los papeles una historia de amor que ilumina el nuevo paradigma de salud mental, que pone a las personas con padecimientos mentales en el lugar de sujetos con derechos.
Viviana fue externada del Moyano luego de 17 años de tratamiento neuropsiquiátrico, mientras que Andrea pudo hacer lo mismo en siete años. Ambas se enamoraron cuando estaban internadas y, luego de que unas amigas en común las presentaran, nunca más se separaron. Su unión legal fue posible gracias a las leyes de Matrimonio Igualitario, sancionada en 2010, y de Salud Mental, de 2012.
La Ley Nacional de Salud Mental significó una transformación de paradigma, debido a que puso el foco principal en el sujeto y sus derechos. La nueva norma consagra y reafirma explícitamente la condición de sujetos de derecho de las personas con padecimientos mentales, su autonomía y su capacidad para tomar decisiones respecto de lo que les sucede.
Sin embargo, el casamiento tuvo lugar después de que lograran atravesar varios contratiempos durante varios años. En este sentido, los dispositivos de la Defensoría General cumplieron un rol fundamental para que la pareja lograra dar el sí ayer en el Registro Civil.
“Hemos conseguido mucho en todos estos años desde que Viviana y Andrea decidieron ser pareja y casarse”, coincidieron Eduardo Corneo, curador de Andrea, y María Adelina Navarro Lehittede, de Viviana, quienes tienen declaraciones judiciales de incapacidad e inhabilitación, respectivamente.
Corneo explicó que desde que las mujeres plantearon que querían casarse “se las evaluó reiteradamente, debido a que distintos operadores jurídicos tenían objeciones. No obstante, pericia tras pericia quedó confirmado que ambas comprendían perfectamente el acto y sus consecuencias, y que el vínculo entre ellas era sólido”.
El trabajo de ambos abogados, que son titulares de las curadurías 18 y 9, también consiguió que el Ministerio de Desarrollo Social del gobierno porteño les otorgara un subsidio para que las mujeres pueden alojarse en un hotel de la Ciudad de Buenos Aires, ya que no cuentan con recursos para acceder a una vivienda propia.
Además, debieron presentar una acción de amparo contra el Gobierno de la Ciudad para asegurar que el pago del hotel sea sin límite temporal. En mayo de este año se obtuvo
una medida cautelar que ordenó también al Ejecutivo local a reincorporar a las mujeres al Programa de Emergencia Habitacional hasta tanto recaiga una sentencia definitiva.
Cuando la jueza Gurevich se refirió a los “seres queridos que habían sido convocados a este día tan especial”, Andrea contó que su familia no estaba presente, pero enseguida al escuchar que la jueza le preguntaba quiénes eran las personas que la estaban acompañando, se desdijo: “Son mis seres queridos, tenés razón”.
“La peleamos desde adentro y desde afuera. Desde afuera es más difícil, pero es mejor, porque tenemos libertad”, reflexionó Andrea ante la jueza que las casaba. Por su parte, Viviana contó en plena ceremonia que son una pareja que aprendió a vivir “compartiendo cosas, como limpiar, ordenar y salir a hacer las compras”.
Además del equipo de abogados y trabajadores sociales, que acompañaron la ceremonia con mucha alegría, estaba un hermano de Viviana, quien emocionado asistió a la cita, definida por la jueza como “una fecha que quedará subrayada para toda la vida en el recuerdo de estas dos mujeres”.
Viviana y Andrea, por su parte, remarcaron que quieren que se conozca su caso “por tantas compañeras alojadas en el Hospital Moyano que, con sentencia de insania o sin ella, piensan que de allí no hay retorno”.

Fuente: Página|12

Una experiencia política y pedagógica

 23 de septiembre de 2014

Docentes y militantes de la Universidad Nacional de Cuyo investigaron el proceso de participación estudiantil y los cambios educativos desarrollados antes del terrorismo de Estado. También sistematizaron información sobre las víctimas de la represión.

La participación estudiantil en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) antes del golpe de 1976, la reforma pedagógica implementada por Roberto Carretero y Arturo Roig, entre 1973 y 1974, y las biografías de los estudiantes y profesores desaparecidos y asesinados durante la última dictadura son los principales temas que abordó una investigación realizada por docentes y militantes en la propia institución. “La recuperación de la experiencia del movimiento estudiantil y el debate por la reforma pedagógica de aquellos años tienen como objetivo traer e incorporar estos proyectos que existieron en la universidad y que, por lo que vino después, quedaron bloqueados. Hacer esa revisión no es sólo una cuestión de conocer el pasado, sino que nos interesa que sirva para discutir hoy qué tipo de universidad queremos”, contó Nazareno Bravo, uno de los docentes a cargo del trabajo.
El proyecto de extensión universitaria en que se basó la investigación se tituló “Participación política y represión en la Universidad Nacional de Cuyo durante la década de 1970”. Y como resultado de ese trabajo, la editorial de la universidad (Ediunc) acaba de publicar el libr
o Apuntes de la memoria. Política, reforma y represión en la UNCuyo. En un principio, la propuesta era confeccionar una lista precisa de los estudiantes y docentes desaparecidos de la casa de estudios durante el terrorismo de Estado. Hasta el momento se manejaban sólo los nombres reunidos por los organismos de derechos humanos, por lo que la institución decidió llevar adelante un trabajo propio. Se buscó así asumir la responsabilidad histórica de investigar estos hechos, en busca de una reparación para las víctimas y de “acercarse a una mejor comprensión para las generaciones futuras”, según la propia institución.
Mercedes Molina Galarza y Nazareno Bravo estuvieron a cargo de la investigación. Ambos son sociólogos, investigadores del Conicet y docentes de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCuyo, pero además son militantes de la agrupación HIJOS. “Una vez que empezamos a hacer el trabajo para conseguir los nombres, fechas, datos precisos, nos empezamos a dar cuenta de que había muchísima información que desbordaba el primer objetivo”, explicó Bravo a Página/12.
El trabajo, del que participaron también Paula Baigorria y Esteban Tealdi, derivó entonces en tres producciones. El primero, un documental con el mismo nombre. Después, el libro y, por último, una página web que ofrecerá un contexto histórico, fechas y más datos.
La investigación se centró en entrevistas a estudiantes e “informantes clave”, protagonistas de la época. Se hicieron más de sesenta entrevistas en profundidad y se utilizó una plataforma documental, que incluyó diarios con noticias de la UNCuyo durante el período, fotografías, resoluciones, testimonios, relatos y análisis. “Se tuvo acceso al centro de documentación histórica de la propia universidad”, señaló el investigador.
Bravo destacó que, a través de este proyecto, es la primera vez que la universidad abre una instancia de revisión de su propia historia. No solamente hay una parte de homenaje a los estudiantes, sino que también surgen cuestiones vinculadas a la complicidad de la universidad. “Hay recuperación histórica, pero también hay un aporte al debate sobre la democracia y la universidad, las instituciones en general”, explicó, y destacó que esto sirve para pensar las particularidades locales del terrorismo de Estado. “El día de mañana esto puede resultar un material de consulta interesante para conocer cómo se dieron esos procesos en Mendoza”, sostuvo.
Otro aspecto del trabajo recupera material vinculado a los estudiantes desaparecidos, que facilitaron los propios familiares y amigos de las víctimas. En la selección de fotografías recuperadas aparece un montaje gráfico realizado por Silvina Barbanente, uno sobre el movimiento estudiantil y otro sobre las vidas de los desaparecidos. Dibujos de estudiantes de arte desaparecidas, pentagramas de alumnas de música, fotos personales y otros materiales.
Un apartado de la investigacón se ocupó de los debates pedagógicos de la época, vinculados a un proyecto liberador en conflicto con una visión conservadora. La reforma iniciada en el ’73, un proceso de discusión sobre la formación que la UNCuyo debía brindar, cobró un carácter formal bajo el impulso del entonces rector Roberto Carretero y su secretario académico, Arturo Andrés Roig, basándose en aportes de Paulo Freire. En ese proceso participaron estudiantes y no docentes y se introdujo una perspectiva latinoamericana en los contenidos. “Esto da un vuelco de 180 grados con el ingreso de la ‘misión Ivanissevich’, que produjo un retroceso conservador”, dijo Bravo. “Fue un proceso de reforma muy importante, pero que quedó trunco muy rápidamente.”

Informe: Aldana Vales.

Fuente: Página|12

viernes, 19 de septiembre de 2014

Conferencia abierta "Convivir y pensar juntos: Saber estar en las organizaciones"

Desde la Cátedra Comunicación y Sistemas de Relaciones Humanas queremos invitarlos a participar de la Conferencia gratuita denominada “Convivir y Pensar Juntos. Saber estar en las organizaciones” dictada por la Psicóloga Leticia Costa, que se brindará el Lunes 22 de septiembre del 2014.
La conferencia comenzará a las 20:00 horas y se realizará en el Salón del Colegio Nacional de la ciudad de Paraná. La actividad estará certificada.
Esperamos a todos aquellos que gusten participar de esta experiencia de formación que les permitirá una oportunidad para crear acciones colaborativas y nuevos aprendizajes de una visión compleja, dialógica y organizacional. Dentro de ese marco abordamos procesos colectivos de aprendizaje y cambio en las organizaciones.


Conferencista:
Ps. LETICIA DEL CARMEN COSTA Coordinadora de la cátedra de Comunicación y Sistemas de Relaciones Humanas de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos - UADER. Miembro del Equipo del Área de Aprendizaje y Desarrollo Organizacional – IRICE. Especialista en Enfoque Gestáltico y Dialógico.


Los esperamos !!!


Saludos cordiales. Equipo de cátedra

La ciencia y la universidad

Viernes, 19 de septiembre de 2014

Los profesores Alberto Kornblihtt, Felipe Fucito y Daniel Heymann compartieron un panel en el marco del programa La Universidad de Buenos Aires para el Siglo XXI. Hablaron sobre la producción de conocimientos científicos y su finalidad.

¿Para quién produce conocimiento científico la universidad? La pregunta, con el foco ya no puesto en cuál es el fin de investigar, sino a quién le sirven las conclusiones de la academia, fue el centro del panel Ciencia y universidad, que se desarrolló el miércoles pasado en el marco del programa La Universidad de Buenos Aires para el Siglo XXI. Allí expusieron los profesores Alberto Kornblihtt, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Felipe Fucito, de Derecho; y Daniel Heymann, de Ciencias Económicas.
El análisis sobre el estado de la investigación en la UBA a través del aporte de representantes de las distintas facultades que la componen es uno de los objetivos que plantea este programa. Aprobado en marzo de este año, La UBA para el Siglo XXI ya lleva cuatro encuentros orientados a debatir sobre los desafíos que encara la institución hacia el futuro y a generar diagnósticos sobre su actualidad.
La exposición de Fucito introdujo una nueva perspectiva en materia de investigación para una disciplina más bien profesionalista, como es el derecho. En su presentación, el especialista en sociología jurídica cuestionó a los profesores de la facultad que, pese a de-sempeñarse como juristas, abogados o jueces fuera de la institución, no llevan la práctica a los alumnos. “Teorizan lo más abstracto que pueden. Algunos tienden a ser incomprensibles, pero tecnicismo no significa ocultismo”, subrayó.
Fucito también se refirió al trabajo de los becarios en materia jurídica y reclamó que en su investigación también haya una parte orientada hacia la práctica. “Se investiga teóricamente el derecho y no se convoca a los becarios a ver qué está pasando”, criticó el especialista, para quien el derecho “no sólo se puede entender en un libro”.
Para Heymann, también es importante la interacción de los investigadores que forma la UBA con los propios estudiantes. “Es necesario convencer a la universidad” y a quienes investigan lo enriquecedor que es “interactuar con los estudiantes”.
Aunque su exposición estuvo enfocada hacia la investigación en el campo económico, Heymann señaló que quien trabaja puntualmente en economía debe relacionarse con otras disciplinas, como la sociología o el análisis político y, además, “tiene que aceptar el carácter provisorio de lo que investiga”.
Heymann también advirtió sobre la “exportación de talento” que se produce en ese campo. “Argentina exporta talento en materia económica. Hay gente excelente que se va a estudiar afuera, saca un doctorado y después no vuelve”, señaló. Eso también se relaciona, para Heymann, con el peso que tiene la academia internacional. “Hay una validación de la investigación a partir de las publicaciones internacionales, un factor que se impone de manera creciente”, consideró.
Por otra parte, para el economista, una pregunta clave que un investigador debe hacerse, no sólo desde el punto de vista de su carrera, sino también desde su responsabilidad, es pensar para quién produce ese conocimiento.
A su turno, Kornblihtt coincidió con ese punto. “La pregunta clave no es tanto ciencia para qué, sino ciencia para quién. A quién se sirve con la investigación científica”, remarcó el profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
“La universidad está íntimamente ligada a la generación de conocimiento. Y esto necesariamente implica investigar, ver lo nuevo, lo que no se conoce y no se ha visto todavía”, explicó Kornblihtt, cuya participación estuvo centrada en el análisis de los problemas en general de política científica universitaria.
“Hay que tener mucho cuidado porque hay instituciones que transmiten conocimiento, pero que no lo generan. Por lo tanto, no deberían llamarse universidades. La institución tiene que hacer investigación”, añadió el biólogo, a partir de un análisis de la dicotomía entre universidades públicas y privadas.
Respecto de una supuesta oposición entre masividad y excelencia, Kornblihtt aseguró que “no hay duda de que no son contradictorias”. “Nuestra universidad es una prueba de eso y esto se ve en los grandes cursos masivos. No es lo mismo dar clase a diez personas súper seleccionadas donde no hay masa crítica que dar clase a 200 o 300 donde surgen las voces disonantes y surgen las personas que tienen ideas novedosas”, destacó.
Para el investigador, esa contradicción, en realidad, es esgrimida “por el establishment para favorecer a las universidades privadas, porque consideran que en ambientes reducidos y con aire acondicionado se aprende mejor”.
Kornblihtt también analizó la idea de profesionalismo versus investigación científica en las instituciones universitarias y sostuvo que, más allá de las facultades con un predominio del perfil profesional, “sería interesante” que la UBA llevara adelante un programa para “ir convirtiéndose cada vez más en una universidad basada en la investigación y la ciencia y cada vez menos en una universidad profesionalista”.
“La universidad es discusión, es efervescencia, no es pensamiento único”, continuó el investigador. Para él, se puede “pretender una uniformidad en defensa de un supuesto saber” que en las carreras profesionalistas todos deban tener por igual. “Pero de ninguna manera se puede pretender uniformar”, concluyó.
El programa impulsado por la UBA continuará el próximo 1º de octubre. El siguiente encuentro pondrá a “la universidad en perspectiva histórica”, a través de las exposiciones de los profesores Víctor Ramos, Adriana Puigróss y Pablo Buchbinder, coordinadas por la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Graciela Morgade.

Informe: Aldana Vales.

Fuente: Página|12

miércoles, 17 de septiembre de 2014

La UNL discriminó a “La voz del pueblo” ganador de la Bienal 2014

000la voz del pueblo

Pablo Benito – En la última Bienal de Arte Joven, los jóvenes músicos del grupo rapero “La Voz del Pueblo”, resultaron galardonados por el jurado y el voto del público como mejor grupo de música del certamen. Uno de los estímulos promovidos por la UNL para los ganadores era la contratación para participar del Festival “Primavera Rock”, el 21 de septiembre. Inesperadamente y sin razones coherentes, la organización decidió privar a los jóvenes de este derecho adquirido en el escenario. En una clara humillación a la inteligencia de los músicos las autoridades de la Universidad Pública esgrimieron el argumento de que el Festival era sólo para grupos de rock, a pesar de que participaran grupos de hip hop y graffiteros, luego arguyeron que no les cerraba el presupuesto para luego, para terminar con el máximo descaro de fundamentar la discriminación de los muchachos de Alto Verde en que “no podían contratar menores”… Claro está si no fuese “Bienal de Arte Joven”, algún sentido tendría el argumento. No obstante “La voz del Pueblo” está integrado por mayores de edad y la banda la componen tres menores más que cuentan con la autorización de sus padres. (Escuchá la letra que parece escrita para la ocasión AQUÌ)

“Alto Verde sos el ojo de la tormenta
Nos tildan a todos de gente violenta
no se me equivoquen que acá hay gente honesta
Somos víctimas al igual que ustedes
lo que sucedió con esa niña
es pan de cada día”.

 
Por supuesto que esta decisión no puede quedar así como si nada, se trata de fondos públicos, de una Universidad Pública y Gratuita, la UNL, que organiza el evento y que perpetra una verdadera estafa a los jóvenes que confían en la casa de Altos Estudios a la hora de sacrificar tiempo, deseo, ilusiones y recursos para participar del certamen ampliamente propagandizado como “extensión universitaria” que culmina cerrando la puerta, merecidamente abierta con talento por estos jóvenes que representan a miles de chicos a los que la Universidad, por distintas razones sociales y económicas, le está negada.
Esta negativa y el engaño, es más grave si se entiende que, la misma, se funda en una política deliberada o un desinterés por los vínculos de confianza de una Universidad para con los jóvenes. Sea cual fuera la razón es, además de triste, repudiable y merece el repudio total y absoluto de todos aquellos que vimos y oímos en “La voz del Pueblo” la vía para que los pibes de los barrios marginados luchen para llevar un mensaje de esperanza, solidaridad y oponen amor y creatividad a una realidad tan dura y violenta con la que conviven a diario en las zonas olvidadas de Santa Fe en donde el pueblo trabajador se enfrenta al flagelo de la droga y la violencia cara a cara y sin alarmas, rejas, ni seguridad privada.
 
“Ya no puedo callarme
me tengo que desahogar
la furia de las balas
tocó una vida más”.


¿Cómo se da a conocer laBienal de Arte Joven públicamente a través del mensaje institucional de la UNL? Asi:
“La Bienal de Arte es un evento que organiza la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral y la Federación Universitaria del Litoral desde 1994. Este ciclo es concebido como un espacio abierto, pensado para la expresión y la participación de los jóvenes creadores de Santa Fe y la región. Conforme a la política cultural de la Secretaría, la Bienal pretende ser un espacio y un tiempo de encuentro entre las múltiples manifestaciones de la cultura que contiene una misma sociedad, a través no del consumo, sino de la apropiación subjetiva que promueve el intercambio participativo entre artistas, obras y público.”
Está a tiempo, la propia UNL, de rever esta verdadera estafa a la confianza de los miles de jóvenes que participaron, participan y participaran de un evento que de fomentar la cultura y el arte popular, termina desmoralizando innecesariamente el impulso transformador de este maravilloso grupo de jóvenes y talentosos músicos.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Un techo para el Impenetrable

Domingo, 14 de septiembre de 2014

Son wichís y guaraníes. Y levantaron sus casas a través de un plan del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Aquí, la crónica del recorrido por un lugar siempre postergado. Para que pudieran tener agua, hubo que hacer un pozo de tipo petrolero. Los avances, las necesidades, los testimonios de pobladores que por primera vez acceden a un derecho.


Por Carlos Rodríguez
 
Nicasio Fernández y Juanillo Frías son dos veteranos pobladores del paraje Pozo La China, en la localidad salteña de Santa Victoria Este, en el noreste provincial, muy cerca de la frontera con Bolivia y Paraguay. Como nobles wichís que son llevan guardados siglos de una historia plagada de hechos que no sólo acabaron con la vida de sus ancestros, sino que avanzaron en forma drástica sobre sus tierras y que trataron de avasallar su cultura y sus costumbres. No pudieron ni con el recuerdo ni con las tradiciones. Y allí están los dos compañeros de ruta, seguidos por un grupo de jóvenes de su comunidad, viendo desde prudencial distancia y en silencio la inauguración de viviendas para las que ellos aportaron sugerencias claras para que los ingenieros las adaptaran a las necesidades de la zona, donde por largos meses las temperaturas rondan los 40 y 50 grados, pero donde también el frío suele ser i
ntenso, igual que la sequía. “Sí, están bien las casas”, dice Nicasio, que al lado de Página/12 observó la ceremonia de entrega de las viviendas, a cargo de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, acompañada por el jefe de la comunidad, Juan Negro, que expresó con lágrimas sus sentimientos al entrar al nuevo hogar que comparte con su familia.
Fueron 61 las viviendas entregadas en Pozo La China y en Pozo El Toro, a la vez que se hizo también una visita a las construcciones que se están terminando en el paraje San Miguel. Además de las casas se construyeron una escuela, plazas y playones para practicar deportes. En el marco del Plan Ahí ya fueron entregadas 117 viviendas (108 en Salta y 69 en la provincia de Chaco), sobre un total de 1087 cuya construcción se promete finalizar en febrero de 2015. “Las casas que levantaron son hermosas, adecuadas para soportar las altas temperaturas, ya que se hicieron sobre los diseños propuestos por quienes las habitan”, dijo la ministra nacional, durante la recorrida. La temperatura ambiente superaba entonces los 40 grados y la térmica trepaba a 50.
En ese marco, los pobladores apreciaron de manera especial la construcción de pozos que les permiten el acceso al agua potable sin tener que recorrer –como venía ocurriendo históricamente– varios kilómetros a pie para obtener el vital elemento. En Pozo El Toro, para llegar a las napas de agua potable, hubo que realizar una perforación de 216 metros de profundidad. Ante la dificultad que representaba la superficie rocosa que había que superar, se pidió ayuda a expertos de la Fundación YPF, que utilizaron las mismas herramientas que se usan para buscar gas o petróleo.
Nicasio y Juanillo, sin extenderse en sus conceptos, se declararon conformes al dialogar con este diario, sobre todo por la novedad del agua al alcance de la mano. A los 64, Nicasio se ha quedado solo. Su mujer falleció hace cinco años y sus tres hijas se fueron a vivir a Bella Vista. “Buscaron un lugar mejor, porque acá no tenemos trabajo.” Nunca tuvo un empleo fijo y, por lo tanto, nunca hizo aportes jubilatorios; desde hace poco tiempo tiene su documento de identidad.
Mientras se producía la recorrida de Alicia Kirchner y su equipo, un periodista local trataba de incentivar alguna crítica entre los ancestrales dueños de la tierra: “Decime la verdad, ¿no hubieras preferido que fuera de quebracho? ¿De quebracho sería mejor, no?”. La insistencia estaba destinada a que el lugareño criticara el hecho de que los pilotes que sostienen el techo de la galería externa de las casas no fueran tan duros como el quebracho. El interrogado miraba al que hacía la encuesta de control de calidad sin comprender el porqué de tanta insistencia. Y no hubo respuesta. Hubiera sido más fácil que le preguntaran acerca de las cosas que todavía faltan.
Lo primero que surge es la falta de trabajo, solucionada en parte, en los últimos años, por la formación de cooperativas que tienen a su cargo la construcción de las viviendas. Nicasio y Juanillo recordaron viejos tiempos. “Mis padres murieron y quedé con mi abuelo, que trabajaba en el Ingenio San Martín del Tabacal, en Orán. Yo lo acompañaba y me hacían trabajar.” Hasta allí el relato de Nicasio sobre su paso fugaz, siendo todavía un niño, por la empresa fundada por Robustiano Patrón Costas, un hombre incorporado a la historia de Salta porque fue gobernador a principios del siglo XX y a la historia del país porque su nombre es sinónimo de explotación y de maltrato a los trabajadores, originarios o criollos, reducidos en el ingenio a una situación de esclavitud.
En Pozo El Toro se hizo el acto central de entrega de viviendas, con videoconferencia desde la Casa Rosada, en comunicación directa con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En diálogo con este diario, Egidio Castellanos, de ascendencia guaraní, insistió en el tema de la falta de trabajo tanto para los criollos como para los originarios. Egidio se las rebusca vendiendo artesanías: fuentes, morteros, cubiertos, mates, esculturas de animales. Los artesanos de los pueblos originarios trabajan sobre madera de palo santo, ese árbol al que le atribuyen facultades milagrosas. “Amarga es la madera de palo santo, pero es como el amor, que no muere y perfuma”, dice un poema de José Pedroni.
Egidio y sus artesanos “de oficio”, que titubean cuando alguien les dice que lo que hacen ellos es arte, se refugia en un pasado rico devenido a pobre por la intolerancia del poder político, para decir “simplemente”, según se empeñó en aclarar, que “nuestra cultura originaria siempre ha sido así y nosotros no queremos que cambie, aunque necesitamos ayuda para estar un poco mejor” y reconoció que las nuevas casas y el agua son buenos síntomas.
La tradición se mezcla con algunos cambios en la vestimenta de los más jóvenes. Jorge, de 22 años, se sonríe cuando Página/12 le hace una broma a un amigo suyo, Miguel, que luce una camiseta de la selección alemana de fútbol que tiene en la espalda el nombre de Thomas Müller.
–¿No habrás gritado el gol alemán? –le dijo este diario, en referencia a la final de la Copa del Mundo entre Alemania y Argentina en Brasil.
–No –fue la rotunda desmentida de Miguel, sin insinuar siquiera una sonrisa y dejando mal parado al preguntón.
Hugo Ortiz, miembro de la cooperativa guaraní Cherenta (Mi hogar, mi casa), cuenta que “desde 1997 venimos luchando con los compañeros y, si bien hoy tenemos este trabajo (la construcción de las casas en los parajes salteños), tuvimos que hacer cortes de ruta y un largo trajín para llegar a esto”. Asentados en Tartagal, los integrantes de la cooperativa de trabajo ahora llevan adelante el proyecto de crear la Federación de Trabajo Guaraní, para emprender nuevos objetivos.
Tienen compañeros que se de-sempeñan en distintos rubros de la actividad laboral, pero el principal es la construcción: albañilería, electricidad, plomería, red de agua, red de cloacas. En realidad son siete cooperativas, constituidas cada una por trece trabajadores. Además de la construcción de algunas de las viviendas que están en ejecución y las ya ejecutadas, toman otras obras estatales y privadas. Distribuyen lo recaudado entre los socios y se separan algunos excedentes para ir incorporando maquinaria y herramientas que les permitan encarar obras cada vez más complejas.
En el acto central habló el cacique de Pozo El Toro, David Pastor quien, a pesar de su timidez, pudo superar con éxito su salida a todo el país a través de la teleconferencia. “Estamos muy emocionados porque desde hace un largo tiempo esperábamos que esto se concretara. Esto siempre ha sido difícil de obtener para nosotros, pero les agradezco a todos los que nos ayudaron. El trabajo que estamos haciendo con las cooperativas me llena de emoción”, sostuvo Pastor con voz tranquila, a pesar de su poco experiencia frente a una cámara de televisión.
También estuvo presente el cacique del paraje Vertiente Clara, Heliberto Frías, quien le dijo a Página/12 que allí viven 28 familias que están iniciando la construcción de sus nuevas viviendas. “Antes nosotros sufrimos sin agua, pero ahora nos están haciendo un pozo para poder tener agua. Ahora nosotros estamos bien por lo que están haciendo, contentos por eso, porque no es como en otros años, donde no teníamos nada”. Precisó que hasta hoy, para obtener el agua, “tenemos que andar dos kilómetros”. Aclaró que todavía tienen “muchas cosas más, porque nosotros no tenemos escuelas y tenemos que mandar a los chicos a San Bernardo o a Pozo El Toro, a 12 kilómetros; a veces los chicos no van al colegio porque no puede venir a buscarlos el maestro que los lleva a la escuela.”
Las viviendas, explican los propios funcionarios nacionales, son apenas un paso, igual que el del agua, importante, pero no definitorio, porque el problema central preexistente es el conflicto por la tierra, entre pueblos originarios y criollos asentados a partir de la colonización. En ese marco se suman los problemas socioambientales, ligados al modelo extractivo que produce desmontes y fumigaciones con agrotóxicos que atentan contra la calidad de vida de 1,6 millón de personas en distintas provincias.

Fuente: Página|12

viernes, 12 de septiembre de 2014

Primer Congreso: Lucha contra la Violencia General



Nueva discusión sobre la Educación Inicial

Viernes, 12 de septiembre de 2014

Las notas de los chicos, una discusión que salió del aula

Los cambios en las calificaciones y promoción en la escuela primaria generaron polémica. Desde numerosos medios se instaló la idea de que se eliminan los aplazos y se puede aprobar un grado sin cumplir con todas las materias. Las modificaciones. Los fundamentos.

La nueva modalidad de calificaciones y promoción de materias que implementará la provincia de Buenos Aires en todas las escuelas primarias a partir de 2015 abrió el debate entre funcionarios y especialistas en educación. La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense dispuso que los estudiantes de primero a tercer grado tendrán una evaluación conceptual con calificaciones de “regular”, “bueno” y “muy bueno”. Para los cursos de cuarto a sexto grado, regirá una escala de calificaciones numéricas que irá de 4 a 10 y eliminará las notas 1, 2 y 3. Estos sistemas no descartan la posibilidad de desaprobación, que será con “regular” en los años inferiores y con una nota de 4 a 6 en los superiores. Además, los chicos podrán pasar de grado a pesar de tener hasta dos áreas curriculares desaprobadas. La directora general de Cultura y Educación, Nora De Lucía, explicó ayer que “lo que nos interesa es que los chicos aprendan. Estemos pensando en chicos de nueve años que fueron en el año brillantes y que tuvieron problemas en una materia. Priorizamos el saber y no la nota”.
Los cambios que empezarán a regir desde el año que viene en primarias públicas y privadas de la provincia se dan en el marco del Nuevo Régimen Académico Primario, que aprobó la cartera educativa bonaerense a través de la Resolución 1057 y tiene el aval de docentes y del Consejo Federal de Educación, con los que vienen trabajando en la medida desde 2009.
Este régimen académico consiste en un conjunto de disposiciones que regulan distintos aspectos pedagógicos y organizacionales generales de las escuelas primarias bonaerenses. Contempla los sistemas de calificación, evaluación y promoción, las normas de convivencia para la comunidad educativa y hasta las consideraciones que permiten elegir a los abanderados.
La nueva resolución deroga los criterios anteriores de evaluación y promoción de los alumnos, lo que generó una gran polémica entre funcionarios y especialistas de la educación nacional y provinciales. Propone que los seis niveles del primario se dividan en dos bloques de tres años cada uno, en los que los docentes puedan interactuar para lograr que los alumnos se apropien de los conocimientos en los que fallaron sin tener que repetir de grado.
Para los chicos de primero a tercer grado se establece una “evaluación conceptual” que se expresará como “regular”, “bueno” y “muy bueno”. La calificación más baja implica “desaprobación” y las otras dos, “aprobación”. Los estudiantes de cuarto a sexto grado serán calificados mediante una “evaluación numérica” de entre 4 a 10, donde la escala de 4 a 6 significará “desaprobación” y de 7 a 10, “aprobación”. En diversos medios ayer se instaló la idea de que desaparecían los aplazos. De Lucía explicó que “no es que no hay aplazos. Los aplazos existen y el chico va a tener la nota real en su libreta de trayectoria”.
Consultada por Página/12, Silvia Storino, directora de Nivel Primario de la Nación, remarcó que “el régimen de calificaciones busca ser más claro, confiable y justo. En la escala de 1 a 10 existen seis puntos de desaprobación y cuatro de aprobación, lo que la hace difícil de interpretar a docentes, alumnos y padres, que muchas veces no distinguen el criterio entre poner un 2 o un 3. Con este pequeño cambio, se la hace además más equilibrada. Con un 4 se desaprueba, pero le da la posibilidad al alumno de poder mejorar y aprobar un área de estudio. El sistema refleja mejor lo que aprendió y valora su esfuerzo”.
Asimismo, la resolución establece que los alumnos podrán pasar de año con hasta dos áreas curriculares desaprobadas de las seis asignadas anualmente: prácticas del lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, artística y educación física. También premia como abanderados a los mejores promedios del curso: en los actos oficiales seguirá ese criterio, aunque en otras ocasiones pueden, como ahora, ser elegidos, por ejemplo, por sus compañeros.
“Si un chico funcionó en todas las áreas menos una, por ejemplo, lo que hace no es promover el año, sino pasar y tener desde el primer día de clases de marzo un maestro especial durante el tiempo que lo necesite hasta que incorpore todos los aprendizajes”, detalló De Lucía. Si al finalizar el siguiente ciclo lectivo el estudiante no logra avances con sus conocimientos en las materias adeudadas, la escuela evaluará su permanencia en el año en que cursa.
“Estos chicos se encuentran en pleno crecimiento y avance de sus capacidades cognitivas. A esta edad quieren aprender, no especulan con pasar de grado fácil. Y uno aprende más cuando te lanzan para adelante, no cuando te retrasan o te castigan. La decisión de que los chicos pasen de grado tiene ese sentido. Con los estudiantes secundarios y universitarios sucede lo mismo y está bien”, indicó Storino.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, afirmó ayer que “el espíritu del nuevo régimen académico es la modificación de algunas pautas de evaluación, y no decir que no haya más esfuerzo en la escuela y se pase de grado indiscriminadamente”.
Sileoni sostuvo que “no se está diciendo que los alumnos pasen de cualquier manera, se está diciendo que debe haber un trabajo de promoción acompañada en donde los docentes del grado subsiguiente tienen que saber cuál es la trayectoria de cada uno de los alumnos, tienen que saber en qué tienen que mejorar, qué cosa ha madurado y qué cosa no”.
“No hay por qué pensar que la única forma de evaluar es la de hace 50 años, sino que pueda haber otros modos que también tengan por objetivo el aprendizaje, el esfuerzo y el señalamiento de este esfuerzo”, aseguró.
En esta línea, Storino remarcó que “cuando un maestro evalúa, recupera información sobre lo que los chicos aprendieron para dar un juicio de valor y evaluar la enseñanza en la escuela. No se evalúa para castigar a los alumnos, sino para ver qué cambios se deben hacer para mejorar el aprendizaje de lo que por derecho tienen que aprender”.


Informe: Gonzalo Olaberría.

Fuente: Página|12


Viernes, 12 de septiembre de 2014

Están chocando a la educación 

La educación argentina cayó en calidad en los últimos años y el presente revela que hay problemas en todos los niveles. El sacrificio, la superación con el modelo actual de educación deja de ser una premisa. Se beneficia al vago y haragán.


Javier Aragón / De la Redacción de UNO
jaragon@uno.com.ar 


Ayer se conmemoró el Día del Maestro, y la verdad es que quería hacer un reconocimiento a los docentes rurales “viejos”, que sin los medios necesarios emprenden la tarea de educar en condiciones desfavorables. Este panorama fue ayer, pero hoy sigue.
El docente rural no realiza paros, no porque es “carnero” del gobierno de turno, simplemente porque sabe desde el corazón que los días perdidos son difíciles de recuperar y en el campo el ciclo lectivo se reduce por las lluvias, que impiden a los alumnos poder ir a las escuelas. En verdad, la planilla indica que el docente se pliega a los reclamos y medidas de fuerzas, pero en la práctica dictan clases.
El antiguo docente era respetado, imponía respeto hacia el alumno y hacia sus familiares y ni hablar en la comunidad. Hoy todo está dado vuelta “más moderno”, el niño sin contención le tira con un borrador al maestro y esa picardía no debe ser sancionada, por el contrario, se la debe entender en la nueva lógica pedagógica.
Hoy es común que los padres descalifiquen a los docentes cuando les ponen malas notas a sus hijos, que se les vayan a la yugular porque lo dejó sin recreo castigado por cometer una nimiedad que puede ser que casi le sacara el ojo con el sacapuntas a un compañerito.
Hoy el docente ni siquiera puede reprender a los alumnos porque sería merecedor a una denuncia por apremios ilegales.
Hoy el docente es muy mal remunerado y encima ahora con la nueva “onda” ni siquiera puede ordenar o retar a los alumnos.
Por otra parte, avanza lo que se considera la ley del menor esfuerzo que premia al que menos estudia.
Ayer se conoció que en provincia de Buenos Aires la gestión kirchnerista del precandidato a presidente de la Nación Daniel Scioli, dispuso que no se deberían poner más aplazos. El proyecto fue avalado por las autoridades nacionales de Educación, que coinciden en todas las líneas.
Habrá que recordar que el Ministerio de Educación de la Nación aprobó que los niños de 1º grado no deberían repetir. La idea es que no se debe estigmatizar al niño que no aprueba los contenidos.
Tal como van las cosas, creo con absoluto respeto que van a chocar la educación.
Por falta de educación se perdieron los valores en la comunidad, aumentaron los hechos delictivos y hoy a muchas de las personas que están judicializadas les da lo mismo robar que matar porque creen que todo es impunidad y nada de sacrificio.
Empiezan con la idea de que todo es lo mismo: estudiar que no estudiar. ¿Para qué se va a estudiar si no van aplazarme, si igual pasaré de año? El esfuerzo de estar sentado aprendiendo dejó de ser una condición para transformar este presente en el que el mejor alumno es aquel que tiene “valores inclusivos”.
Este desatino, a mi gusto, lleva a que el presente de la educación esté muy deteriorado, con una calidad devaluada en todos los órdenes y con universidades donde la mayoría de los estudiantes solo aprueban por año una sola materia.
Este sistema parece ser que castiga al que estudia y premia al haragán, vago, el que va a la escuela solo por el arte de ir. No podrá este alumno ser incentivado a estudiar porque sabrá que, aprenda o no aprenda, igual pasará de grado y ahora con la frutilla del postre que ni siquiera será reprobado en los exámenes.
Lo que más llama la atención es que las autoridades educativas están convencidas de algo que hasta los propios docentes por lo bajo rechazan de plano.
Ayer mismo, una docente de Tigre en Buenos Aires fue sancionada porque había aplazado a un alumno que no había hecho nada en un examen. Le dijeron que así y todo tenía que poner otra nota y al no cumplir fue sumariada.
Así nos va con estas nuevas teorías educativas. Cuánto extrañamos las viejas maestras que con disciplina, respeto y amor a la enseñanza nos motivaban a crecer intelectualmente. Qué lejos estamos de la educación argentina que fue reconocida a nivel mundial, incluso con premios Nobel salidos de universidades públicas. Una lástima, destruir las bases de la enseñanza pública jerarquizada y reconocida por este presente lleno de mediocridad y politiquería barata.

Fuente: Uno Entre Ríos  


Jueves 11 de Septiembre de 2014

"Me gustaría saber qué busca la provincia", dijo una docente sancionada por aplazar alumnos

Cecilia Maristany tuvo que dar explicaciones por poner calificaciones menores a 4 a chicos de su escuela. 


Nuestra nuestra compañera Cecilia A Maristany explicando y denunciando la falsa "inclusión" que se limita a aprobar a todo el mundo en Primaria. Denunciando la precaria situación de los docentes, escuelas, los meses y meses que estamos sin cobrar. Cecilia trabaja en la Primaria N°37 de Don Torcuato y la directora de su escuela le hizo un acta por negarse a aprobar a todos sus alumnos

La polémica por la decisión de la provincia de Buenos Aires de eliminar las calificaciones menores a 4 no para. En diálogo con TN, Cecilia Maristany, docente por más de 14 años, dijo que "le gustaría saber qué busca" el gobierno de Daniel Scioli. Por otro lado, contó que recibió una sanción por dar notas bajas a sus alumnos.

"Esta semana cerramos las notas trimestrales. Ante notas bajas que puse, fui solicitada a la dirección para ver qué medidas tomé. Me levantaron un acta por tener chicos con notas bajas", dijo Maristany, maestra de plástica en la escuela 37 de Don Torcuato, entre otras instituciones. Y agregó: "Me dan bibliografía para entender cómo calificar porque aparentemente no calificamos bien. Me preguntaron si mi nota era castigo. Supongo que es una nota que se merece el alumno e invita para trabajar en el otro trimestre como corresponde".
"Estamos mandando a la secundaria a chicos que no saben leer. Si no le pagamos a los docentes...en mi escuela hay profesionales que hace cinco meses que no cobran. ¿Cómo vamos a esperar que el docente esté tranquilo si no puede resolver las necesidades básicas?", expresó.
Sobre la decisión de eliminar las notas 1 al 4, dijo: "En mi época, sacamos el 0. Se eliminó y empezamos con el 1. Si a un alumno le puse un 1 porque nunca trajo nada a clase, a la próxima semana trajo todo bien. ¿Lo estigmaticé o le dije se está acabando el tiempo y es tiempo que aprendas?".
"Me gustaría saber qué es lo que busca la provincia. No sé qué beneficio en pedagogía va a traer esto. En algún momento, el 4 va a ser tan doloroso como el 1. El tema es más profundo y no lo estamos tocando que es la inversión en la educación", expresó. Y terminó: "Estamos mandando chicos discapacitados a la universidad. De la escuela no salen formados. La UBA rechaza alumnos a toneladas porque no pueden interpretar párrafos sencillos".

Fuente: TN

Comienza el espacio de divulgación «Ciencia + Arte»

Lunes 08 de Septiembre de 2014

La Secretaría de Investigación y Posgrado de la FHAyCS lanza una propuesta que apunta a la divulgación y socialización de la actividad científica y artística desarrollada por investigadores de nuestra casa.

chicosuruguay

Se trata de «Ciencia + Arte. Espacios de divulgación», cuyos propósitos son favorecer el acercamiento de la ciencia al público no especializado, fomentar la participación de docentes e investigadores de la Facultad en ámbitos no universitarios y despertar en los estudiantes vocaciones científicas y artísticas.
En el primer encuentro, se pondrán en común aspectos del Proyecto de Investigación «La adolescencia entre el discurso médico, legal y educativo. Reconfiguraciones del presente», de la FHAyCS.
La actividad será el jueves 18 de septiembre, de 16:00 a 18:00 horas en el Salón del Colegio Nacional.
Exponen Néstor Aliani, Alfonsina Vesco, María Eugenia Fiore, Laura Serra, Diana Floresta y Fabiana Bertín, integrantes del mencionado Proyecto.
Se contará con la presencia de la Dra Ruth Vallejo Castro, Docente Investigadora por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Méjico); quien disertará sobre adolescencia, criminalidad y psicología judicial con adolescentes.

Sobre el Proyecto de investigación
La adolescencia entre el discurso médico, legal y educativo. Reconfiguraciones del presente
«Interrogarnos por la génesis del concepto de adolescencia, nos permitirá dar cuenta de las configuraciones sociales que en diferentes épocas dieron significado al conjunto de representaciones que nombraban lo que un adolescente era o podía llegar a ser. La manera en que estas representaciones sociales se fueron modelando, dan hoy por resultado, una impronta particular a las prácticas que desde los campos médico, educativo y legal, determinan el carácter de las intervenciones que se realizan sobre los adolescentes.
El objeto de estudio de nuestra investigación se centra en un acercamiento a las categorías que el discurso médico-psicológico, pedagógico y jurídico propiciaron, al acoplarse, para conjugar el concepto de adolescencia moderno. Estas categorías son las de púber (discurso médico y jurídico) y alumno (discurso pedagógico) centradas en la dimensión biológica evolutiva. Nuestro interrogante se centra en saber si estas categorías siguen facilitando, hoy en día, la intervención sobre el campo de la adolescencia o si el discurso del psicoanálisis podría aportar, como forma superadora, nuevos ejes para pensarla».
Este proyecto se enmarca en la Cátedra Psicología del Desarrollo II, del segundo año de la carrera Psicología, perteneciente a la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Contacto: investigacion@fhaycs.uader.edu.ar
Fuente: FHAyCS

jueves, 11 de septiembre de 2014

Taller de teatro: "El cuerpo de la imaginación"

Coordinador del encuentro: Ignacio Koornstra

Viernes 3/10 desde las 16 hrs hasta las 20 hrs.

El taller esta orientado a estudiantes, graduados y profesionales que estén interesados en cuestiones como la expresión corporal, el movimiento, la improvisación y la espontaneidad. Despertando así la imaginación y la creatividad en el juego, interacciones y/o posibles prácticas con niños y/o adolescentes.

Consideramos que este encuentro puede contribuir con técnicas que facilitan a la ampliación de nuestras herramientas, la exploración del propio conocimiento del cuerpo, la comunicación...

Precio del taller: $20 - Se entregan Certificados con Resolución.

(Para la Preinscripción anotarse en el evento dejando sus nombres, apellido y DNI)


Lugar a confirmar 


Organiza: PEU Ps. Comunitaria UADER

viernes, 5 de septiembre de 2014

Por las Ludmilas

Jueves 04 de septiembre de 2014

 
En Casa Solidaria trabajan para brindar asistencia, contención y dignidad a las personas en situación de calle de Paraná. Y para que cada uno encuentre en su propa historia de vida y en el intercambio con sus compañeros la clave para salir adelante. Piden acompañamiento de la comunidad y decisión política del Estado. Lo merece Ludmila, una beba de dos meses que ya lucha junto a sus padres por torcer su destino.
 
 
Alfredo Hoffman 
 
Hay que subir una escalera alta y empinada para entrar a Casa Solidaria. Es un salón amplio, con grandes ventanales y balcones a calle Carbó, que este martes por la noche está lleno de música. Son casi las diez, la cena ya se acabó y se reproducen los juegos de los chicos, las conversaciones de los grandes y la cumbia y las baladas que se escapan potentes del minicomponente ubicado en un rincón. Resuenan voces que cantan sin pudor “no hay nada más difícil que vivir sin ti”. Las risas también se reproducen. Pero nada hace sobresaltar a Ludmila, una hermosa bebita de dos meses que ya tomó su mamadera y ahora duerme en los brazos de Loreley. Ludmila es hija de Maricel y de Pablo, y los tres conforman una de las tantas familias que tienen aquí un espacio de contención y de encuentro. 

Ludmila viene a Casa Solidaria desde que estaba en la panza de su mamá. Nació el 28 de junio con dos kilos ochocientos sesenta y cinco, cuenta Maricel con orgullo. La familia llegó por primera vez por la invitación de un amigo, Leonardo. Aquel día cada uno tenía que contar su historia y ellos contaron la suya. Les gustó, se sintieron contenidos y atendidos, conocieron más amigos y por eso siguen viniendo. También los ayudan a resolver sus problemas. Por ejemplo, les facilitaron un abogado que los está ayudando a recuperar la casa que perdieron. Les brindan asustencia médica. Los acompañan.
La vida para Maricel nunca fue fácil. Nació en La Paz hace 32 años. La dieron en adopción de chiquita. Cuando tenía 22 su mamá falleció. Ahora trabaja cuidando a una señora de 98 años y vendiendo CD y películas en la Peatonal. Se las rebusca mientras consigue un empleo mejor. Pero también hay cosas buenas: hace poco nació su hija y a la par de ese nacimiento también pudo conocer a su hermano, al que no veía desde que tenía 5. Una tía le dio el teléfono, se hablaron, se mensajearon y se reencontraron después de 27 años. Él vive con su familia a Concordia; tiene su mujer y sus cuatro hijos, dice contenta.

Ella tiene claros sus objetivos:
—Mi expetativa sería mejorar mi vida. Mejorar todo. Todo lo mal que estuve. Por lo menos estar mejor. Y que ellos —mira a Ludimila y a Pablo— cada día estén bien.
—¿Sentís que estás mejor que antes?
—Sí, hoy en día, sí. Estoy mejor que antes. La verdad que estaba triste, estaba desolada y ahora estoy con un montón de amigos, un montón de gente. Siempre cuento acá todo, no tengo problemas con nadie.
Julián Jarupkin y Loreley Farina escuchan a Maricel. También la escuchan otros compañeros en situación de calle o de vulnerabilidad que de a poco se van alejando del minicomponente y se van arrimando a la charla. Se suman sillas y van armando el círculo. Se alarga la sobremesa de los martes a la noche.

Desnaturalizar
Loreley y Julián son estudiantes de Psicología en la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Hace cuatro años, desde una práctica, con el profesor Hugo García a la cabeza surgió la idea de generar un proyecto, de profundizar y planificar lo que ya se venía haciendo en materia de trabajo con personas en situación de calle. Redactaron el proyecto y lo presentaron ante las autoridades de la Uader a fines de 2010. La entonces rectora Graciela Mingo emitió una resolución, que se envió al Ministerio de Desarrollo Social. En agosto de 2011 el gobernador Sergio Urribarri firmó el decreto para que el Ministerio se hiciera cargo de poner en funcionamiento el dispositivo que hoy es Casa Solidaria. Se alquiló el inmueble de Carbó 171 y les entregaron la llave. Era una casa vacía, sin luz siquiera. Había que equiparla y hacerla andar y así se hizo, con esfuerzo, a través de donaciones, préstamos y compras. Luego, el cambio de autoridades en Desarrollo Social hizo que se debiera empezar de nuevo de cero, cuentan los hacedores del proyecto.
Con el tiempo, el lugar se empezó a transformar en lo que buscaban: en un punto de encuentro, donde los compañeros pudieran comer, ducharse, cambiarse de ropa, hacer uso de las instalaciones; pero también un espacio donde el intercambio hiciera de disparador de los problemas cotidianos y así poder aportar herramientas para resoverlos. Algo que no existía ni en Paraná ni en muchas ciudades. Así se pudo abordar, por ejemplo, la problemática de los DNI: se hizo un relevamiento de las personas en estado de vulnerabilidad y, median
te un trabajo conjunto con la Defensoría del Pueblo, se facilitó el acceso a documentos a quienes no los poseían y para quienes es muy complicado tramitarlo, ir al Registro Civil, buscar la partida de nacimiento, pagar una tasa.
—Aquí pueden encontrar principalmente un espacio de escucha —explica Loreley—, un espacio donde reflexionar quiénes son hoy y qué quieren hacer de sus historias. Eso se va logrando a través de determinados dipositivos que se van trabajando día a día y que tienen que ver con ir generando esto de la inclusión social y la restitución de derechos. Buscamos que dejen de naturalizar la forma de vivir que tienen y puedan pensarse desde otro lugar. Los compañeros llegan acá con determinados inconvenientes y poco a poco van encontrando sus espacios y encontrando una forma distinta de vincularse con quienes conocen de toda la vida y con otras esferas de lo social. Por ejemplo: compartimos actividades con la Casa de la Cultura, que está acá enfrente. Capaz que en ningún otro momento hubieran pensado estar ahí. Van generando contacto con la comunidad desde otro lugar, no desde esa mirada que han recibido durante tanto tiempo de “el que está en la calle está ahí porque quiere”.
—Creemos que la situación de calle —agrega Julián— excede lo que es dormir en la calle. Es estar todo el día, es enfrentar situaciones que no son solamente las situaciones crónicas, sino que afectan también a aquellas personas que se encuentran una, dos, tres semanas en la calle. Esto, sumado a la vulnerabilidad o la precariedad de la vivienda en la que están, que no son de ellos o son prestadas, o son de chapas y cartones, nos hace a nosotros problematizar cuál es el punto principal de la inclusión social, de la restitución de derechos, pero sobre todo de la dignidad humana.
 
Portación de rostro
Una de las situaciones críticas comúnes que deben atravesar quienes concurren a la Casa son los conflictos constantes con la policía por la portación de rostro o la portación de ropa. Cuando se avecina el verano, las vacaciones o los fines de semana largos, la mano represiva del Estado intenta borrar aquello que supuestamente ensucia el paisaje urbano: los que están en las plazas o caminan las calles intentando vender una estampita o cuidando autos o rebuscándosela de algún modo. La persecución de la Policía es bien conocida por ellos, que sentados en círculo en la planta alta de Carbó 171 asienten con la cabeza cuando se les pregunta al respecto. Pero la persecución no es solamente de quienes visten uniformes azules; también proviene del Poder Judicial. Un dato es esclarecedor sobre esto: el entre junio y diciembre desde la asesoría legal de Casa Solidaria presentaron 16 hábeas corpus, para que se informara dónde estaban detenidos algunos compañeros y también de modo preventivo para anticiparse a detenciones ilegales y hacer frente al avasallamiento de los derechos humanos.

En lucha
Una tarea constante del equipo es lograr el apoyo del Estado. Julián explica que siempre están “en lucha” en ese sentido, tratando de generar ese apoyo estatal y convocando a los organismos gubernamentales para trabajar en conjunto. Cuenta que este año pudieron tomar contacto con Desarrollo Social municipal, que desde el año pasado tienen una relación más fluida con la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia, y que la vinculación con el Ministerio de Desarrollo Social tiene altibajos. Básicamente reclaman que esta cartera cumpla con la responsabilidad institucional sobre este espacio que entienden que le confiere el Decreto 3.034 de 2011. Es que son 10 voluntarios para atender las problemáticas de las 60 personas que en promedio concurren a la casa, más la colaboración de otras instituciones como el caso de quienes trabajan en los comedores que asisten los lunes, martes y viernes.
—Necesitamos un respaldo institucional —subraya Julián—, no desde la caridad. Si realmente queremos abordar la problemática como lo estamos haciendo, pero dedicándonos a esto y no teniendo otras cuestiones de por medio, necesitamos ese respaldo. Es un laburo del equipo ad honorem, es mucho tiempo, desgaste. La salud de cada uno también corre por cuenta propia, no hay ningún tipo de respaldo hacia el equipo ni hacia los compañeros en situación de calle.
Existen muchas expectativas con el convenio marco a firmar con la Defensoría del Pueblo, que permitirá trazar estrategias y trabajar sobre la singularidad de las historias de vida de cada una de las personas en situación de calle.

Evitar la muerte
Los martes son de mucho movimiento y charla en la Casa. Pero, además de eso, este es un martes especial. A pesar de Marco Antonio Solís que a todo volumen canta “Si no te hubieras ido”, de las carcajadas, de las corridas de los gurises, hay un dolor flotando en el aire. Al mediodía comenzó a circular la noticia de la muerte de un compañero y sobre eso han estado hablando y reflexionando en los grupos. Oscar Muñoz, el Oveja, falleció el lunes a la madrugada frente a la puerta de Emergencias del hospital San Martín.
Aunque no era de ir muy seguido a participar de las actividades, todos conocían al Oveja; tenía alrededor de 50 años y muchos de ellos los había pasado viviendo en la calle. Su muerte impactó como impactan todas las muertes, pero en el caso de las personas en su situación vienen acompañadas de una angustiante certeza: estos desenlaces son seguramente evitables. En el caso de Oscar, los integrantes del equipo cuentan que arrastraba problemas en las piernas sin un tratamiento adecuado; en una de ellas tenía gangrena y en los últimos días había aparecido con laceraciones. El frío de fines de agosto había agravado más la dolencia. Y también tenía otras enfermedades frecuentemente propias de quienes pasan sus días y sus noches sin resguardo.
Recuerdan también que en 2013 falleció Mario, un muchacho paraba a la vuelta de la Facultad de Trabajo Social. Mario y el Oveja solían andar juntos. Eran su propia red de contención. Hoy ambos ya no están.
Julián y Loreley me hablan de la figura del desaparecido social: esos paranaenses que están pero no están. Esos vecinos nuestros que vemos en las plazas o deambulando por la ciudad. Pero que en verdad no vemos. Fue así, supongo, como un conductor vio pero no vio a Andrés Elías Aranda al atardecer del sábado 28 de septiembre de 2013, en la esquina de Cura Álvarez y Alem. Lo chocó y lo dejó tirado. ¿Habrá comprendido que estaba dejando tirado a un ser
humano? Una ambulancia que pasaba por allí recogió a Andrés, inconsciente y golpeado, y lo llevó al hospital San Martín. Falleció a poco de llegar. El velatorio fue muy breve; sus compañeros no tuvieron tiempo de despedirlo. Se cumple ya un año y todavía no se sabe quién fue el responsable.

En Casa Solidaria trabajan para evitar estas muertes evitables. Buscan rescatar y resignificar las historias particulares. Ahondar en las experiencias de vida de cada uno para encontrar allí las potencialidades que posibliten el cambio. Desnaturalizar la idea de que la calle es una condición inamovible. Construir herramientas para crear nuevos lazos. Dejar de lado la lógica asistencialista. Tienen la voluntad de hacerlo y lo hacen. Lo que piden es decisión política y acompañamiento de la comunidad.
Ludmila duerme. Sus padres solo quieren que ella esté bien. Es el destino de esa hermosa beba de dos meses lo que está en juego.

Fotos: Facebook de Casa Solidaria

Fuente: Telaraña