Los Docentes de Escuelas Secundarias Rurales Marisa Ruiz y Daniel David, con un grupo de estudiantes de la Escuela Alberdi y del Profesorado de la FHAyCS de la UADER, visitaron y tuvieron oportunidad de conocer vivencialmente la experiencia del MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero) en la localidad de Quimili. Marisa y Daniel estuvieron haciendo con nosotros en el programa de extensión de cátedra el Seminario "Introducción a la Psicología Social de Enrique Pichon-Riviere" y contaron la experiencia que habian vivenciado con los campesinos que se han organizado para defender su tierra de los que los quieren expulsar y defenderse de la contaminación de los agroquímicos toxicos que utilizan grupos económicos poderosos que los quieren desalojar para explotar grandes extensiones de Soja. Cuando en el seminario contaron esta experiencia tan rica que los había "marcado tan fuerte" yo les pedí que hicieran un escrito para publicarlo en nuestro Blog. Saludos, Hugo.
“En el mes de julio del corriente año viajamos a Quimili, Santiago del Estero, un grupo de docentes y alumnos pertenecientes al nivel secundario y al profesorado de enseñanza primaria de las Escuelas de Orientación Rural, Alberdi y Almafuerte.
El motivo del viaje fue conocer desde adentro el movimiento campesino de Santiago del Estero (MOCASE VC). Al llegar fuimos recibidos por integrantes de este grupo, en una de sus escuelas de educación no formal (Escuela Agroecológica), uno de los pilares fundamentales del movimiento.
Dicha organización se formo ante la necesidad de defender lo que es para ellos su lugar, sus hogares, y el monte nativo donde desarrollan sus actividades productivas y culturales. Campesinos y pobladores originarios han nacido y crecido en este lugar, y han aprendido a convivir en armonía con el medio. En este ambiente se encuentra registrada su historia social, sus tradiciones que se formaron a través de muchas generaciones. Este, su lugar, se encuentra amenazado por grandes grupos económicos avalados por el poder político que destruyen el monte nativo junto con el hogar de los pobladores para poder implantar el cultivo de soja.
En la visita a las comunidades pudimos conversar con quienes viven cotidianamente esta problemática, en sus hogares pudimos observar herramientas de trabajo, crías de animales en corral, huertas, pequeñas plantaciones de algodón, y la angustia que viven diariamente al repartir su tiempo en las actividades que le permiten la subsistencia y la lucha para impedir el desalojo de su territorio, el envenenamiento de sus pozos de agua, la quema de sus casas, la matanza de sus animales, la contaminación de sus cultivos con glifosato, la persecución, encarcelamiento y tortura por mercenarios que responden a estos grupos económicos poderosos interesados en hacer uso del territorio, que no les pertenece y que en muchas ocasiones ni siquiera conocen.
En la escuela agroecológica se pueden conocer diversas actividades que se llevan a cabo para posibilitar el funcionamiento del Mocase, como la creación de una radio que permite la comunicación entre los pobladores y que no responde a grupos económicos ni al poder de turno. Así también el funcionamiento de una carpintería utilizando madera rescatada del desmonte, que no han podido evitar.
La lucha de este movimiento no consiste solo en detener topadoras que arrasan con el monte, sino también en conocer y querer este lugar como para poder defenderlo con la fuerza necesaria."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario