Martes 12 de Agosto de 2014

En 2011 comenzó la Tecnicatura de Artes en la especialidad dibujo,
carrera que está terminando; y le restan dos años para completar la
licenciatura. Comunicación Institucional de la Facultad dialogó con ella
para conocer cuál ha sido su experiencia en los estudios
universitarios.
Con solo ingresar a su casa se puede apreciar su impronta artística
que se manifiesta a través de los dibujos y de los tejidos que decoran
las paredes. Finalmente, la charla se produce en torno a la mesa donde
Susana, entre pinceles y pinturas, traza sus sueños de artista.
Susana cuenta que trabaja como empleada doméstica, en una casa de
familia, a la que ingresó como niñera hace 33 años cuando llegó de su
Chajarí natal cuando tenía 21 años. «Sigo trabajando en el primer lugar
que toqué timbre el mismo día que llegué a Paraná» recuerda con
nostalgia.
La fuerte devaluación producida en 1975 por el entonces Ministro de
Economía Celestino Rodrigo, y que se conociera como «Rodrigazo» provocó
severas dificultades económicas a su papá que era taxista; entonces
Susana se vino a Paraná en busca de otros horizontes, dejando inconclusa
la escuela secundaria, en tercer año, estudio que nunca más concluyó.
Sin embargo, Susana siempre manifestó un gran interés por la lectura. En un tiempo trabajó ad honórem como bibliotecaria en una escuela y desde allí inició una formación autodidacta. «En casa éramos unos pobres atípicos porque teníamos muchos libros», afirma.
Sin embargo, Susana siempre manifestó un gran interés por la lectura. En un tiempo trabajó ad honórem como bibliotecaria en una escuela y desde allí inició una formación autodidacta. «En casa éramos unos pobres atípicos porque teníamos muchos libros», afirma.
Un día, una amiga y vecina le propone ingresar a la Universidad, a
través de la posibilidad planteada en el Art. 7º la Ley de Educación
Superior. Un tanto incrédula, porque no había terminado la escuela
secundaria, Susana completa los trámites de inscripción y en 2011
ingresa a la Tecnicatura en Artes Visuales.
«Desde que tengo uso de razón siempre dibujaba. Tengo un baúl lleno de libros de arte, es como que sin saberlo me estaba preparando para ese momento» sostiene.
Hoy, Susana cursa el tercer año de la Tecnicatura en Artes Visuales en la especialidad dibujo; está conforme con el desempeño académico, comentaque tiene muy buenas notas y ha sido aceptada por la comunidad educativa y por los chicos más jóvenes.
Mientras afronta el tramo final de su carrera universitaria, comienza a soñar con su futuro: «Mi idea y perspectiva es organizar un taller de dibujo para enseñarle a gente adulta y poder brindar parte de lo que la Universidad ha hecho por mí».
- Susana, ¿Qué ha significado la Universidad en su vida?
- La Universidad es una oportunidad única, voy a estar toda la vida agradecida por esto y espero que muchos más, que se hayan visto imposibilitados de terminar la secundaria, puedan aprovechar esta oportunidad.
«Desde que tengo uso de razón siempre dibujaba. Tengo un baúl lleno de libros de arte, es como que sin saberlo me estaba preparando para ese momento» sostiene.
Hoy, Susana cursa el tercer año de la Tecnicatura en Artes Visuales en la especialidad dibujo; está conforme con el desempeño académico, comentaque tiene muy buenas notas y ha sido aceptada por la comunidad educativa y por los chicos más jóvenes.
Mientras afronta el tramo final de su carrera universitaria, comienza a soñar con su futuro: «Mi idea y perspectiva es organizar un taller de dibujo para enseñarle a gente adulta y poder brindar parte de lo que la Universidad ha hecho por mí».
- Susana, ¿Qué ha significado la Universidad en su vida?
- La Universidad es una oportunidad única, voy a estar toda la vida agradecida por esto y espero que muchos más, que se hayan visto imposibilitados de terminar la secundaria, puedan aprovechar esta oportunidad.
Fuente: FHAyCS
Inscripción a nivel superior para mayores de 25 años sin secundario finalizado
Martes 05 de Agosto de 2014
La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER informa que durante todo agosto estará abierta la inscripción en todas sus carreras y sus sedes, para estudiantes mayores de 25 años que no hayan concluido el Nivel Secundario, de acuerdo a lo establecido por la vigente Ley de Educación Superior, en su Artículo Séptimo.Esta convocatoria se enmarca en el perfil inclusivo que promueve nuestra Facultad con relación a las políticas de ingreso, favoreciendo de esta manera la posibilidad de inserción en el nivel universitario de aquellas personas que, por diversos motivos, se hayan visto imposibilitadas de completar el secundario.
El objetivo es promover la inclusión paulatina de estos estudiantes a la facultad, a través de la participación en diferentes instancias destinadas a favorecer prácticas de lectura y escritura, acercamiento a la vida universitaria y reconocimiento del campo disciplinar elegido.
Esta propuesta está a cargo del Programa «Ingreso universitario, permanencia y egreso» de la Secretaría Académica de la FHAyCS.
La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER cuenta con sedes en Paraná, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Concordia y una extensión áulica en Federación. Para conocer la propuesta de carreras en cada una de estas ciudades, ingresar al siguiente enlace:
http://www.fhaycs-uader.edu.ar/carreras.html
Documentación a presentar
1. Fotocopia de las dos primeras hojas del DNI y de certificación de estudios primarios completos o secundario incompleto.
2. Carta dirigida a la Decana, en la que conste: nombre y apellido del solicitante, carrera a la que aspira ingresar, motivación para el ingreso, datos de contacto (correo electrónico y teléfono).
Actividades en las que el aspirante deberá participar:
1. Entrevista con el equipo del Programa de Ingreso universitario, permanencia y egreso.
2. Participar de las instancias que el Programa de Ingreso, permanencia y egreso propongan.
3. Cursar el Curso de Ingreso 2015.
Para mayor informaciónSede Paraná
Urquiza y Corrientes, primer piso. Lunes y jueves de 16:00 a 20:00 horas.
Teléfono (0343) 4312322 - interno 109, correo electrónico academica@fhaycs.uader.edu.ar
Sede Concepción del Uruguay
Jordana 50, primer piso. Lunes a viernes de 19:00 a 21:00 o de 8:30 a 10:30 los lunes, miércoles y jueves.
Teléfono (03442) 43-9687 - interno 105, correo electrónico ingresocdelu@fhaycs.uader.edu.ar
Sede Concordia
Mitre 147. De lunes a viernes desde las 17:00 horas.
Teléfono (0345) 4229005, correo electrónico coordinacioncdia@fhaycs.uader.edu.ar
Sede Gualeguaychú
Escuela N° 58 «Alfredo Villalba» San Juan 1242, de 18:00 a 21:00 horas.
Teléfono (03446) 428154, correo electrónico comunicaciongchu@fhaycs.uader.edu.ar
Extensión Aúlica Federación
Escuela Normal «Domingo Faustino Sarmiento» Lunes a viernes de 8:00 a 12:00 hs y de 14:00 a 21:00 horas
Las Violetas 853 -Teléfono (03456) 481558