jueves, 31 de julio de 2014

Sistema de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes


Curso gratuito de Formación Profesional: Mucama


Los nuevos aires del ajedrez

Jueves, 31 de julio de 2014

El juego y sus vínculos con la filosofía, la matemática, la educación. Y hasta con la política. Horacio González, Edgardo Mocca, Guillermo Martínez y Martín Labollita abordaron esos tópicos poco comunes para un debate académico. El resultado, un jaque mate al tedio.

 
Los disertantes no perdieron la oportunidad de intercambiar algunas técnicas de juego.
Imagen: Sandra Cartasso.

La sala Augusto Cortazar de la Biblioteca Nacional se llenó de la peonada, amantes del ajedrez y militantes, en el marco de una inusual jornada que sobre las variantes más insospechadas del ajedrez organizó la agrupación Peón Vuelve. Horacio González, sociólogo y director de la institución; Edgardo Mocca, politólogo; Guillermo Martínez, matemático y escritor, y Martín Labollita, maestro internacional de ajedrez, fueron los encargados de disertar sobre la relación entre el juego milenario y otros campos de la realización humana. Los oradores reflexionaron en particular sobre los vínculos del ajedrez y la política, la matemática y la educación. Y no perdieron la oportunidad de intercambiar algunas técnicas de juego.
“El ajedrez tiene 3500 años de historia. Es un juego que ha inspirado sonetos inmortales, ha provisto de innumerables metáforas a la lengua del análisis político, ha cifrado escenas memorables de la historia del cine, ha sido motivo de avances en el campo de la lógica computacional. La posibilidad de que siga siendo utilizado desde lugares no vinculados a la práctica del juego en sí depende de la conciencia que se tome de la cantidad de elementos que hacen del ajedrez una especie sin igual”, dijo el moderador y representante de Peón Vuelve, Luciano Ciruzzi. Además, recalcó la naturaleza extraña pero no por eso menos interesante del evento, que se enmarca en acciones que realiza hace más de un año desde la organización para “recuperar el ajedrez para la gente” a través de la militancia. “Corren nuevos aires en el ajedrez”, concluyó Ciruzzi, frase que fue retomada por los expositores varias veces en la velada.
González inició su exposición analizando al libro Filosofía del ajedrez, de Ezequiel Martínez Estrada, publicado por la Biblioteca Nacional. El texto se compone de distintos artículos de diarios y apreciaciones del autor, escritas en borradores y manuscritos y recopilados por Teresa Alfieri. “Ella encuentra piezas muy dispares escritas por Martínez Estrada sobre el tema, las conecta y las va moviendo como una ajedrecista”, explicó.
En el libro, según relató González, se identifica al ajedrez como “un campo de tensiones y sentidos, en el que los cuerpos las recorren”. De tal modo, “Martínez Estrada muestra cómo todas las mismas líneas de tensión de la filosofía se encuentran en el juego. Pasea el ajedrez por todas las filosofías conocidas”. A modo de ejemplo, González afirmó que “la filosofía kantiana, que pone en relieve el poder deformante de las categorías, llevada al plano del juego, se ve en cómo el juicio del ajedrecista es deformante porque cambia con la coyuntura”.
Sin embargo, González señaló que el autor “niega a los filósofos Hegel y los de la corriente estadounidense pragmatista” y añade que “se olvida de Spengler, un autor muy leído en los años veinte”. González llegó a la conclusión de que tiene una gran relación con la tesis de Martínez Estrada, ya que “el ajedrez sería un tipo de contrapunto”. Spengler concibe un orden natural intrínseco a cualquier sistema dado, que es generalizable a todos los niveles de la realidad. “Para Martínez Estrada el ajedrez participa de una filosofía y se termina de comprender cuando se descubre su misterio”, explicó.
Guillermo Martínez comenzó su exposición relatando su vínculo personal con el ajedrez. A los doce formó parte del equipo de la provincia de Buenos Aires que participó en los Torneos Evita. Gracias a esa experiencia conoció el juego y puede vincularlo con su especialidad, la matemática. Definió al “ajedrez como lenguaje y en vinculación de las líneas lógicas”. “Existe una sucesión de jugadas y cada jugador en cada una de ellas debe comprender el mensaje de su oponente”, detalló. Según Martínez, existe un significado oculto de las jugadas en el ajedrez y para ganar es preciso descifrar la sucesión de las jugadas en el tablero.
En cuanto a la inclusión de inteligencia artificial –computadoras con programas de juego–, Martínez aseguró que “en general los programas de fuerza bruta (que prueba combinación de movimientos constantemente) son mejores por sobre los programas que intentan imitar al juego humano”. Y concluyó entonces que allí es donde se ve que la manera de jugar de los humanos es distinta a la de las máquinas.
Labollita, campeón de ajedrez y entrenador de la actual campeona continental Carolina Luján, optó por mostrar citas sobre la concepción de metafísica, pasando por Borges, Cortázar y las lecciones de Berkeley y Darwin y su parecer sobre el budismo. “Tanto la matemática como la música y el ajedrez son lenguajes. Son actividades maravillosamente inútiles y metafísicamente triviales”, afirmó Lobollita y agregó que “son construcciones del hombre para alejar al hombre del mundo. Se resisten a entender la realidad, porque no la tienen como árbitro”. Por último, se refirió a un cambio de paradigma en el ajedrez en tanto “antes se pensaba antes de mover y ahora se mueve primero y se piensa después”.
Por su parte, Mocca coincidió en que cambió la forma de jugar el ajedrez: “Se ha movido a un peso mayor de cálculo y un peso menor de las reglas”, es decir, “importa más la táctica, la mirada de lo original sobre la escena, que el acervo de conocimiento y las leyes”. Y opinó que, con aporte de los programas de computación, “las partidas van cada vez más en dirección algorítmicas”.
Al comparar el juego con la política, Mocca dijo que se pueden utilizar pseudoalgoritmos en situaciones trilladas. “Si bien las reglas de la conquista y de la asunción de poder están plasmadas en el tablero, la realidad es incierta y vaga en sí misma”. Mocca aseguró que “los políticos tienen que tomar decisiones sobre un entramado social muchas veces irracional e imprevistos. Es muy difícil analizar y prever en política. Hay que captar la singularidad que tiene cada situación”.
Según Mocca, “el político no tiene condición de adversario, porque debe pensar en todo el sistema y no puede realizar jaque mate porque no puede ver el final de la historia. Tanto el ajedrecista como el político sólo tiene la capacidad de conocer las reglas para trasgredirlas”.

Informe: Laura Guarinoni.

Fuente: Página|12

miércoles, 30 de julio de 2014

CURSO DE JARDINERÍA GRATUITO

Una nueva propuesta para aprender sobre el cuidado y mantenimiento de jardines surge desde la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), la Obra Social de Personal Auxiliar de Casas Particulares y el Hospital Escuela de Salud Mental. El cursado consistirá en 65 horas cátedra en total y comenzará el 1º de septiembre, todos los lunes de 8 a 12 horas en el hospital. Además, durante cuatro sábados tendrán lugar los prácticos presenciales que incluirán actividades en plazas, paseos y parques. Las clases estarán a cargo de Ariel Aguilar, Técnico en Floricultura, Horticultura y Jardinería, y cuentan con el auspicio del Ministerio de Trabajo de la Nación, encargado de la entrega de los certificados. El curso incluye todos los materiales didácticos y las herramientas necesarias. El cierre de la inscripción es el 15 de agosto. Quienes deseen inscribirse, deben enviar un mail al profesor arieloaguilar@hotmail.com o comunicarse al 0343 156 337239.
 
 

Tres Músicos Solidarios

Tres estudiantes alemanes están conmoviendo al mundo con este video. Todo comenzó cuando uno se acercó a un hombre que pedía dinero en la calle y le pidió prestado su cubo…

Claves para releer “Rayuela”

Miércoles, 30 de julio de 2014

Literatura: Disertación sobre “Cómo Julio Cortázar pensó, diseñó y creó su novela Rayuela. El Cuaderno de Bitácora”. La profesora Josefina Delgado, subsecretaria de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, dará una charla el viernes en Paraná.

 

El viernes, a partir de las 20, en el aula magna de la UCA Paraná (Buenos Aires 249), la profesora Josefina Delgado disertará sobre “Cómo Julio Cortázar pensó, diseñó y creó su nove la Rayuela. El Cuaderno de Bitácora”. La actividad es organizada por la Asociación Mariano Moreno, con entrada libre y gratuita
Delgado es egresada de la facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Es autora de los libros “El bosque de los libros. Cómo leer y por qué”, “Alfonsina Storni. Una biografía esencial” y “Salvadora. La dueña del diario Critica”. Ha trabajado como directora de colecciones en editoriales como Círculo de Lectores, Larousse, Planeta y Alfaguara.
“Es la segunda actividad literaria que vamos a hacer desde la Asociación Mariano Moreno. Como en agosto se cumple el centenario del nacimiento de Julio Cortázar y este es el año cortazariano, pudimos tener la suerte de que venga la profesora Josefina Delgado, que es una verdadera estudiosa de este escritor, además de haber compartido personalmente varias instancias con Cortázar, así que es un testimonio de primera mano”, señaló a Escenario Emma Engo, de la Asociación Mariano Moreno.
Delgado ha colaborado en los diarios Clarín y La Nación, así como dictado cursos y seminarios en universidades del pais y del exterior. Formó parte del comité ejecutivo de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, fue líder de proyectos de promoción de la lectura en Fundación Antorchas. Se desempeñó en la gestión pública como directora General de Bibliotecas de la Ciudad de Buenos Aires, directora del Centro de Documentación de Teatro, Música y Danza, Subdirectora de la Biblioteca Nacional, subsecretaria de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente es jefa de Gabinete de dicho Ministerio.
“Ella es una persona ampliamente vinculada con la cultura a nivel nacional y en el exterior. Yo tuve la oportunidad de ver el homenaje que ella organizó para Cortázar en Buenos Aires, en el mes de febrero, que es cuando se conmemora su muerte. Ella lo conoció profesionalmente, a pesar de la diferencia de edad, porque su marido era un periodista muy conocido. Y una vez tuvo que hacerle una entrevista al escritor en Santiago de Chile, entonces ella lo acompañó, y así tuvo ocasión de confraternizar con él. Luego volvieron a encontrarse en Buenos Aires”, relató Engo.
De todas formas, lo más destacable es el profundo recorrido teórico que Delgado ha realizado en torno a la obra de este autor. “Ha investigado mucho, en especial sobre ‘Rayuela’, que es la obra más emblemática de Julio Cortázar. Una novela compleja, que marcó una ruptura dentro de la novela latinoamericana porque propone distintas maneras de leer e involucra al lector, algo que hasta ese momento no había sucedido. Y tener a alguien que nos lleve de la mano para ver cómo pensó y escribió Cortázar esta novela no es algo para desperdiciar, porque es una ayuda importante para quien ya ha leído ‘Rayuela’ o para quien quiere iniciarse en esa obra”, destacó Engo.
Finalmente, la docente remarcó que los encuentros literarios que la Asociación Mariano Moreno organiza no son para expertos, sino que son para “aquel que se interese en tener una mirada más profunda, no es para especialistas”.

Data:
El 30º aniversario de la muerte de Julio Cortázar marca en Argentina el comienzo de un año de homenajes por el centenario del nacimiento del autor de “Rayuela”, una de las figuras emblemáticas de la literatura latinoamericana. El punto de inicio fue en marzo, en el Salón del Libro de París.
Desde febrero, cuando se cumplió el 30º aniversario de su muerte, se desplegó un amplio programa de actividades en todo el país, que cobrarán especial relevancia en agosto, ya que el 26 el escritor hubiera cumplido 100 años. 

Fuente: Uno Entre Ríos

martes, 29 de julio de 2014

La directora que también cuida bebés para tener a los chicos en la escuela

29 julio, 2014

Los problemas y las respuestas que encuentran los docentes en una escuela media de Paraná en un contexto difícil. Con el propósito de defender y sostener a sus chicos en la escuela la directora de la Escuela Neuquén necesitó hasta de cuidar una bebé de días en la dirección. La historia de la pequeña madre.
Ella da una vuelta a la manzana, cada mañana, antes de entrar a la escuela. Busca a los gurises, a los que se demoran, a los que dudan en volver al aula o quedarse ahí con lo que la calle ofrece. Lo que la calle ofrece es el destino bravo, que ellos vislumbran todos los días, el resto del día, cuando no están en la escuela. El destino bravo es lo que les toca, de modo irremediable en algunos casos, por el azar de esa ruleta que alguna vez los vio nacer allí.
Ella los busca y les dice que cuando lleguen tarde al trabajo se van a quedar en la calle. Y los escucha también. Algo que los gurises no han experimentado en gran medida: que alguien los escuche. Por eso, a veces, oye dramas de primera mano; a veces los recibe una vez que lo supieron sus docentes o los preceptores. “Hay que sumar –dice Silvia Marmet- nosotros estamos para sumar y para defender la vida”.
Silvia Marmet es la directora de la Escuela secundaria Provincia de Neuquén. Una mujer alta, visible a la distancia, de voz suave por obligación de una patología docente que le afecta la garganta. Ella es quien escucha y los alumnos son los que se van sacando de encima, como pueden, todos los pesos de ese destino bravo que les tocó en suerte.
La escuela Neuquén recibe chicos de por lo menos cinco barrios de condición muy humilde, donde el drama de la droga les anda siguiendo los pasos y la violencia los tienen siempre a mano, como blanco fácil. “Para hacer un winer –le decía un chico- tenés que tener plata y está es la forma de tener plata”. Silvia escucha historias así y ya no abre la boca con asombro, porque la droga es tema cotidiano, abre la boca con la convicción de lo que “estamos para sumar y defender la vida”.
Sacar a un gurisito del destino bravo que se ofrece en la calle es parte de la tarea. ¿Pero cómo hacer no? ¿cómo hacer?
Laura faltaba mucho, tanto que el año pasado se quedó libre. Directamente dejó de ir. Cuando iba seguido tampoco era sencillo que estuviera ahí. Las peleas, que casi siempre empiezan revelando en redes sociales discusiones privadas, eran frecuentes y terminaban de modo violento, a los tirones de pelos. No quería estar, su vida no era fácil aquí y mucho menos en casa. En casa era más difícil todavía. Mucho más difícil. Silvia conversó con ella muchas veces, pero no había caso. Al menos hasta que Laura se puso de novia con José. Ella 14 años, José 15.
Laura volvió a la escuela, no pudo con todas las materias, pero se comprometió a seguir. Al poco tiempo supieron que estaba embarazada.
Se fueron a vivir juntos a una casita prestada del barrio Belgrano, José trabajó haciendo ladrillos de sol a sol durante todo el verano y cuando la beba nació los tres se presentaron en la escuela frente a la directora.
“Le queremos solicitar algo”, dijo la niña. “Ya algo me imagino”, fue la respuesta de la docente. La chica, ahora sí, quería estar en la escuela como nunca antes, necesitaba de la escuela. Había superado el primer trimestre aprobado todas las materias salvo inglés. Estaba orgullosa de eso y quería seguir. Pero necesitaba ir a la escuela con su bebé de días, no concebía otra manera. “Bueno, bien, vamos a hacer así, la bebé se queda acá conmigo porque arriba hace frío, vos vas a estudiar y lo venís a ver cuando quieras, pero la bebé se queda acá mientras estas en la escuela”.
En la Neuquén hay cochecito y moisés. El año pasado se recibieron siete alumnas que son madres, que eran madres mientras terminaban la escuela y hay gurisitos que aprendieron a caminar en estas aulas. Lo que el equipo de asesores pedagógicos intenta organizar para estos casos, es la búsqueda de un jardín cercano, que pueda cuidar el bebé desde los 45 días mientras la mamá está en la escuela. A la bebé de Laura, claro, le falta todavía para llegar a ese tiempo.
Por ahora, cuando la adolescente entra a clases, la bebé duerme en la dirección junto a Silvia. “Se turnan para venir, el papá y la mamá, todo el tiempo. Vos pensá que van a crecer juntos, pensá que cuando la mamá termine la secundaria, la bebé va a estar ingresando a primer grado”, calcula. Y así es. Para muchas criaturas de la edad de Laura, reflexionan los docentes que conviven con ellas, la maternidad es un camino de emancipación, un modo de salir de un paisaje hostil, una ruta difícil de anticipar con la imaginación, pero siempre preferible en su nebulosa antes que la realidad que vuelve a emerger, todos los días, pero todos los días, ni bien estas niñas abren los ojos y ven allá arriba el mismo techo. El mismo hogar.

Julián Stoppello de la Redacción de Entre Ríos Ahora

Apuntes 01 Silvina Orta Klein - La educación tecnológica

APUNTES FHAyCS 

Ciclo de videos de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales UADER, en el que indagamos con especialistas de visita en nuestra casa sobre las temáticas científicas, académicas, artísticas que los convocan. Aportes para pensar, despertar ideas, reflexionar juntos. Porque la divulgación del conocimiento es también una tarea de la Universidad Pública.

Sobre Silvina Orta Klein 
La Lic. Silvina Orta Klein es consultora del Ministerio de Educación de la Nación, especialista en desarrollo curricular, autora de numerosas publicaciones sobre didáctica y currículum de la educación tecnológica. Referente indiscutido de su campo a nivel nacional.
Orta Klein participó en nuestra facultad del Taller «Desarrollo curricular en la escuela. De las prescripciones curriculares a las propuestas de enseñanza» organizado por la Secretaría de Escuelas de la FHAyCS Uader en el marco del Programa de Acompañamiento a los nuevos planes de estudio.


lunes, 28 de julio de 2014

“El nuevo lujo es tener una prenda éticamente buena”

Lunes, 28 de julio de 2014

Las nuevas tendencias del diseño van hacia una producción que supere la masividad que implica explotación, consumismo y depredación del planeta. Así lo ve Susana Saulquin, una socióloga que dedicó al vestir el objeto de su estudio. Aquí explica por qué la sociedad ya no es disciplinaria en ese terreno: aunque siga siendo controladora, es más compleja, dice. El luto de la Presidenta, la vestimenta de Evo Morales. El vestir y la identidad.


Por Sonia Santoro
 
“La moda no es tolerancia, la moda es autoritarismo”, dice Susana Saulquin, socióloga de pensamiento original que desde hace varias décadas reflexiona sobre el vestir y las tendencias de la moda. En su nuevo libro, Política de las apariencias. Nueva significación del vestir en el contexto contemporáneo (Paidós, Entornos 23), asegura que el diseño del futuro estará basado en “series cortas, el comercio justo y, sobre todo, lo más importante, en trabajar en cooperativas”. “Solamente el diseño independiente en pequeñas series puede llegar a ser sustentable”, y en este siglo, donde la ética será un valor fundamental, desarrollar indumentaria sustentable primará. Queda atrás la masividad porque “lo seriado va unido a la explotación, al consumismo y es depredador del planeta”. En esta entrevista, Saulquin aborda estas y otras cuestiones, desde el uso político del vestir, el tan comentado luto de la Presidenta (“la vestimenta es una herramienta política”) hasta la relación de las mujeres con su imagen, su cuerpo y la moda: “Vos cuando tenés kilos de más sos vos misma, mientras que si sos hiperflaca son todos cuerpos, esqueletos, iguales, hasta se parecen las mujeres. Los kilos en alguna forma te dan identidad”, afirma.

–¿Cómo y cuándo se despertó tu interés por la moda?
–A mi madre le gustaba muchísimo vestirse, iba a los desfiles. No se compraba mucho, pero le gustaba estar siempre bien vestida, entonces, desde chica siempre le di mucha importancia a eso. Era una época donde la elegancia tenía un peso muy importante y también lo aspiracional a vestirse y estar elegante como tu madre. Nada que ver con los ’60, que es cuando se hace la ruptura, y precisamente la elegancia y la distinción era algo totalmente fuera de contexto. Se buscaba la funcionalidad y el estar juvenil. Tener una actitud juvenil, cuando la década anterior era al revés: tener una actitud elegante. Luego el buen gusto y la elegancia salen completamente de contexto. Incluso Pierre Bourdieu escribe La distinción en el año ’61 y comienza en los ’60 una etapa totalmente diferente. Yo empiezo la facultad en esa época.

–¿Y cómo se vivía eso?
–Yo estudiaba Sociología en la UBA, en Filosofía y Letras. En una clase de Ciencias Políticas un compañero mío me dijo que yo no podía opinar porque estaba muy bien vestida. Yo dije, guau, qué importante debe ser esto si es que yo no puedo tener una opinión por estar supuestamente bien vestida. Yo no estaba vestida con los parámetros de los alumnos de sociología, que estaban vestidos de acuerdo al existencialismo, que había ocurrido 20 años atrás. Todos se vestían de negro. Había una actriz que se llamaba Julie-tte Gréco, que se vestía también de negro y todos adoptaban ese estilo: cuellos altos, suéter negro, faldas angostas y largas, pelo negro. Nada que ver conmigo que era rubia... no daba con el physique du role de las sociólogas de la época.

–¿Cómo llegó de la sociología a la moda?
–Me tuve que hacer sola porque yo estudié sociología, pero siempre me interesaba la teoría de los grupos y cómo los grupos manejaban sus relaciones de poder. En una época en que se hablaba de los movimientos de liberación, por supuesto. Esto fue anterior a la Revolución Cultural de Mao. Entonces un profesor, Manolo Mora y Araujo, me dijo que mis hipótesis no correspondían a una socióloga. Yo ya hacía mis hipótesis y hablaba de la imagen y la apariencia. Siempre me interesó ver cómo se vestía la gente para determinadas cosas. Siempre fui una outsider, una pensadora independiente.

–En esos ámbitos pensar en la moda era un escándalo...
–Pero por favor, estaba totalmente depreciado, era la frivolidad. El prejuicio es tan grande. Siendo profesora de Sociología nunca pude hacer mi carrera en las Ciencias Sociales. Tuve que hacer mi carrera en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo porque eran más amigables con mi posición. Ahí armé la carrera de Diseño e Indumentaria. Después fui subdirectora y directora. Y recién ahora, hará siete años, tengo una cantidad de sociólogas que se han acercado a mi cátedra. Entonces no había dónde estudiar lo que yo quería. Mi primer libro, Historia de la moda en la Argentina, lo trabajé todo yendo a museos y al Archivo de la Nación. No había nada escrito. Hice muchísimas entrevistas. Lo terminé en 1987, antes de que se armara la carrera.

–¿Le gustaban las revistas de moda?
–No demasiado. Sí me gustaba ver lo que la gente se ponía. Después en mi mesa de luz encontraba más revistas de tecnología que de moda. No le daba importancia a eso, sí a lo que la gente se vestía en la calle, en los eventos. No hay que olvidar que en la época de la dictadura ser sociólogo era sospechoso. Yo abrí en esta casa lo que en esa época se llamaba una boutique, empecé a vender ropa, la hacía y la vendía porque yo había hecho un curso que en esa época no se llamaba diseño, no me gusta la palabra corte y confección... era hacer ropa. Entonces hasta el año ’82 tuve este negocio y hacía los desfiles. Vendía muchísimo.

–¿Qué pasó?
–Me divorcié y cerré todo. Me dediqué a escribir. Mi primera nota salió en el ’83 en la revista Para ti y ya después no paré más de escribir.

–También dirigió revistas.
–Vogue y Glamour, pero solamente dos años, en la época de la crisis, y no me gustó porque venía todo enlatado. Fue en el 2000 y 2001.

–¿Cómo ha cambiado la relación de las mujeres con la moda en los últimos años?
–La moda y los modos de vestir siempre son reflejo del acontecer social. En los años ’30 era la época conservadora, con la juventud cambió el signo del vestir y fueron las minifaldas. Después del año 2000, sea por la crisis terrible nuestra, sea por la caída de las Torres, crisis nacional e internacional, empieza una nueva etapa. Una nueva ideología que sirve de base al nuevo siglo. Esta nueva ideología se basa en los recursos humanos, en los recursos del planeta. Nada que ver con el consumismo del siglo XX, que fue un siglo donde la estética, la moda, el consumo, lo seriado eran importantes. Con las crisis y una nueva ideología basada en la sustentabilidad, con una nueva matriz de desarrollo diferente, más atravesado por la funcionalidad, es otra forma del vestir. Entonces, aparece un nuevo discurso del vestir. Ya no importaba tanto la ropa, la famosa moda, sino la actitud juvenil que ya venía de los ’60, pero sobre todo la perfección estética, el cuerpo empezó a tallar mucho más que el vestido. Entonces hay como una alternancia.

–¿Eso sería en los años ’90?
–Sí. Que al mismo tiempo es cuando se produce una hiperrealización de la moda y el consumo. Pero cuando algo se exagera tanto, marca la contratendencia. Y la contratendencia, sumada a la crisis económica, pero también la crisis de sentido, hace que la relación de las mujeres con el vestir cambie. Empieza la importancia de la funcionalidad y de la libertad. De la tolerancia en cuanto al vestir. La moda no es tolerancia, la moda es autoritarismo. Entonces la mujer quiere ser libre para vestirse como quiera. Eso sumado a la llegada de las redes sociales que dinamitaron todo el campo del discurso social.

–En su último libro, Política de las apariencias, habla mucho de la ética.
–Porque yo creo que el siglo XXI es el siglo que, como dice Francesco Morache, sin dejar de lado la estética, es el siglo de la ética. Y Michel Maffesoli habla siempre de la importancia de tener una ética personal. Ya ahora no te baja la sociedad lo que debés hacer, no es una sociedad disciplinaria. ¿Es controladora? Sí, pero es una sociedad compleja.

–Dice que estas prendas “éticas” son incompatibles con la producción de masas. ¿Hay un nuevo paradigma, pero en el que no entran todos?
–Hay un nuevo paradigma. Lo que es masivo es económicamente accesible, pero está relacionado con el consumismo y como dice (Jean) Baudrillard, cada etapa histórica hace lo que tiene que hacer para su supervivencia y la sociedad también. Nuestra supervivencia actual no puede estar enganchada con el consumo de masas. Es decir, ¿es un nuevo consumo elitista? Sí. Pero va a tener otras formas que pueden ser trueques, vintage, donde lo accesible económicamente llegue a mucha a gente que se engancha con los principios de la sustentabilidad. Entonces lo masivo no va, porque implica lo seriado, y lo seriado es depredador del planeta. Es todo un sistema que con coherencia modifica. ¿Y qué hace la gente de menores recursos? Por supuesto que hay que cambiar, y sobre todo el sistema... todo el capitalismo como sistema estaba armado para el siglo XX y ahora tiene que rever las bases sobre las cuales estaba sustentado.

–Como la explotación en los talleres clandestinos...
–Por eso estoy diciendo que un nuevo siglo donde la ética tiene un valor importantísimo no coincide con lo masivo y lo seriado. Sabemos lo que pasa con la explotación de las personas con lo masivo y lo seriado. De hecho, lo vimos en Bangladesh...

–Acá también.
–Sí. Esto seriado entonces va unido a la explotación en los talleres clandestinos.

–¿Hay forma de producir ropa accesible que no venga de la explotación?
–Es muy difícil porque es cara. Esa es la gran trampa que tiene el diseño. ¿Qué se puede hacer? Solamente el diseño independiente en pequeñas series puede llegar a ser sustentable y tener talleres. Esto va con una prenda que tenga el privilegio de llamarse “limpia”, porque esté perfecta y deba ser más duradera. Es otro concepto totalmente. No es que queda gente fuera del sistema. No. Ya no es comprar y tirar, comprar y tirar, sino tener una buena prenda y poder hacerla. Vuelve también el hacerse las prendas uno. Eso es nuevo, nuevo. Otra vez, los moldes, el hacerse las prendas. Increíble. ¿Por qué vuelve? Porque está todo relacionado. Entonces, lo seriado va unido a la explotación, al consumismo y es depredador del planeta. ¿Cómo puedo hacer? Series cortas, el comercio justo y, sobre todo, lo más importante, trabajar en cooperativas. Eso creo que es la llave del diseño del futuro.

–Usted habla de un nuevo concepto de lujo.
–Claro, está ligado a esto. El lujo no es una piel, un brillante, ya no va más. Porque también los brillantes se extraen por sistemas esclavistas, explotadores. Y qué decir del mercurio, que es un veneno... El nuevo lujo es la limpieza en cuanto a los sistemas de producción. Tener una prenda éticamente buena. Parece disparatado, pero va a avanzar el siglo y vamos a tener que irnos adaptando a este nuevo discurso. Y después el nuevo lujo es una puesta de sol, el tener agua cristalina y pura. Y sobre todo las cooperativas. El diseño en cooperativas es una manera muy interesante de proteger a los trabajadores y a los clientes y de hacer un consumo consciente. Es un nuevo paradigma. Hay que ver cómo se resisten los grupos económicos dominantes, que trabajan precisamente a partir de este esquema.

–También dice que el principal derroche se produce en el uso de las prendas, al lavar y al planchar.
–Sí. Por eso, lo último ahora son unas pelotitas que se frotan para no usar agua en el lavado y no usar jabones, todo lo que no es sustentable. O sea, minimizar el uso del agua y el jabón. Esto es lo último, pero va a tardar mucho. El agua es un lujo, es el nuevo lujo. Por eso, por ejemplo los Emiratos Arabes tienen en la línea que va a Dubai un agua que parece que es la más pura del planeta, que está en los Andes. Ese es el nuevo lujo, tener esa agua. Pero ya no lo signos tradicionales del lujo como la piel. Las nuevas generaciones no van a planchar. Uno enchufa la plancha y sabe la energía que gasta. Tenemos que empezar a ahorrar.

El vestir y la identidad

–¿Cuál es la relación de la ropa, o la imagen, con la construcción de la identidad de las personas? –La ropa o las apariencias siempre estuvieron muy relacionadas con la formación de la identidad. Para mí la identidad se forma a partir de lo que vos sos, quién sos, por eso en la medida en que te conocés más la identidad es más fuerte; cómo los demás te ven, y qué aspiras a ser. Cuando esas tres patas de tu identidad coinciden, la identidad es muy fuerte y generalmente produce la copia de la gente. Te convertís en un líder visual y la gente te copia. Pero es un proceso de construcción que dura toda la vida. Es un problema complicado en el momento actual, porque todo está configurado por los otros. Antiguamente había un ser, las personas eran; luego fue la importancia del tener, había que tener. Walter Benjamin dice que en el siglo XIX empezó la importancia de los objetos, porque tenían que dinamizar el consumo. Y aparecieron los estuches. Había anteojos, pero aparecieron los estuches para anteojos. Aparecieron las vitrinas. Empezó una multiplicación de objetos, donde el ser empezó a no ser importante y el objeto empezó a ocupar un lugar importante. A partir también de ese tener, empezó en la mitad del siglo XX la importancia del parecer, la cultura visual. Había que ser joven o parecerlo; había que tener plata o parecer que tenías. Las apariencias eran totalmente engañosas. Apariencias viene de aparentar, pero yo lo tomo en el sentido de cómo te mostrás al otro. También con tus apariencias vos podés mostrar autenticidad. Entonces, ahora que pasamos del tener y parecer, podemos lentamente ir afirmando nuestro ser para tener nuestra identidad.

–¿Cuáles son las motivaciones de la gente para vestirse a la moda o elegir una manera de vestirse?
–Las motivaciones son varias. En primer lugar es muy fuerte el mirar y el ser mirado. Hay una compulsión a mirar al otro para la comparación. Y el ser mirado: te gusta que te miren y te gusta mirar. Es un mecanismo psicológico que juega mucho en la elección del vestir y la moda. También hay otras. La competencia: generalmente querés competir al otro, a tu igual. Es una necesidad de competir por belleza, por cuerpo, con el igual. No con el superior. Ya no es la sociedad aristocrática. También lograr diferenciación. Porque la moda es un mecanismo de integración y diferenciación. Vos querés al vestirte estar como todos para no desentonar, pero al mismo tiempo y de manera contradictoria, tener algo diferente que te distinga. Por eso, cuando la gente es turista se pone cualquier cosa, no le importa porque no es conocido.

–Se libera...
–Claro, se libera de la pertenencia al grupo. Otra cosa importantísima es que hay una fuerte carga erótica en la elección del vestido, la seducción.

–¿Qué pasa con las modelos hiperdelgadas? En el libro plantea que ese patrón está en retirada.
–Fue el momento culminante, y ahora tiene que aparecer la contratendencia. Forma parte de la cultura de masas. La cultura de masas que tiene su puntapié inicial en los años ’60 tenía estrategias, una es la homogeneización, estandarizar. Todo esto llevado al cuerpo, se homogeneizan las formas. No solamente las formas del vestir, jeans para todos, sino también los cuerpos se homogeneizaron. Porque un cuerpo con unos kilos de más, más allá de que parece mayor, implica diferenciación. Vos cuando tenés kilos de más sos vos misma, mientras que si sos hiperflaca son todos cuerpos, esqueletos, iguales, hasta se parecen las mujeres. Los kilos en alguna forma te dan identidad. Estamos lentamente saliendo de la cultura de masas y entrando a un respeto por el biotipo de cada uno. Se llegó a un extremo con la bulimia y la anorexia que nos marcaba que ya moría esa tendencia.

–Pero lleva tiempo.
–No menos de una generación, pero ya se desactualiza, ya no tiene sentido.

–¿Y cómo influyó en el vestir el avance de los derechos conseguidos por las personas trans y del colectivo LGBT?
–Esto es muy reciente. Pero todavía los gays o los trans se manejan con la matriz heterosexual al vestir. ¿Qué buscan? Ser una mujer más mujer, por eso enfatizan los caracteres, lo sexual de la mujer: el animal print, el ajuste. Cuando lo ideal sería no manejarse con la matriz heterosexual. Es muy reciente.

Ropa y política

–Estudió el luto de la Presidenta. ¿Qué encontró? –Empecé a estudiar por qué Cristina en una época en que el luto es algo totalmente perimido, porque la muerte no se celebra, lo usó. Me pregunté por qué, qué buscaba con su luto. Por supuesto, herramienta política. Eso lo dije con Evo Morales y con Eva Perón. La vestimenta es una herramienta política, la usaron en distintas épocas de la historia. Me pareció que como Néstor y Cristina habían sido la pareja política por antonomasia, al tener su luto y no sacarlo, no era el llanto por Néstor, sino la restauración de la pareja política.

–Como seguir teniéndolo a su lado.
–Sí. El recordatorio de una pareja política. Es el recordatorio para los demás y para ella misma. Lo tiene tres años hasta que ella está lo suficientemente fuerte para decir: puedo estar sin el andador de la pareja política. Al mismo tiempo, casi diría, dejó de hablar de Néstor. Ahora es ella, a Néstor no lo nombra tanto. No lo necesita nombrar tanto para estar fuerte. Porque ella lo necesitó. Fue terrible lo que le pasó. De golpe quedarse sin su compañero de toda la vida, bastante bien lo sobrellevó en tres años, con el luto. Le dio visibilidad a la pareja política. Fue muy inteligente esa decisión.

–¿Y cómo fue el caso de Evo?
–Un orgullo que en un país como Bolivia, dividida a la mitad, Evo asume el poder. Yo tomé el traje que él se puso para la asunción de su mando. Primero hace su ceremonia con el traje de los aymara tradicional frente a la comunidad aborigen. Cuando él por primera vez recorre el mundo con un suetercito fue absolutamente criticado. Evo es muy inteligente y se dio cuenta de que tenía que dar otra apariencia. Entonces construyó la apariencia de la asunción de su mando a partir de una conjunción entre un traje de alpaca negro brutal hecho por una mujer que era diseñadora de la clase alta, pero con los aguayos textiles antiguos de la comunidad boliviana. Con eso él conjuga esas dos irreconciliables posiciones humanas en su traje. Es elegantísimo el traje. El quería seguir siendo igual, pero perdía poder con ese suetercito. No quiere decir que ya no lo tenga. Seguramente lo siga teniendo pero para su casa, las apariencias son herramientas de poder.

–¿Y el de Eva Perón?
–También hice la diferencia entre la Eva glamorosa, la actriz con los jopos, cuando la vestía Paquito Jamandreu. Y la Eva después de que ella ve a las socialistas italianas, en su viaje. Ahí cambia y se hace ese peinado maravilloso con el rodete y empieza con los tailleurs. Un despojamiento de la Eva actriz, entonces Eva Perón se transforma en Evita y tiene una conciencia social. Deja de ser la que se vestía como lo hacía la gente de la clase alta para adoptar la apariencia de la reformadora social. Y al final, a Perón no le convenía la Eva reformadora social, sino la Eva Perón de Dior, del lujo. Entonces, cuando muere no le pone el tailleur negro discreto –esto me lo contaron en una casa de modas, Henriette–, sino que toma parte del vestido que era para el 9 de julio, antes de morir, un traje de raso blanco divino creado por Jacques Fath. A Asunta, que la había vestido toda la vida, la llamó Perón y le dijo que la vistiera, entonces ella cortó la cola del vestido y le hizo la mortaja. Por ahí, si le preguntaban a Eva, hubiera preferido su traje negro de reformadora social.

Fuente: Página|12

lunes, 21 de julio de 2014

El refugio para personas en situación de calle de Paraná se prepara para la ola de frío pronosticada

21/07/2014


A un mes de la apertura del albergue, desde Protección Civil indicaron a Elonce TV que el balance es “altamente positivo”. Atienden a 20 personas por noche, a las que se le da comida y abrigo.



A un mes de la apertura del refugio para personas en situación de calle ubicado en Carbó 945 de Paraná, el director municipal de Protección Civil, Darío Aldana, indicó a Elonce TV que el balance es “altamente positivo”. “De acuerdo a los informes de Desarrollo Social, quienes relevaron a estas personas, diariamente recibimos alrededor de 20 por noche”.
“Vienen con la intención de poder descansar, ya que andan todo el día deambulando por la ciudad; el personal de acá les brinda la comida, les hacen las tareas de higiene del lugar, los preparan para que puedan descansar bien, les ofrecen una ducha caliente y un plato de comida. Al día siguiente cuando se retiran, se van desayunados”, comentó el responsable de Protección Civil.
En la oportunidad, se le consultó a Aldana si están preparados para la ola de frío pronosticada para esta semana, éste comentó: “Por gestiones que realiza el secretario de Desarrollo Social, estamos provistos de frazadas, alimentos, y demás. Contamos con 28 camas y hasta el momento han sido ocupadas 22; estamos trabajando bien y todo gracias al personal que aquí se emplea”.

Fuente: El Once.com


Para Reflexionar:

“SITUACION DE CALLE EN PARANA”: Algo mas complejo que tener un lugar para dormir a la noche


El Jueves subimos a nuestro blog una información del Diario “Uno” que daba cuenta que la Municipalidad de Paraná había habilitado un “albergue” que funciona de 21hs a 7hs., para que aquellas personas que “duermen en la calle” pudieran pernoctar en condiciones mejores.
La información periodística sobre la cuestión solo da cuenta de un hecho puntual, pero no indaga en profundidad de la dramática existencial de las Personas y Familias que en nuestra ciudad se encuentran en situación de calle, que excede ampliamente las 15 o 20 personas que –según el Diario UNO- duermen a la intemperie. Por otra parte este albergue habilitado, posiblemente sea solo para el invierno, como lo fue el año pasado en Peñarol. Las personas que duermen en espacios públicos deben tener derecho a dormir todo el año en un lugar digno y protegido, al menos hasta que el Estado pueda brindarles el Derecho a la Vivienda que es la solución concreta y no algo coyuntural, que no resuelve la exclusión social ni la Dignidad de la Persona Humana a tener acceso al trabajo digno, a la vivienda, a la salud, al respeto a su identidad etc.
De todas maneras hay que destacar que al menos haya un albergue nocturno y es de esperar que continúe mas allá de terminado el invierno.


La ciudadanía de Paraná tiene derecho a conocer, lo que no da cuenta en su información el Diario UNO, tiene derecho a saber cual es la SITUACION EXISTENCIAL DE SOBREVIVIR “EN SITUACION DE CALLE”, quienes son, cuántos y cómo lo hacen. Tener una idea aproximada de lo que significa “Situación de calle”. El objeto de este escrito es tratar de dar cuenta de ello:
  1. Hay una situación de calle estructural y cronificada (hace tiempo que se está tratando de sobrevivir en la calle) y otra “transitoria” (hace poco tiempo y por múltiples situaciones alguien “queda” en la calle) y quienes luchamos por la inclusión social, restitución de derechos e integración cultural y comunitaria, quisieramos que no se convierta en “crónica”.
  2. Qué es estar “en situación de calle”? : significa ser un excluido del aparato productivo, un “invisible” en la cotidianidad de la vida paranaense, un “desaparecido social” que queda solo/a  en la jungla ciudadana, sobreviviendo como cuida-coches, ventas de estampitas, trapitos, malabaristas, cuidar baños públicos y diversas changas, también deambular por la calle…en soledad.  Algunos también duermen  a la noche a la intemperie y otros que tienen alguna precaria habitación o vivienda vuelven a la noche, después de haber pasado todo el día en la calle buscando sobrevivir. En invierno tanto unos como los otros pasan frío y lluvia durante toda la jornada (…) Para que su vida sea mas difícil, es costumbre de la policía acosarlos, maltratarlos, pegarles (muchas veces en forma despiadada en sede policial) generalmente por “portación de cara y de aspecto”. Tenemos que desmitificar que los que están en situación de calle son solo los que duermen a la intemperie por la noche. Son muchos más los que buscan estrategias de sobrevivencia en la calle durante todo el dia. Por otra parte el “albergue nocturno” de que da cuenta el Diario Uno es para “hombres”. Y las mujeres? Seguramente siguen durmiendo escondidas …
  3. En cuanto a la cantidad de personas y de familias “en la calle” oscilan entre 600 y 1000 personas (depende de muchos factores esta fluctuación). Hay niños, jóvenes (que son la mayoría), adultos y adultos mayores. También hay un significativo numero de “mujeres en situación de calle” (no confundir con prostitución), que están doblemente “invisibilizadas”, es decir por estar en la calle y por ser mujer. Dónde se los encuentra?: en el microcentro, en las plazas y parques, en la terminal, en barrios de extrema pobreza, etc.
  4. Sus historias de vida dan cuenta de mucho sufrimiento, vínculos familiares dañados, carencias diversas, pero también grandes potencialidades y saberes. Por ello lo que hace falta es algo mas que un “albergue nocturno temporal”, hace falta una mayor y efectiva presencia del Estado que con políticas integrales y activas que garantice a estos hermanos pasar de su condición de excluidos y desaparecidos sociales a SUJETOS DE DERECHO.  Este es el objetivo y lucha cotidiana de “CASA SOLIDARIA para personas y familias en situación de calle”( Calle Carbó 171), pero la realidad es que contamos con poco o nulo apoyo gubernamental.
  5. Estos días buscaremos nuevamente del Gobierno Provincial (que el 8/8/2011 dictó el Decreto 3034 declarando “de interés institucional y provincial” el Proyecto Casa Solidaria) que nos escuche y que nos apoye concretamente en la lucha por la inclusión social y ampliación de derechos que el Gobierno Nacional y nuestra Presidenta, vienen planteando desde hace varios años.


                                                                               HUGO ALBERTO GARCIA(*)
                            Director del Blog “Somos Sujetos del Aprendizaje y de la Necesidad”

(*) Trabajador de la Psicología Social y Trabajador Social. Miembro del Equipo de Coordinación de “Casa Solidaria para personas y familias en situación de calle”