sábado, 9 de octubre de 2010

ACTIVIDADES EN EL MARCO DE LOS 25 AÑOS DEL Co.P.E.R.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN EL MARCO  

DE LOS 25 AÑOS DEL Co.P.E.R.

AÑO 2010


Sábado 9 de Octubre

9,30 hs. Panel: “La aparición de la Psicología en la sociedad. Sus efectos.

La figura del Psicólogo. Fundamentos de la Colegiación”.

• Ps. Solidario Romero.

Coordinadora y comentadora del Panel: Ps. Celeste Nesa.

11 hs. Espacio de encuentro e intercambio de experiencias:

• Asociación Civil Vínculos y la Municipalidad de Paraná: Línea de asistencia de la persona en crisis. Ps. Jimena Torrent.

• Dirección General de Asistencia a víctimas del delito

Ps. Patricia Guastavino - TS Sabrina Medina - Abogada Silvana Silguero.

Coordinador y comentador del Panel: Ps. Mariano Jáuregui.


Sábado 16 de Octubre

10 hs. Panel interdisciplinario: “Participación en las Instituciones. Atravesamientos históricos”.

• Ps. Norma Barbagelata.

• T.S. Mgter. Sandra Arito.

Coordinador y comentador del Panel: Ps. Eduardo Cuaranta.

12 hs. Exposición Muestra de fotografía: “25 años transitados… 25 años recorridos”.

• Lunch.


Sábado 23 de Octubre

9 hs. Presentación Proyecto Secretaría Comunitaria: “Espacio de encuentro para recientes matriculados”.

10 hs. II Jornadas de Ética Profesional: “Los inicios de la práctica profesional.

Desafíos, construcciones y búsquedas”.

Primer Panel: Las diferentes prácticas en la Clínica.

• Psicoanálisis y Psicodrama. Ps. Domingo Nanni

• Terapia Cognitiva Conductual. Ps. Alicia Facio

• Terapia Gestalt. Ps. Gabriela Achur – Ps. Sonia Solari

• Terapia Sistémica. Ps. Ibar Martínez

Coordinadora y comentadora del Panel: Ps. Sandra Gulberti.


Viernes 29 de Octubre

19.45 hs. Invitación Proyecto Secretaría Comunitaria “Espacio de encuentro para recientes matriculados”.

20 hs. Jura de nuevos matriculados - Entrega de diplomas.

22 hs. Fiesta por los 25 años del CoPER.


Sábado 6 de noviembre

10 hs. II Jornadas de Ética Profesional: “Los inicios de la Práctica Profesional.

Desafíos, construcciones y búsquedas”.

Segundo Panel: La inserción en distintos espacios.

• Psicología Jurídica. Ps. Ana D `Agostino.

• Equipo del Servicio Salud Mental del Hospital San Martín:

Ps. Paula Nesa – Ps. Fernanda Correa – Ps. Rosario Vera – Ps. Irene Bargagna.

• Equipo del Servicio de Salud Mental del Hospital San Roque: Ps. Ana Bocedi. Ps. Emanuel Nesa - Ps. Roxana Paradelo.

Coordinadora y comentadora del Panel: Ps Elina Audisio de Córdoba.


Sábado 13 de Noviembre

10 hs. II Jornadas de Ética Profesional: “Los inicios de la Práctica Profesional.

Desafíos, construcciones y búsquedas”.

Tercer Panel: Prácticas y espacios de trabajo

• Gerontología y Tercera Edad: Ps. Norma Alonso.

• Enfermedades Psicosociales: Ps. Rubén Mendoza

• Adicciones: Ps. Sandra Gulberti.

• APS - Equipo interdisciplinario del Centro de Salud Alcaín: Ps. Andrea Bertozzi - Ps. Fernanda Stefoni - Psp. Bettina Ellenberger - Psp.Silvia Magni - Ag. San. María Rosa Torales - TS Lorena Fernández - Enf. Prof. Soledad González.

Coordinador y comentador del Panel: Ps. Aarón Lipschitz.


Actividad gratuita | Se entregan certificados

MAS DE LA MITAD DE LOS SIN TECHO LLEVAN MAS DE UN AÑO VIVIENDO A LA INTEMPERIE - Página|12

Queremos compartir con Uds., desde nuestro Blog de Cátedra el artículo que hoy publica el Diario Página 12 y que plantea en forma sumamente clara y contundente la problemática psicosocial y socio-política de un importante y altamente vulnerable sector de nuestro pueblo. Aquí en Paraná y desde nuestra Cátedra venimos intentando abordar esta problemática y estamos abocados en estos momentos a elaborar un proyecto que hemos denominado "Casa Solidaria". No se trata de un proyecto "asistencialista" ni de una propuesta "pobre" para los "pobres". Se trata de construir un espacio de genuino protagonismo e inclusión social para las compañeras y compañeros que en nuestra ciudad padecen la situación de calle y es necesario que  la Sociedad paranaense como el Estado, tanto nacional, como provincial y municipal aunen esfuerzos para concretar este proyecto que cuenta con el apoyo del Rectorado de la UADER y del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos. Saludos: Hugo García


 Viernes, 8 de octubre de 2010

Ver nota en Página|12

La calle ya es un hogar para una multitud

Un informe de Médicos del Mundo revela que son 15.523 las personas que viven en la calle. El 30 por ciento son porteños y el 19 proviene del exterior. El 44 por ciento no acepta vivir en paradores por problemas de “convivencia o maltrato”.
 
 
 
Por Gustavo Veiga
 
La cifra de 15.523 personas que viven en las calles porteñas se consolida como una problemática irresuelta en un nuevo estudio de la organización Médicos del Mundo. El informe también arroja datos sociales alarmantes sobre esta población desprotegida. Un equipo interdisciplinario relevó una muestra de 1006 casos a lo largo de 2009. El estudio permitió comprobar que un 79 por ciento del total ocupa la franja de 21 a 60 años, el 52 por ciento lleva más de un año viviendo a la intemperie, el 41 por ciento de los atendidos por la unidad móvil de la organización sufre algún tipo de adicción y el porcentaje más elevado de indigentes que duermen en las calles se concentra en el barrio de Flores. En la introducción al trabajo, el coordinador de la ONG, Gonzalo Basile, se pregunta: “¿Por qué la destrucción ecológica y la construcción desprotectora de un espacio público deshumanizado en la ciudad más opulenta y rica del país?”.

El número que ya supera las 15 mil personas en situación de calle ha sido denunciado por otras organizaciones como Proyecto 7 y le dio más fuerza a la iniciativa legislativa que presentaron varios diputados porteños a mediados de junio último. La contracara es la información que difunde el gobierno de Mauricio Macri: según sus datos del año pasado, en Buenos Aires hay sólo 1400 personas que no poseen ningún tipo de hogar.

El informe, denominado “Salud en la calle”, releva a todos aquellos que no tienen techo, desde los que duermen en plazas, parques o debajo de las autopistas hasta a quienes son alojados en albergues, hoteles o paradores en tránsito. No distingue límites entre unos y otros, ya que se trata de una población muy móvil, que puede acceder a un subsidio para pagar una pequeña pieza, pero también regresar al poco tiempo a la calle cuando se lo niegan.
 
“Las condiciones sanitarias sufridas por la población en situación de calle (chicos-adultos) en la ciudad de Buenos Aires son sumamente preocupantes y van empeorando con un número cada vez mayor de personas, que por motivos de procesos de exclusión y marginación social encuentran en la calle su única opción”, denuncia Médicos del Mundo.

El 79 por ciento de la población en esta situación tiene entre 21 y 60 años (34,6 por ciento de 21 a 40 y 44,4 por ciento de 41 a 60) y de los indigentes que atendió la ONG por distintos problemas de salud, el 79,9 por ciento son hombres y el 20,01 mujeres. También detectó que en 2009, con relación a 2008, aumentó un 4 por ciento la cantidad de consultas femeninas en atención de salud. El dato indicaría que ahora son más las que viven en la calle.

Contra lo que podría suponerse, no es mayoritaria la gente que proviene del Gran Buenos Aires y permanece en la ciudad durmiendo a la intemperie. El 29 por ciento tenía como último domicilio uno de la Capital Federal y el 12 por ciento sí llegó desde el conurbano. Cuando se les requirió a las 1006 personas relevadas que dijeran su lugar de nacimiento, también el mayor porcentaje correspondió a los porteños. Unos 288 casos, el 29 por ciento del total. Del territorio bonaerense son 125 (el 12 por ciento) y del resto del país, 323 (el 32 por ciento). Tucumán, Chaco, Jujuy, Santa Fe y Corrientes son, en ese orden, las provincias con más afectados por la problemática de situación de calle.

Del informe además se desprende que el 19 por ciento de los sin techo provienen del exterior, unos 192 casos. La mayoría holgada son bolivianos (60), y después peruanos (38), paraguayos (27) y uruguayos (22). Constituyen una rareza los ciudadanos iraquíes, armenios, cubanos, estadounidenses, canadienses y franceses que contabiliza la investigación. En cambio, no llama tanto la atención que todavía aparezcan ucranianos o rusos, como consecuencia de un proceso de inmigración que se produjo a partir de la crisis del 2001 y que, en varios casos, los arrojó a la calle.

El 30 por ciento de esta población en situación de riesgo no tiene DNI, por lo que se topa con dificultades para acceder a programas sociales y subsidios habitacionales donde se les requiere el documento de identidad. El 41 por ciento sufre algún tipo de adicción (alcoholismo, consumo de marihuana, paco, cocaína y psicofármacos) y entre ellos hay una cuestión que provoca elevado rechazo: los paradores que ofrece el gobierno de la ciudad. El 44 por ciento se niega a dormir en ellos por motivos como problemas de convivencia o maltrato, los horarios que tienen y que deben dividirse las familias para poder pernoctar, ya que la mayoría funcionan para hombres y mujeres por separado. Un 22 por ciento sí acepta concurrir, aunque las 1100 camas de que dispone el gobierno, tanto en lugares públicos como privados, resultan insuficientes.

Las personas sin hogar se concentran por las noches en zonas como Flores (13,6 por ciento), Congreso (8,3), Parque Lezama (5,3) y Once (4,7). Quienes duermen en la calle viven de la venta ambulante, de hacer servicios para el hogar, el cartoneo o el cada vez más extendido rebusque de limpiar vidrios, cuidar coches o repartir volantes. El 55,4 por ciento, no obstante, está desocupado y sólo el 37,7 dice recibir algún ingreso por aquellas actividades.
 
 
República Argentina
Todos los Derechos Reservados