domingo, 31 de agosto de 2014

BIBLIOGRAFÍA

Lectores!! 

Les queríamos avisar que estuvimos revisando el blog y se nos ocurrió reordenar la bibliografía para que sea mejor aprovechada. La misma está ordenada en tres categorías. Nuestra intención es que puedan aprovechar el material que necesiten, según lo que les sugiera el docente Hugo García.


¿CÓMO TENDRÁN QUE DESCARGAR EL MATERIAL?




BIBLIOGRAFÍA INTRODUCTORIA A LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE EPR:



FICHAS:


APORTES:


BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA:



LIBROS DIGITALIZADOS:



La bibliografía se irá actualizando con cierta frecuencia. Para consultas estos son nuestros e-mails:
  1. hugogarciaar@yahoo.com.ar (García Hugo)
  2. miguel31@gmail.com (Frutos Miguel Angel)

Saludos!!!

Jornadas «Nuevos Paradigmas en Salud Mental y Derechos Humanos»

Martes 26 de Agosto de 2014

Propuesta de extensión de la cátedra Salud Pública Salud Mental destinada a estudiantes de la licenciatura en Psicología de la FHAyCS, incluida entre los lineamientos de mejora para la carrera dentro de las Actividades de Adecuación a la Ley Nacional de Salud Mental.

El primer encuentro será el lunes 1 de septiembre, con la temática Daño y Reparación a víctimas del Terrorismo de Estado  / Juntas Interdisciplinarias. A cargo de la Ps. Gabriela Guilis, del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos «Dr. F. Ulloa», Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

salud publica

Objetivo
Contribuir a la formación de sujetos críticos y comprometidos con su realidad política y social a partir del análisis y la reflexión sobre Salud Mental y Derechos Humanos como constitutivos de su práctica profesional.

Articulación institucional

• Dirección de Nacional de Asistencia a grupos en situación de vulnerabilidad. Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
• Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos «Dr. F. Ulloa». Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
• Programa de acompañamiento, asistencia y protección de testigos, querellantes, víctimas y/u operadores intervinientes en las causas judiciales contra el Terrorismo de Estado. Secretaría de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Entre Ríos.
• Cátedra Salud Pública Salud Mental de la Carrera de Psicología. FHAyCS UADER

Relevancia social
Las jornadas «Nuevos Paradigmas en Salud Mental y Derechos Humanos» se abren como un espacio de reflexión sobre distintas problemáticas que se encuentran en la intersección entre el campo de la Salud Mental y el de los Derechos Humanos. El tratamiento de estas temáticas es una prioridad en la formación de profesionales de la salud en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657, teniendo una incidencia directa en las futuras prácticas dentro del complejo campo la Salud Mental acogiendo los lineamentos de las actuales políticas públicas en la temática.

Fundamentación
La temática Derechos Humanos tiene directa vinculación con la vida cotidiana y profesional de los trabajadores de Salud Mental. Dado que la democracia depende, en términos prácticos, de sus posibilidades de garantizarlos, la discusión en torno a los Derechos Humanos debe orientar la acción del Estado y de los ciudadanos. Vale destacar, que entendemos aquí a la democracia en términos sustantivos, es decir no solo como un régimen político sino también y fundamentalmente como modo de vida social que garantiza condiciones de vida digna para todos sus integrantes.

Las concepciones que conforman el quantum de conocimiento acumulado en el tema existen materialmente, en mayor o menor medida, como resultado de arduas luchas libradas en el campo social, y ello porque los derechos no se reconocen espontáneamente sino que se exigen, se conquistan. Tanto en esas luchas como en el ejercicio democrático de nuestra ciudadanía, la mirada de Derechos Humanos implica por su universalidad, un reconocimiento del otro, como sujeto de derechos.

Esa mirada que se orienta hacia la garantía de derechos, es particularmente contrastante con aquella que en un momento de nuestra historia ha identificado a un «otro» como causa del conflicto social, intentando justificar con ello su exterminio. Se aleja también de la postura neoliberal que directamente niega el conflicto social y asume como ámbito natural de distribución de los recursos al mercado.
La última dictadura dispuso del Estado como herramienta para la aplicación sistemática de un plan de exterminio de una gran parte de la población argentina y del terror como forma de adoctrinamiento de quienes sobrevivieron, dejando instalado un aparato de impunidad que en parte sigue vigente.

Durante los años de aplicación de las políticas neoliberales en la Argentina, la tarea asumida desde el Estado fue despolitizar a la sociedad, y una de sus implicancias en el ámbito académico se tradujo en la formación de profesionales con avanzados conocimientos técnicos, pero sin la preparación para aplicarlo a la vida cotidiana de la comunidad con el compromiso político de generar colectivamente mejores condiciones de vida.

Las jornadas «Nuevos Paradigmas en Salud Mental y Derechos Humanos» han sido elaboradas considerando fundamentalmente que el conflicto es inherente a la sociedad y que solo es posible buscar el consenso una vez aceptado el disenso. El menosprecio de los Derechos Humanos ha dado lugar a los más terribles actos de barbarie contra la humanidad; siendo por ello, nuestro principal objetivo, que la teoría de los derechos humanos se transforme en una práctica concreta para que ello no vuelva a suceder Nunca Más.

Las demandas de justicia se han multiplicado en el mundo entero, también las formas de represión y las violaciones actuales a los derechos humanos. Su tratamiento en el ámbito de la Cátedra Salud Publica Salud Mental es una prioridad en cuanto contribuye a completar la formación de profesionales de la salud, cuya praxis exige permanentemente el compromiso e implicancia con la plena vigencia de los derechos humanos, en concordancia con la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones N° 26.657 que resguarda y restituye derechos de los sujetos con padecimientos psíquicos.

La organización de las presentes Jornadas se reconoce como emergente de la mencionada la Ley Nacional, que en su articulo 33º explicita que se deben «...promover espacios de capacitación y actualización para profesionales, en particular para los que se desempeñen en servicios públicos de salud mental en todo el país», pretendiendo ser el ámbito de este modulo uno de ellos.

En ese sentido, se retoman en esta propuesta a modo de premisas, las Recomendaciones a las Universidades Publicas y Privadas, Articulo 33º de la Ley Nacional Nº 26.657, que cristalizan el paradigma transformador en que se enmarca la mencionada Ley, donde se establecen los «principios rectores que deben orientar de forma integral los contenidos de los procesos de formación de los futuros profesionales y técnicos universitarios que intervienen en el campo de la salud mental».

Ante un contexto político nacional y latinoamericano permeable a las banderas esgrimidas en las luchas por los derechos humanos, resulta de gran satisfacción poder encarar una propuesta que brinde elementos y espacios para el debate, la formación teórica y el abordaje didáctico de dichas problemáticas.

Metodología
Las jornadas «Nuevos Paradigmas en Salud Mental y Derechos Humanos» se extenderán por un cuatrimestre, desde agosto a noviembre. La planificación de la actividad propone la alternancia de clases cada 15 días con una duración de dos horas cada clase. Los encuentros serán preeminentemente teóricos y estarán a cargo de distintos profesionales de las instituciones organizadoras y de otras instituciones invitadas.
En cuanto al material bibliográfico se prevé que cada expositor sugiera lecturas conforme a la temática propuesta con anterioridad a la clase.

Inscripciones 
En el lugar, el día de la actividad, media hora antes de comenzar.

Cronograma
Tema «Daño y Reparación a víctimas del Terrorismo de Estado  / Juntas Interdisciplinarias»

Lunes 1 de septiembre, de 16:00 a 18:00, salón Urquiza 732
Disertante: Ps. Gabriela Guilis - Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos «Dr. F. Ulloa». Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Tema «Restitución de Identidad» Lunes 15 de septiembre, de 16:00 a 18:00, salón Urquiza 732
Disertante: Disertante: Ps. Gabriela Guilis

Tema «Garantías Constitucionales y Derechos Humanos» Lunes 13 de octubre*, de 16:00 a 18:00, salón Urquiza 732
Disertantes: Sofia Uranga y Marcelo Boeykens, Secretaria de DDHH y Registro Único de la Verdad
*a definir por asueto

Tema «Género y diversidad» Lunes 27 de octubre, de 16:00 a 18:00, salón Urquiza 732
Disertante: Marta Pesenti, Dirección de Nacional de Asistencia a grupos en situación de vulnerabilidad. Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Tema «Salud Sexual y Reproductiva» Lunes 10 de noviembre, de 16:00 a 18:00, salón Urquiza 732
Disertante a confirmar


Fuente: FHAyCS

La disputa por el sexo ajeno

31 de agosto de 2014

Por Liliana Viola
 
¿Cómo le parece mejor que se expulse del país a bolivianos, peruanos y otros inmigrantes latinos? ¿A patadas? ¿Por ley?; ¿cómo le parece que se debería suprimir a los delincuentes que entran por una puerta y salen por otra? ¿Fusilamiento o prisión perpetua?; ¿cómo le parece que debería figurar Flor de la V en su documento de identidad? ¿Hombre o mujer? Hace pocos días, Infobae lanzaba la última pregunta como encuesta de opinión a sus lectores, uno de los coletazos de la revelación de Jorge Lanata sobre lo que él entiende –aunque se ocupe de recalcar que no es opinión sino certeza– como la correcta o auténtica identidad de género de Flor de la V: un travesti, no una mujer; un padre, no una madre. Las dos primeras preguntas, que aparecen aquí por (no libre) asociaci
ón, suenan tan revulsivas pero ridículas como un chiste pesado, y no asomarían en ninguna publicación dispuesta a una continuidad sin penalidades ni desprestigio; ni siquiera en Infobae. Pero tienen en común que incitan al crimen, las tres por igual invitan a exhibir el bulto fachista de espaldas a las leyes vigentes tentándolo con su apología de la segregación. La encuesta que invitaba a opinar sobre el documento que Flor de la V –así como de miles de personas trans– ya posee hace dos años, estuvo colgada en la web con tiempo para revelar los resultados de sus lectores/opinadores presentados al aire como “La mayoría piensa que”, como si se tratara de una muestra confiable. Finalmente fue sacada de circulación por intervención del Inadi. No para negar o distorsionar la realidad de esas respuestas, sino por la distorsión que impone la pregunta. Como el desopilante personaje del padre de familia progre de Capusotto, que luego de sobreactuar tolerancia y ostentarse actualizado ante su hija y su esposa se encierra en su cuarto a sacar al retrógrado que tiene adentro, la televisión argentina hizo lo suyo esta semana, sólo que se dio el gusto de hacerlo fuera de broma y fuera del closet.

Control de actualidad

Si usted se ha estremecido o sonreído ante lo que proponen las dos primeras preguntas y no le sonó igual de monstruosa o irónica la tercera, será que llegó la hora de revisar, escuchar, asesorarse, encontrarse en sus propias contradicciones para no quedar muy magullado. No sólo por el peso de la ley de identidad de género, sino mucho más por la ley de la inercia por la cual la velocidad con la que insiste el pasado –donde, por ejemplo, los conceptos de “hombre de verdad” y “mujer hecha y derecha” no admitían cuestionamiento ni variantes– lo está expulsando brutalmente del presente. La misma inercia retrógrada que dejó a Lanata hablando pavadas primero y luego tratando de subsanar el error sin que se note. ¿Acaso no hay una extraña y hasta entrañable contradicción entre ese subrayado del masculino para no decir “una travesti” sino “un travesti” y agregar además “un padre”, mientras que cada vez que habla de Flor, o con ella, utiliza el femenino? “Si se siente ofendida le pido disculpas pero no creo haberla ofendido. No me voy a rectificar. Si ella se sintió ofendida, yo pido disculpas”, dice Lanata sin escandalizarse ante la alternancia de géneros en su propia sintaxis. Atrapados en un modo de mirar, de leer las señales y dar veredicto, pero a la vez sostenidos por la potencia del presente, incluso todos los que se atreven a pelearle la definición de sí misma, deberían hoy hacer un esfuerzo “contra natura” para tratarla en masculino. Habrá que preguntarse por qué. La dicotomía varón/mujer va demostrando, cada vez con más fracasos, ser insuficiente para otorgar sentidos y mucho más para otorgar calidad de vida, bienestar, felicidad, o como se quiera llamar a eso que queremos todxs.
Flor de la V viene viviendo, actuando, ejercitando la feminidad públicamente desde que apareció en los medios. Muy difícil intentar ver en ella o detrás de ella a “un hombre de verdad”. Habrá que preguntarse por qué. ¿Y qué será un hombre de verdad hoy o mañana? No se trata, como pretenden quienes esgrimen la primacía de la naturaleza, de negar la existencia del cuerpo, de sus órganos ni siquiera de la biología. Simplemente se trata de reconocer que no hay acceso a la “verdad” o a “lo real” de lo que los cuerpos vestidos o no vestidos representan sino a través de los discursos, las prácticas y normas que nos preceden en el camino de la vida y con las que vamos negociando a cada rato sin darnos cuenta. O a las patadas.
En el mismo sentido, la afirmación “soy una mujer” (que viene recibiendo palos por derecha y por izquierda) exige, lejos de ser banalizada en la imagen de un loco que se cree Napoleón, integrarse en un relato autobiográfico que en clave confesional, en clave de humor y también muchas veces sin que medien palabras, viene desarrollándose, construyéndose en una historia de vida. El currículum de artista travesti como un punto ineludible en su ascendente carrera no es expulsado hacia atrás, ni hacia delante, ni en sus bromas, ni en sus personajes, y además, continúa siendo parte de su éxito. El relato de Flor de la V hoy sigue así: “Mujer”. Acompañada por su marido, quien declara sin temor a la contradicción con su señora, que a los hijos “les vamos a decir que Flor es una mamá travesti”, Flor asiente y reitera más adelante: “Mujer”. No como alguien que cierra los ojos a la realidad, sino, tal vez, como quien insiste en seguir desatando un concepto corset, que da para muchas.
La tolerancia social a la xenofobia y a la violencia de Estado a la que atacan las dos primeras preguntas en esta nota tienen, en este país, límites bastante definidos. Una educación que recita desde temprano el orgullo del crisol de razas, leyes de inmigración favorables, la existencia de varios organismos de control de la bestia humana hacen que la resistencia al otro o incluso el odio, se muevan en una zona bastante acotada: en la clandestinidad, comentarios de viaje en taxi, de sobremesa, y hasta en alguna medida propuesta por algún político conservador –como la de restringir el ingreso de “los otros” a hospitales públicos o meter presos a los cartoneros porque se roban la basura– que enseguida es desechada por la mayoría del electorado. El margen de tolerancia a la transfobia, palabra que ni figura en ningún diccionario (todavía), es mucho más alto. Mueren en este país muchas personas por su causa, asesinadas, muchas víctimas de violencia policial, o por numerosas formas del abandono. Considerar que la transexualidad es una enfermedad mental o una impostura, como sugirió Lanata, deberá figurar en la definición del término cuando el gran libro de los significados se actualice. Porque no hay dudas de que se va a actualizar: el diccionario no es el contralor de la vida, sino en todo caso su registro a posteriori. Quien quiera esperarlo para hablar con corrección, allá él. “Matrimonio” según la RAE todavía es cosa de un hombre y una mujer... Y mal que les pese a los guardianes del buen gusto, “almóndiga” está reconocida, a fuerza de una importante cantidad de hablantes que la prefieren así. Lanata subraya su corrección morfológica y repite como maestro siruelo: un travesti. Deberá reconocer que esta vez para encontrar la posta paseó sus dotes de sabueso en el interior de un libro, una institución donde el término “travesti” se sigue escribiendo con artículo masculino y no tiene el mismo significado que el que nuestro lenguaje corriente le atribuye hoy. Los travestis eran (vistos) como hombres (homosexuales) que se vestían de mujer. Actualmente, ni el ciudadano o ciudadana más desinformado o reaccionaria concibe la idea de una travesti o una persona trans en relación exclusiva o excluyente a sus vestimentas.
Ni un diccionario, ni un periodista, ni ningún justiciero solitario pueden cambiar el lenguaje. Las transexuales, la mayoría, hoy se llaman en femenino. Los hombres trans, la mayoría, en masculino. Hace años, cuando no había palabras para nombrarse ni en la calle, ni en la academia, ni en las familias, ni ante el espejo, se recurría a las que había para insultarse, y es posible que se acataran las lecciones de gramática que dio Lanata. Tampoco una ley alcanza para modificar la lengua ni las opiniones personales, pero la ley ya existe, fue aprobada en el Congreso y es tan clara que enseña. A propósito, como cuota voluntaria por haber seguido dándole vueltas al asunto, esta nota se corta abruptamente para reproducir un fragmento de la Ley 26.743 cuya lectura habría ahorrado minutos de tele y ofrecido un descanso merecido a Flor de la V, que desde que está encumbrada en el medio es convocada como comodín para dirimir el tamaño de los miembros de otros. O si no, ¿cómo es que la transexualidad pasó a ser de pronto metáfora de la versión distorsionada de la realidad que se le atribuye al oficialismo? En su descargo, Lanata reprocha que saltaron por él pero no saltaron antes por Boudou, Milani o Fariña. ¿En qué momento se dio la conexión entre gramática, sexualidad y gobierno nacional? Sea como fuere, poniéndose en la lista de los denunciados por él mismo, aunque haya sugerido que lo coloquen a la cola, con disimulo o por fallido, reconoció su falta.
Artículo 2. Definición: Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.

Fuente: Página|12

lunes, 25 de agosto de 2014

Rosa Nassif "¿Es posible conocer la realidad?"



Previo a Ideper:
La licenciada en Psicología y Psicología social Rosa Nassif brindará una charla titulada “¿Es posible conocer la realidad? La verdad y el conocimiento en comunicación y educación”. La actividad se desarrollará este viernes 29 de agosto a las 17 horas en el anexo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER ubicado en Alameda de la Federación 325 de la ciudad de Paraná. La charla-debate es coorganizada por el Movimiento 20 de Diciembre -agrupación estudiantil de dicha facultad- y el Instituto de Estudios Psicosociales de Entre Ríos (IDEPER), y cuenta con los avales de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Centro de Estudiantes de dicha casa de estudios.


La iniciativa, destinada a estudiantes, docentes y público en general, abordará temáticas claves para las ciencias sociales, educación, comunicación social, humanidades, filosofía, epistemología y psicología, cuestiones que Nassif profundiza en su libro “¿Es posible conocer la realidad? Nuevos y viejos debates en el siglo XXI”.

Problemas y discusiones sobre la relación entre realidad, conocimiento, lenguaje, objetividad y subjetividad, verdad o aprendizaje, pensadas desde diversas corrientes filosóficas como el constructivismo, el relativismo, el idealismo o el materialismo dialéctico e histórico serán parte del debate.


Rosa Nassif, nacida en Tucumán, es Psicóloga egresada de la Universidad Nacional de Tucumán, y Psicóloga Social.

Integrante del Consejo de Redacción de la Revista Política y Teoría.

Trabajos de su autoría: El Che (1995), A 100 años del Materialismo y empiriocriticismo, Vigencia de la teoría Marxista del Conocimiento (2008) entre otros.

jueves, 21 de agosto de 2014

Susana Fangi: «La Universidad es una oportunidad única»

Martes 12 de Agosto de 2014

susana art7moDurante el mes de agosto en la FHAyCS se encuentra abierta la inscripción a las carreras de nivel superior en un programa especial. Se trata de una propuesta para aquellas personas mayores de 25 años, que no hayan concluido la secundaria; derecho consagrado en el Artículo 7º de la Ley de Educación Superior. Susana Fangi es estudiante de Artes Visuales y pudo ingresar a la Universidad tomando esta alternativa.
En 2011 comenzó la Tecnicatura de Artes en la especialidad dibujo, carrera que está terminando; y le restan dos años para completar la licenciatura. Comunicación Institucional de la Facultad dialogó con ella para conocer cuál ha sido su experiencia en los estudios universitarios.
Con solo ingresar a su casa se puede apreciar su impronta artística que se manifiesta a través de los dibujos y de los tejidos que decoran las paredes. Finalmente, la charla se produce en torno a la mesa donde Susana, entre pinceles y pinturas, traza sus sueños de artista.
Susana cuenta que trabaja como empleada doméstica, en una casa de familia, a la que ingresó como niñera hace 33 años cuando llegó de su Chajarí natal cuando tenía 21 años. «Sigo trabajando en el primer lugar que toqué timbre el mismo día que llegué a Paraná» recuerda con nostalgia.
La fuerte devaluación producida en 1975 por el entonces Ministro de Economía Celestino Rodrigo, y que se conociera como «Rodrigazo» provocó severas dificultades económicas a su papá que era taxista; entonces Susana se vino a Paraná en busca de otros horizontes, dejando inconclusa la escuela secundaria, en tercer año, estudio que nunca más concluyó.
Sin embargo, Susana siempre manifestó un gran interés por la lectura. En un tiempo trabajó ad honórem como bibliotecaria en una escuela y desde allí inició una formación autodidacta. «En casa éramos unos pobres atípicos porque teníamos muchos libros», afirma.
Un día, una amiga y vecina le propone ingresar a la Universidad, a través de la posibilidad planteada en el Art. 7º la Ley de Educación Superior. Un tanto incrédula, porque no había terminado la escuela secundaria, Susana completa los trámites de inscripción y en 2011 ingresa a la Tecnicatura en Artes Visuales.
«Desde que tengo uso de razón siempre dibujaba. Tengo un baúl lleno de libros de arte, es como que sin saberlo me estaba preparando para ese momento» sostiene.
Hoy, Susana cursa el tercer año de la Tecnicatura en Artes Visuales en la especialidad dibujo; está conforme con el desempeño académico, comentaque tiene muy buenas notas y ha sido aceptada por la comunidad educativa y por los chicos más jóvenes.
Mientras afronta el tramo final de su carrera universitaria, comienza a soñar con su futuro: «Mi idea y perspectiva es organizar un taller de dibujo para enseñarle a gente adulta y poder brindar parte de lo que la Universidad ha hecho por mí».

- Susana, ¿Qué ha significado la Universidad en su vida?
- La Universidad es una oportunidad única, voy a estar toda la vida agradecida por esto y espero que muchos más, que se hayan visto imposibilitados de terminar la secundaria, puedan aprovechar esta oportunidad.

Fuente: FHAyCS


Inscripción a nivel superior para mayores de 25 años sin secundario finalizado

Martes 05 de Agosto de 2014

La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER informa que durante todo agosto estará abierta la inscripción en todas sus carreras y sus sedes, para estudiantes mayores de 25 años que no hayan concluido el Nivel Secundario, de acuerdo a lo establecido por la vigente Ley de Educación Superior, en su Artículo Séptimo.Esta convocatoria se enmarca en el perfil inclusivo que promueve nuestra Facultad con relación a las políticas de ingreso, favoreciendo de esta manera la posibilidad de inserción en el nivel universitario de aquellas personas que, por diversos motivos, se hayan visto imposibilitadas de completar el secundario.

El objetivo es promover la inclusión paulatina de estos estudiantes a la facultad, a través de la participación en diferentes instancias destinadas a favorecer prácticas de lectura y escritura, acercamiento a la vida universitaria y reconocimiento del campo disciplinar elegido.
Esta propuesta está a cargo del Programa «Ingreso universitario, permanencia y egreso» de la Secretaría Académica de la FHAyCS.

La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER cuenta con sedes en Paraná, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Concordia y una extensión áulica en Federación. Para conocer la propuesta de carreras en cada una de estas ciudades, ingresar al siguiente enlace:
http://www.fhaycs-uader.edu.ar/carreras.html

Documentación a presentar 
1. Fotocopia de las dos primeras hojas del DNI y de certificación de estudios primarios completos o secundario incompleto.
2. Carta dirigida a la Decana, en la que conste: nombre y apellido del solicitante, carrera a la que aspira ingresar, motivación para el ingreso, datos de contacto (correo electrónico y teléfono).

Actividades en las que el aspirante deberá participar:
1. Entrevista con el equipo del Programa de Ingreso universitario, permanencia y egreso.
2. Participar de las instancias que el Programa de Ingreso, permanencia y egreso propongan.
3. Cursar el Curso de Ingreso 2015.

Para mayor informaciónSede Paraná
Urquiza y Corrientes, primer piso. Lunes y jueves de 16:00 a 20:00 horas.
Teléfono (0343) 4312322 - interno 109, correo electrónico academica@fhaycs.uader.edu.ar 


Sede Concepción del Uruguay
Jordana 50, primer piso. Lunes a viernes de 19:00 a 21:00 o de 8:30 a 10:30 los lunes, miércoles y jueves.
Teléfono (03442) 43-9687 - interno 105, correo electrónico ingresocdelu@fhaycs.uader.edu.ar
Sede Concordia
Mitre 147. De lunes a viernes desde las 17:00 horas.
Teléfono (0345) 4229005, correo electrónico  coordinacioncdia@fhaycs.uader.edu.ar

Sede Gualeguaychú
Escuela N° 58 «Alfredo Villalba» San Juan 1242, de 18:00 a 21:00 horas.
Teléfono (03446) 428154, correo electrónico  comunicaciongchu@fhaycs.uader.edu.ar

Extensión Aúlica Federación
Escuela Normal «Domingo Faustino Sarmiento» Lunes a viernes de 8:00 a 12:00 hs y de 14:00 a 21:00 horas
Las Violetas 853 -Teléfono (03456) 481558

Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657: El Valor de Nuestros Derechos


miércoles, 20 de agosto de 2014

“Al investigar reproducimos método hegemónico”

7 agosto 2014 

“Hacer ciencia en el siglo XXI. Despertar del sueño de la Razón”, escrito por Claudia Perlo, critica el paradigma positivista.



Por Antonio Capriotti
Desde la antigüedad, a déspotas y tiranos, los libros les resultaban una incomodidad; los primeros, en la región de Súmer, fueron aniquilados hace unos 5.330 años. A escasos años de su creación. La biblioteca de Alejandría fue devastada. La de Pérgamo quedó en ruinas. En el año 213 a.C., todos los libros de China fueron quemados por órdenes de un emperador. La Inquisición española destruyó miles de ejemplares de textos científicos y de magia. Los nazis destruyeron miles de obras de los autores más representativos de la Europa del siglo XX. Los aviones aliados arrasaron millones de libros de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, siguen apareciendo nuevos libros. “Agregar un libro más a un mundo inundado de libros, puede resultar un acto de irreverencia, salvo, claro está, que pueda justificarse”, así reza el epígrafe que Claudia Perlo eligió para su nuevo libro, producto de muchos años de reflexión y estudio. “Poner un libro más a consideración de la gente es ejercer el derecho que todos tenemos a dar a conocer lo que somos, lo que queremos; y un modo de expresar nuestro sentir y nuestro pensar”, justifica la autora.
Claudia Perlo es doctora en Humanidades y Artes con orientación a la Educación, licenciada en Ciencias de la Educación, docente universitaria e investigadora del Conicet, Irice-UNR, sostiene que “este libro, de alguna manera, busca invitar al diálogo y a la discusión a los colegas, en este ámbito científico, para pensar esta crisis en la que estamos sumergidos. Crisis de paradigmas. Y de las que los científicos tenemos una responsabilidad muy alta”.
Bajo el título “Hacer ciencia en el siglo XXI. Despertar del sueño de la Razón”, el libro de inminente aparición está marcado por preguntas, algunas de las cuales son incómodas y van más allá de la práctica profesional, irrumpen en la vida misma. Es un libro que busca despertarse a otros saberes.
—¿Cuáles cree usted que deberían ser las preguntas a formularse, en esta contingencia?
—Creo que hay preguntas que tenemos que son ineludibles, y a las que estamos esquivando. Morin (Edgar) dice que estamos en la crisis de la crisis: no nos damos cuenta que estamos en situación de crisis. El libro busca poner sobre la mesa esa crisis paradigmática, no eludir las preguntas más profundas e, inclusive, aquellas preguntas que nos ponen en riesgo profesional y personal. Y aunque se trate de preguntas que nos muevan el piso.
También fueron “incómodas“, las preguntas que inquietaron a los físicos cuánticos, en los primeros años del siglo XX.
Preguntas que llevaron a más de uno de ellos a temer por su propia salud mental. Se habían animado a poner en tela de juicio al conjunto de paradigmas en los que se desenvolvía el conocimiento por esos años.
“Y se animaron”, enfatiza Perlo, para agregar: “Bohr, por ejemplo, se preguntaba: ¿el mundo será tan absurdo como lo indican nuestros experimentos? Aunque sabían que estaban enfrentando a un edificio conceptual que se derrumbaba”.
“Impulsaban aquello de que el observador determina lo observado, de tal modo que pusieron en un lugar distinto al investigador. Uno de los capítulos de mi libro alude, justamente, al “investigador investigado”. El investigador que no debe quedar fuera de su investigación. Pese a estas posturas propias de las revoluciones científicas, el paradigma positivista siguió imponiéndose con la fuerza que le conocemos. Hoy sigue siendo, al menos en las instituciones científicas, un modelo hegemónico. Para compensar vemos aparecer cada vez más movimientos emergentes, entre ellos la teoría de la complejidad que muestra que este paradigma cuenta con múltiples fisuras y que en algunos aspectos ya no lo podemos sostener”. “Por otra parte, –sostiene Perlo–, ha habido mucha reflexión desde el punto de vista ontológico, también epistemológico, pero que no ha podido plasmarse a nivel metodológico. Tal vez, porque cuando los investigadores vamos a investigar, reproducimos el método hegemónico”.
—¿Habría que abrir las ventanas. Ventilar?
—Los investigadores y los científicos tenemos que ceder mucho de la cuota de poder que hemos tomado en relación al conocimiento. Una cosa es hablar de la vinculación científica tecnológica y otra es hablar de transferencia de conocimiento. Implican dos concepciones metodológicas y ontológicas distintas: “Yo tengo el Conocimiento y voy a ofrecérselo a quienes no lo tienen” o, “yo tengo un conocimiento que hemos llamado ciencia” que es algo muy valioso y nos permite el desarrollo tecnológico, que nos hace más llevadera nuestra vida, pero que no es más ni menos que otros tipos de conocimientos que está desarrollando la misma sociedad. Conocimientos, ambos, que deberían buscarse en un espacio común, para encontrarse.
—A grandes pinceladas, ¿qué propone desde estas páginas?
—Sobre el final del libro propongo siete afluentes para investigar y aprender; y al primero de los afluentes lo identifico con el cambio de rumbo: dejar el camino de Descartes, reconociendo al positivismo el habernos traído hasta aquí, pero ahora el cauce del río se va bifurcando para transformarse en un delta. Uno de los afluentes alude salir del confort, asumiendo los riesgos y recurriendo al coraje. Y ahí tomo la metáfora de David Peat, quien nos acerca una figura fácilmente comprensible: “nosotros” parecemos ser cazadores en sillones, cazadores que nos fuimos de la selva. El cazador debe dar un salto de su mullido sillón y regresar a la selva. En la selva el cazador no puede desligarse de sus instintos, de su olfato, de sus percepciones, porque hasta el más leve movimiento de la gramilla le está indicando el peligro; el cazador, en la selva está conectado con todo su cuerpo. Ésta es otra de las cosas que pongo énfasis en el libro: tenemos que volver a un conocimiento que no abarque solamente al neocortex. Es un conocimiento que debe estar envuelto en nuestro sistema límbico hipotalámico, cercano a nuestras emociones, volver a nuestros instintos. Los investigadores nos hemos convertido en esos cazadores cómodos. Sentados en nuestras oficinas, haciendo papers.
—Su libro, ¿no resultará un desafío y una provocación al pensamiento canónico?
—A este libro me gusta llamarlo indisciplinado; creo que ya no podemos seguir pensando ni multidisciplinariamente ni interdisciplinariamente. La apuesta es indisciplinarnos. Debemos salirnos de la norma. Todo el pensamiento positivista, pensamiento científico hegemónico nos llevó a escribir al pie de la norma. La norma que es renuente con la creatividad. Los nuevos descubrimientos se han hecho por fuera de la norma; a veces, hasta por error.
—¿Tal vez por esto los presocráticos que proponían la integración de los contrarios que, en definitiva, están dentro de nosotros, y que la razón separaba poniendo de un lado del río a los negros y del otro, los blancos; estuvieron por casi veinticinco siglos silenciados en Occidente?
—Yo insisto en darle gracias al positivismo que nos condujo por esos caminos y nos ayudó a comprender en parte la naturaleza, clasificarla. Ahora es momento de detenernos y ponernos a pensar cómo seguimos.
—¿Plantea una rebelión?
—No quiero oponer una fuerza “contraria”. Tengamos en cuenta que “el oponente” es necesario; si no hay oponente no hay otro. El “alter” requiere del otro. Pero no propongo una lucha que implique derrotar a un oponente. Necesito encontrarme con el otro para tener la otra versión sobre mí. Encontrarme con la diferencia. Y vuelvo a los opuestos y los opuestos antagónicos, que usted trae y que estaban presentes en la filosofía presocrática; y a los que toman los físicos cuánticos cuando hablan del principio de complementariedad. Cuenta Fritjof Capra, en el “Tao de la Física”, que cuando Niels Bohr va a Oriente, en 1936, al encontrarse con el yin y el yang, comienza a desarrollar la idea del principio de complementariedad; y hasta toma la figura para incluirla en su escudo heráldico familiar. El ser humano es cultura y naturaleza. Por eso creo que la crisis de la crisis es la fragmentación. A todas estas aproximaciones las llamo “nuevos” conceptos ontológicos y epistemológicos que mueven el piso de la ciencia moderna.
—¿Si tuviera que sintetizar en dos o tres puntos las propuestas de este libro?
—Intenté escribir un libro que invite al diálogo. La oposición es controversia, otra versión. En la postura dialógica es necesario que el otro aparezca en su diferencia; la controversia que me va a hacer de “opuesto complementario”. Pero “ese” adversario no es el enemigo. Tenemos que volver a ese conocimiento al que llamamos vivencia. En una parte del libro lo expongo bajo la fórmula: “Siento, luego existo, pero también pienso”. Hay que despertar del sueño de la razón, una ilusión de que se puede construir un mundo razonable y que éste va a ser la solución a los problemas que vivimos. La solución viene de la mano de la recuperación de los instintos, del reconocimiento de las emociones, y ambos, integrándose con la razón.

jueves, 14 de agosto de 2014

"Mitos y Realidades en el campo de la Diversidad Sexual"


La actividad es libre y gratuita. Las y los interesados podrán inscribirse a la jornada enviando un mail con sus datos a sefanidi@gmail.com.
Se entregarán certificados de asistencia.
Cupos limitados a capacidad de la sala.

El gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Niñez, Familia y Discapacidad junto al Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud; el Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y Racismo (Inadi) y la Asociación Sexológica del Litoral (Asel), llevará adelante la jornada “Mitos y realidades en el campo de la diversidad sexual” donde se abordarán temáticas vinculadas a la diversidad sexual, mitos y realidades y su inclusión en el sistema de salud. El encuentro será el viernes 22 de agosto a partir de las 8 hasta las 12hs en la Casa de la Cultura.

Desde una perspectiva crítica, participativa y horizontal, se trabajarán mitos y falsas creencias sobre la diversidad sexual. La coordinación del encuentro estará a cargo de integrantes de la Asociación Sexológica del Litoral.

Se abordarán diversos conceptos vinculados a la identidad de género, orientación sexual y rol de género entre otros. A través del juego, el debate y actividades vivenciales se buscará reflexionar en la importancia del respeto hacia la diversidad, celebrando las diferencias que tenemos entre todos y todas.

La jornada estará destinada principalmente a personas que trabajan en el sistema de salud, así como también a público en general interesado en la temática.

miércoles, 13 de agosto de 2014

La autora de la “Ley antibullying” disertará en Paraná

13/08/2014

Invitada por la senadora Sigrid Kunath, Mara Brawer, presentará este viernes en Paraná su último libro "Violencia. Cómo construir autoridad para una escuela inclusiva".


La diputada nacional por el Frente Para la Victoria, Mara Brawer, presentará su último libro "Violencia. Cómo construir autoridad para una escuela inclusiva" en Paraná. Invitada por la senadora nacional Sigrid Kunath, Brawer, quien además redactó la ley antibullying (26.892) disertará el viernes 15 de agosto a las 12 en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón (Laprida y Buenos Aires).

De reciente publicación, el trabajo que Brawer llevó a cabo con la Licenciada Marina Lerner, analiza el fenómeno de la autoridad en las escuelas, cómo se construye y su relación con las situaciones de violencia. Las autoras centran su atención en la relación entre las escuelas y las familias y en el contexto en el que se genera la violencia.

Paraná será el escenario de la primera presentación del libro que fue editado este año por Aique. Horas antes, Brawer además realizará una conferencia para docentes de toda la provincia en el Encuentro Educativo Provincial que organiza el Consejo General de Educación ese mismo día en la Escuela La Salle.

“Mara Brawer es una intelectual de nuestro tiempo que viene realizando grandes aportes a la comprensión de los problemas que atravesamos como comunidad, pero también a su solución desde su función como Diputada Nacional del Frente Para la Victoria por la Ciudad de Buenos Aires. Es redactora de Ley Nacional sobre Convivencia Escolar y Abordaje de la Conflictividad en las Escuelas (26.892), conocida como ley antibullying, una norma destacada y tomada como ejemplo en la región”, sostuvo la senadora nacional Sigrid Kunath.

“Su presencia en Paraná en el marco de las actividades de sensibilización y concientización que lleva adelante el Consejo de Prevención de la Violencia (Coprev) nos ofrece una oportunidad para reflexionar entre todos y todas sobre estos temas de gran actualidad e importancia para el ejercicio de la democracia. El objetivo es poder dejar de lado las visiones que simplifican y mediatizan la violencia en el ámbito escolar, para profundizar el análisis sobre sus causas y las posibles respuestas institucionales y comunitarias, con la presencia de Brawer, una autoridad en la materia”, adelantó Kunath.

Sobre el libro
Las autoras se plantean en el libro la defensa y promoción de la inclusión escolar, esto “requiere preguntarnos cómo nos pensamos a nosotros mismos como autoridad, de qué modo se plantea la construcción de límites y qué lugar le damos a la palabra de los alumnos”. Por ese motivo en el libro se desarrolla un análisis sobre los acuerdos de convivencia, “que representan una legalidad construida entre todos”, explican.

A su vez, apuntan a que este trabajo “pueda resultar útil para la práctica cotidiana del docente. En virtud de este objetivo, nos propusimos un trabajo que no se quede en el terreno meramente descriptivo”.

En cuanto a la inclusión, las autoras sostienen que “implica un proceso profundo de construcción de ciudadanía en el que se articulan derechos y obligaciones de cada actor social”.

“Cuando se generan situaciones de violencia en una escuela, está comprobado que los conflictos no son sólo de un alumno, ni tampoco de un solo docente, sino de una comunidad en la que hay diferentes niveles de responsabilidad”.

“Tenemos ante nosotros el desafío y la responsabilidad de trabajar por un sistema educativo que apunte a la reconstrucción del lazo social y a garantizar una educación con calidad”, definen por último.

En tanto, el ex ministro de Educación de Néstor Kirchner, Daniel Filmus afirma en el Prologo: “Brawer y Lerner proponen una indagación sobre la teoría y la práctica de conceptos que atraviesan la vida comunitaria escolar y estructuran la red de vínculos que la sostienen, postulando siempre como horizonte de esa tarea la inclusión y la formación de ciudadanos, responsables, sin desatender los procesos de enseñanza y aprendizaje”.

Trayectoria
Mara Brawer es diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y miembro de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Autora de la Ley Nacional 26.892 para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad en las instituciones educativas. Fue subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación y subsecretaria de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es licenciada en Psicología (Universidad de Buenos Aires) y especialista en mediación y métodos de resolución de conflictos (Universidad de Belgrano). También es profesora de Enseñanza Primaria.

Fuente: El Once.com

I JORNADA DE PSICOANÁLISIS Y FILOSOFÍA



Cronograma: 29 y 30 de agosto de 2014, en el Colegio Nacional.
Las actividades comenzarán el viernes 29 a las 15:00 finalizando a las 21:00. Mientras que el día sábado 30, comenzarán de igual manera, de 15:00- para finalizar a las 21:00 del día mencionado
.
El valor del mismo es de: * $ 30 ESTUDIANTES.
* $ 50 GRADUADOS
* $ 100 PROFESIONALES.

Pre-Inscripciones: Enviando un mail a :cursos_celpsico@outlook.es
Asunto: (Inscripcion a la I Jornada de Psicoanálisis y Filosofía)

SE HARÁ ENTREGA DE CERTIFICADOS. A la espera de que sea declarado de Interés Académico por nuestra casa de estudios.

ORGANIZA: Centro de Estudiantes de Psicología.

Desde la Sec. de Bienestar Estudiantil.

Agrupación: La Nueva Corriente Psico-uader



FUNDAMENTACIÓN:

Jornadas “Psicoanálisis y Filosofía” Temática: ἀλήθεια (La verdad como des-ocultamiento)

Dentro de nuestro ámbito institucional, nos encontramos con perspectivas teóricas que pretenden reducir a la filosofía a un añadido erudito, que aparentemente nada nuevo ni significante puede aportar a la clínica y a la praxis psicoanalítica. Ahora bien, ¿la relación entre filosofía y psicoanálisis se reduce solamente un intercambio de cortesías? ¿O el lazo entre ambos campos tiene una justificación más específica que la expresada con anterioridad? Es importante destacar que cuando Jacques Lacan realiza el ya célebre “retorno a Freud”, no lo hace únicamente de una lectura pormenorizada del gran maestro vienes, sino que dicha reinvención del psicoanálisis es llevada a cabo a partir de disciplinas como: la filosofía, la lingüística Saussuriana, la antropología estructural de Levy-Straussiano, la topología, etc. En relación a la filosofía, Lacan demuestra un saber extraordinario al permitirse leer a Freud desde Heidegger, Hegel, Sartre, Platón, Kierkegaard, Marx, y otros tantos, y lo hace, no con la finalidad de mostrar una erudición vacía; sino con la firme convicción que el aporte de la filosofía permitirá re-pensar la clínica psicoanalítica desde una nueva óptica. Así conceptos como: sujeto, deseo, verdad, transferencia, ética, etc, se van redefiniendo a partir del diálogo de Lacan con la filosofía. Como lo sintetiza Merleau-Ponty comentando la exposición de Lacan en la Sociedad francesa de filosofía: “El doctor Lacan me ha convencido absolutamente (…) al menos de una cosa: es que, entre el freudismo y lo que, hoy, se llama psicoanálisis, por ejemplo, en los Estados Unidos, entre el freudismo y esa práctica psicoanalítica que tiene como eje el reforzamiento del yo (moi), sobre la intervención del psicoanalista, práctica que hace descender el psicoanálisis, diría, a lo empírico, no hay absolutamente nada en común y que, en consecuencia, es estrictamente necesario, retornar a Freud”. Por lo tanto, desde nuestro punto de vista, el psicoanálisis es imposible sin un diálogo con la filosofía. No sólo porque los conceptos traspolados de una disciplina a otra- sin conocer la fuente de donde provienen- generan una interpretación trivial y vacía; sino porque además, sin este diálogo, el psicoanálisis mismo corre el riesgo de sufrir un desguace de su teorización y praxis, deviniendo en una mera técnica psicologizante.
Así, consideramos necesario la apertura de un espacio de intercambio a través de la realización de una Jornada de “Psicoanálisis y Filosofía”, en donde puedan dialogar diferentes saberes que constituyen un aporte indispensable a la formación del futuro profesional en psicología, pero que además se extiende a los estudiantes y docentes de toda la facultad de humanidades, artes y ciencias sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Entendemos que es nuestra responsabilidad como representantes y militantes estudiantiles comenzar a generar y abrir este tipo de espacios de debate, de formación con respecto a diferentes temáticas que nos ayuden a poner en tensión temáticas mientras recorremos nuestro trayecto de formación universitaria. Fundamentalmente poder interpelarnos acerca de cuáles son las herramientas que se nos brindan en nuestra formación académica para hacer frente a las múltiples realidades que nos atraviesan y transforman.
Constituir un espacio de intercambio entre psicoanálisis y filosofía que permita enriquecer la formación de los futuros egresados de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. -Recuperar la importancia del saber filosófico para la clínica y la práctica psicoanalítica. -Generar un espacio de encuentro entre docentes y alumnos de distintas disciplinas de la Facultad de Humanidades.
Contenidos:
Nuestra Jornada de “Psicoanálisis y Filosofía” tendrá como título: ἀλήθεια o la verdad como desocultamiento. Y sus contenidos serán lo siguientes: La ἀλήθεια en Heidegger y en el último Lacan. El Paradigma indiciario y su relación con la verdad en psicoanálisis. Diferencia entre verdad y verosimilitud; Clínica y Ética: conocimiento, saber y verdad en la experiencia analítica. Badiou y Lacan: el anundamiento del sujeto. El status de la verdad en la interpretación analítica. El origen del termino del término ἀλήθεια y sus incidencias en los presocráticos. ¿Cómo conciben la verdad los llamados “maestros de la sospecha”?. La ciencia y la verdad en psicoanálisis. Una verdad sin esperanza: Lacan y su encuentro con Hamlet. El lugar de la verdad en el cuento “La carta robada”.

EXPOSITORES:

✔ NORA TROSMAN: es licenciada en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (UBA); es docente en la maestría en psicoanálisis de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Entre sus numerosas publicaciones se destaca “Interlocutores Filosóficos de Lacan” (Letra Viva)
✔ Jorge Yunis Psicoanalista: Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.Dirige Cursos de Postgrado en la Universidad Nacional del Litoral. Director de la revista Analítica del Litoral. Entre sus publicaciones se destaca “La página no escrita” (U.N.L Editores)
✔ Angelina Uzín Olleros: es Doctora en Ciencias Sociales. UNER. Master de Sciences Humaines et Sciences Sociales. Mención en: Filosofía y crítica de la cultura contemporánea. Universidad de París VIII. Magíster Scientiae en Educación. UNER. Especialización en Filosofía. UBA/Red Federal de Educación. Profesora de Filosofía Psicología y Pedagogía. Instituto Nacional Superior del Profesorado. Está a cargo de las cátedras Filosofía Política (UNER), “Psicología, Ética y Derechos Humanos (UADER). Fue compiladora junto a Carlos Gómez Camarena del libro Badiou fuera de sus límites. 2010.
✔ Antonio Ferrero: es Psicólogo por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Es profesor de Filosofía, Psicología y pedagogía por el Instituto Nacional Superior del Profesorado de Paraná. Posee los Magister en Salud mental por la Universidad Nacional entre Ríos y por la Universidad Nacional de Rosario. Actualmente es profesor titular en la cátedra de Problemática Espistemológica de la Psicología. Entre sus publicaciones se encuentran: Relatos para ser nombrados, Geniesis, Las puertas de la tierra, Eroika, así como numerosos artículos en distintas revistas nacionales y extranjeras. Ha publicado con nosotros en anteriores números.
✔ Graciela Ianuzzo: es profesora universitaria en Castellano, Literatura y Latín. Ha desarrollado extensa actividad docente desde las cátedras de Griego y Cultura Griega I y II; Latín y Cultura Latina I y II; Literatura Grecolatina; Historia de la Lengua Española; Lengua Española y Mitologías, en la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Ha dictado numerosos Cursos sobre temas de su especialidad y ha sido Jurado de concursos docentes y literarios. Ha conducido y participado en programas radiales en emisoras de AM y FM. Su carrera en las letras comenzó con cuentos y poesías infantiles, que fueron premiados en sendos concursos literarios. Fue Directora de la Editorial de Entre Ríos (2004/2012). Revisó, prologó y reseñó los libros editados durante su gestión.
✔ Fernando Canale: es Licenciado en Psicología egresado de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Actualmente se desempeña como docente de Psicología, Ética y Derechos Humanos, Epistemología, Teoría Psicoanalítica (Concordia), materias pertenecientes a la UADER. Ha dictado cursos y conferencias sobre el psicoanálisis y filosofía. Además de haber publicado varios artículos en la esfera local e internacional.
✔ Anibal Mendiburo: es Licenciado en Psicología (UCA). Actualmente es docente de Clínica II (orientación psicoanalítica) materia perteneciente a la Lic. en Psicología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Miembro participante de la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL). Ha dictado numerosos cursos y publicado artículos de divulgación.

Entro Otros importantes docentes de nuestra casa de Estudios.

Las personas creativas son más vulnerables a la depresión y las adicciones

13/08/2014

La Organización Mundial de la Salud estima que hay más de 350 millones de personas que sufren depresión en el mundo. Esta semana se conoció el suicidio de Robin Williams por este problema y el actor Jim Carrey también confesó que la padecía 

La celebridad y la riqueza no cambian gran cosa la vida. Actores, músicos o escritores están más expuestos a la depresión y las adicciones, como el actor norteamericano Robin Williams, fallecido este lunes, que el común de los mortales.

Artistas como Jim Carrey, Catherine Zeta-Jones, Mel Gibson o Demi Lovato admitieron en público sufrir depresión asociada o no a las drogas o el alcohol. Philip Seymour Hoffman había admitido problemas de adicción que terminaron por costarle la vida en febrero pasado.

Según la Organización mundial de la salud, más de 350 millones de personas de todas las edades sufren de depresión en el mundo. "En su forma más severa, puede conducir al suicidio", según la OMS, que habla de una estimación de un millón de muertos por año".

La encargada de prensa de Robin Williams, Mara Buxbaum, explicó que el actor de "En busca del destino" padecía últimamente una depresión severa. Según la policía, la causa de su fallecimiento fue "un suicidio por asfixia".

Para el profesor Michel Reynaud, jefe del departamento de psiquiatría y adictología del hospital Paul Brousse, existe un vínculo entre talento creativo, depresión y adicciones.

"Los artistas son a menudo gente más sensible, que siente más fuerte las emociones. Eso genera en general escritores, poetas, músicos, actores de gran calidad, aunque detrás hay a menudo personas ansiosas, deprimidas, angustiadas o bipolares", comenta.

Abundancia de drogas y alcohol coinciden a menudo en el entorno hedonista, festivo y adinerado de los artistas famosos. A ello hay que agregar la presión del éxito sobre los actores que viven "en una especie de exaltación narcisista". "Dicen a menudo que se juegan la vida y su narcisismo en cada película".

Sin motivo claramente identificado

"Hay estudios anteriores que vinculan talento creativo y problemas de salud mental, aunque el mecanismo exacto siga siendo un misterio, comenta el profesor Vikram Patel, director del Centro británico de salud mental mundial.

El vínculo entre depresión, bipolaridad y adicción también se ha verificado y según el profesor Reynaud, "entre un tercio y 50% de los adictos tien
en depresión y la mitad de los bipolares tienen problemas de adicción".

"Y las adicciones en sí mismas acarrean síndromes depresivos, a menudo graves, durante los cuales las personas pueden quitarse la vida", agrega.

Un estudio del Journal of Phenomenological Psychology en 2009 aseguraba que aunque la fama traiga riqueza, privilegios e "inmortalidad simbólica", existe un precio mental a pagar por un estatuto que aisla a las personas, las vuelve desconfiadas de los demás y puede conducir a una separación entre la "persona famosa" y la "persona privada".

Para Jeffrey Borenstein, presidente de la Brain and Behaviour Research de New York, "a la gente le cuesta entender porqué alguien que parece tenerlo todo puede ser depresivo".

"A menudo se piensa que la depresión ocurre a causa de una dificultad de la vida, y a veces es así, pero a menudo la depresión llega sin motivo claramente identificado", agrega.

Los medios artísticos no son los únicos involucrados, destaca Reynaud, citando entre otros a los operadores de bolsa. "Hay profesiones que están más expuestas que otras cuando el modo de vida está alterado, la presión es fuerte y el acceso a los productos es fácil", resume.

Fuente: El Once.com

Jornada Gestáltica 2014